selección 37 equipos&talento Randstad Research prevé que el clima de recuperación económica lleve a los indicadores laborales a registrar cifras previas a la irrupción de la crisis sanitaria. El presente año terminará con una tasa de paro 2,3 puntos porcentuales inferior al porcentaje actual. El volumen de desempleados caerá por debajo de los tres millones, por primera vez desde 2008. Durante el 2022, el volumen de afiliados alcanzará los 20 millones de trabajadores. El “Informe trimestral de predicciones del mercado laboral” recoge e interpreta los principales datos relacionados con el mercado laboral con el objetivo de arrojar información fiable y contrastada. Así, prevé que, durante este año, la tasa de paro se reduzca hasta el 12,5 %, 2,3 puntos porcentuales menos que el porcentaje actual, situado en el 14,8 %. “El mercado laboral se encuentra en una situación de clara recuperación, arrastrada por el buen comportamiento que está demostrando la economía. Para los próximos meses, es de esperar que este escenario no solo se consolide, sino que mejore a niveles incluso mayores que antes de la irrupción de la pandemia”, afirma Valentín Bote, director de Randstad Research. Para encontrar una tasa tan baja es necesario remontarse al tercer trimestre de 2008, cuando se situó en el 11,2 %. Desde entonces, la Gran Recesión provocó que este indicador del mercado laboral creciese hasta rozar el 27 %durante el primer trimestre de 2013. A partir de ese momento, comenzó a registrar una lenta tendencia descendente hasta caer hasta el 13,8 %. La irrupción de la pandemia generó un incremento de la tasa del paro, aunque desde la segunda mitad de 2020, este porcentaje está volviendo a caer. En cuanto a volumen de parados registrados, el informe prevé que se sitúe en 2,98 millones, con una caída en la variación interanual de alrededor del 16,4 %. Cifras que serían incluso mejores a la situación previa a la pandemia, ya que, para encontrar volúmenes de desempleados inferiores a los tres millones es necesario remontarse a 2008. En lo que se refiere a creación de empleo, este año se espera un incremento de 572.000 empleos con respecto al año pasado, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 2,9% en 2022, frente al 3,0 % del 2021. Dentro del Plan Estratégico de la Inspección deTrabajo se ha activado la campaña para comprobar el cumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de contratación temporal. Las empresas tienen hasta el 30 de marzo de 2022 para adaptarse a las novedades de la nueva norma. Selier Abogados presenta SAC, el Servicio Adapta Contratación, para acompañar a las empresas en el proceso de adaptación en materia de contratación de la Reforma Laboral. Con él, Selier Abogados ofrece la evaluación, asesoramiento e identificación de los contratos de trabajo más adecuados para cada compañía acorde a sus necesidades. En concreto, a través de SAC Selier Abogados pone a disposición de todos sus clientes un completo servicio de análisis de su contratación temporal con la finalidad de identificar riesgos y proponer soluciones a efectos de configurar una nueva estrategia de contratación, que complementa con el estudio, solicitud, gestión y seguimiento de subvenciones, para el fomento de la contratación indefinida. Además, se identifican los supuestos de contratación fija discontinua, y se ayuda a las empresas a establecer los criterios para los llamamientos del personal fijo discontinuo, ofreciendo el servicio de gestión de los llamamientos de dicho personal, con el seguimiento de incidencias y reporte a la empresa, cuando se requiera esta modalidad de contratación. El paro cerrará el año en el 12,5%, el más bajo desde 2008 Selier Abogados presenta el Servicio Adapta Contratación Nortempo experimenta un crecimiento sostenido durante toda la pandemia Nortempo ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación de 171 millones, lo que supone un aumento del 22 % respecto al 2020 consolidando así un crecimiento sostenido del grupo en plena pandemia. El grupo, con sede central en A Coruña y 50 delegaciones en España y Portugal, ha superado la cifra de negocio previa a la pandemia y despega con fuerza en el país luso, registrando un crecimiento del 80 % en el último ejercicio con respecto al año anterior. Asimismo, la compañía presidida por Bartolomé Pidal ha reforzado sus equipos de profesionales para las distintas áreas de negocio, con una plantilla de 494 personas, lo que supone un incremento del 29 % respecto al año 2020. El 2021 ha marcado un antes y un después en la estrategia de crecimiento y evolución del negocio de Nortempo con foco principalmente en dos palancas claves: la innovación y la externalización. Durante el primer semestre y como hito importante del proyecto de innovación en el que está inmerso la compañía se llevó a cabo el lanzamiento de Talentum, una plataforma digital 360 dirigida a mejorar la experiencia del candidato no solo con objetivo de empleabilidad sino también de formación, facilitando de esta forma a las empresas la incorporación de profesionales cualificados y la gestión del talento Asimismo, otra palanca estratégica de la compañía en el 2021 ha sido la reestructuración del negocio de outsourcing: con la incorporación de Alfonso Carballeda como director general de esta línea se presentó un nuevo y ambicioso plan de negocio para los próximos años. Esta nueva visión ha ido acompañada del lanzamiento de la nueva marca comercial Nortex, con el objetivo de transmitir el nuevo propósito y valores de la marca orientados a las personas, la innovación, la productividad y la sostenibilidad. Un plan de eficiencia personalizado para que los clientes se adapten a la reforma laboral En cuanto a los objetivos para este año, Verónica Rivadulla, directora general del Grupo, afirma que: “El 2022 supondrá la consolidación pospandemia. Continuar con el plan de transformación digital y la adaptación a los cambios del mercado de trabajo, como la reforma laboral, supondrán una gran oportunidad tanto para nosotros como compañía como para nuestros clientes”.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY5Mw==