Revista digital

Desayunos con Talento: Menos slogans: el bienestar organizacional más allá de las palabras

Desayuno con Talento

La escucha activa por parte de la organización, de RRHH, es la clave para poner en marcha iniciativas que consigan un buen clima laboral y una parte muy importante de él es el bienestar de las personas. Por eso, cómo conseguirlo fue el tema del Desayuno con Talento patrocinado por Wonest con el titular “¡Basta de slogans! Acciones concretas para el bienestar” en el que participaron directivos SGAE, NCR Atleos, Azucarera, Dräger, Enso y Palibex.

Las empresas que cuidan a sus empleados, que los colocan en el centro de sus políticas, obtienen mejores resultados, ya que se incrementa el compromiso y la aportación de las personas al negocio. Aunque esta afirmación, respaldada por múltiples estudios, es ya un mantra para muchos departamentos de gestión de personas, hay muchos factores que complican poner en marcha planes de bienestar que satisfagan las demandas de empleados diversos cuyas necesidades también lo son. Por ello, en este Desayuno con Talento la escucha activa y el papel del manager como garante del bienestar de los miembros de su equipo han sido dos de los puntos que más coincidencia han conseguido entre los participantes. Así, Juana Fernández, directora de Personas y Organización de SGAE, destacó que en su entidad la escucha activa es la gran base del bienestar, más allá de las acciones concretas. “Es básico atender a la persona, ver sus necesidades, porque al final nos movemos por emociones y lo que emociona a una persona no tiene que ser lo mismo que emociona a otra”, aseguró. En su opinión, aunque la empresa no es la única responsable del bienestar de las personas que trabajan en ella sí que puede condicionarlo, por lo que, en su caso, ponen mucho énfasis en la gestión que realizan los managers y en el tiempo y el modelo de trabajo, con medidas relativas al teletrabajo, que considera “ahora mismo, la base fundamental de la satisfacción y el bienestar de las personas”. “Intentamos que el tiempo que estén trabajando den lo mejor de sí, estén enganchados y motivados, pero también queremos que asuman su propia responsabilidad y se empoderen”, subrayó.

En este sentido, Xandra Fernández, directora de Personas y Cultura de Wonest, apuntó que “el bienestar es algo holístico, para que funcione tienes que centrarte en las personas, en cada una, no en un arquetipo único”. Por ello, apostó por la hiperpersonalización, yendo al foco de cada persona para entender “qué necesita y qué le puede aportar la compañía”. Además, destacó que como empresa cuyo negocio es ayudar a otras a lograr el bienestar laboral, todos los programas y soluciones que tienen para el cliente externo también se aplican internamente y puso como ejemplo el programa “People with you”, en el que el objetivo es crear espacios y momentos para que cualquiera de sus empleados puedan sentarse con un profesional de People para mantener una conversación individual para contar qué necesita, qué momento está atravesando y cómo puede ayudarlo la empresa.

La escucha activa de las necesidades reales de las personas es uno de los elementos clave de los planes de bienestar

NCR Atleos es un caso muy diferente. Con una plantilla ampliamente dispersa por el territorio nacional hay muchas medidas que no pueden extenderse a todas las personas. Así, Javier Asenjo, HR Country manager Spain & Portugal, comentó que en su organización el bienestar engloba todo lo que afecta al día a día de sus trabajadores, y con profesionales ubicados en Cáceres, Barcelona o Teruel, por poner un ejemplo, surgen necesidades muy diferentes por lo que la segmentación de colectivos es básica. Asenjo recordó que, como compañía con matriz norteamericana, algunas acciones vienen marcadas para el global de la organización y es trabajo de RRHH intentar adaptarlas a la realidad local. En este sentido, destacó que aunque comenzaron con iniciativas relacionadas con la salud física, sobre todo, actividades deportivas, poco a poco han ido evolucionando hacia el bienestar entendido de una forma más integral, fomentando la inclusión. Louise Hennis, responsable de Talento en Azucarera, también destacó que tienen una importante dispersión territorial, por lo que han ido poniendo en marcha diferentes medidas para conocer mejor a sus empleados. Teniendo en cuenta que en torno al 75 % de ellos están en plantas y el resto en las oficinas de Madrid y Barcelona, los perfiles son muy diferentes y el objetivo es implementar medidas adecuadas a cada centro de trabajo conjugadas con las necesidades que ha detectado la organización. Hennis explicó que trabajan de la mano del área de Salud y Prevención a la hora de poner en marcha iniciativas que incentiven a que sus personas adopten hábitos saludables. Además, comentó el proyecto que han puesto en marcha dirigido a sus líderes con el que intentan ayudar a estos a gestionar mejor a sus equipos, fruto de la escucha interna que han realizado de las necesidades del colectivo de managers.

Por su parte Ainhoa Romero, Talent leader de Dräger, explicó que esta es una multinacional alemana con más de cien años de historia que ha emprendido un proceso de transformación apostando por modelos de trabajo y de estructura organizativa más flexibles y modernos. En este sentido, su concepto de bienestar tiene ahora un enfoque muy holístico, con base en la confianza en la responsabilidad de los equipos, y teniendo presente que conviven en la empresa generaciones diversas con prioridades muy diferentes. Además, Romero destacó cómo están utilizando el desarrollo como palanca para mejorar el bienestar profesional, como complemento a las medidas de bienestar más personal, y cómo trabajan para que los managers sean inspiradores y animen a sus equipos a crecer.

El papel de los mandos intermedios como responsables del bienestar de sus equipos es cada vez más activo

Y es que en toda la charla mantenida en este Desayuno con Talento se plasmó el esfuerzo de las empresas por conseguir el bienestar de las personas, con el foco en lograr empleados felices, sanos y comprometidos, como aseguró Ana Lobato, directora de Personas y Legal de Palibex: “Cuando creamos la empresa, en el año 2012, ya teníamos muy claro que el empleado tenía que estar en el centro –destacó–, ya que sabemos que son nuestros embajadores y nuestra imagen ante nuestros clientes externos”. Por ello, crearon el programa “Palibex sonríe”, que recoge muchas medidas que engloban aspectos relacionados con la compensación, la flexibilidad, la conciliación o el cuidado físico, y ha sido a raíz de la pandemia que decidieron poner mayor énfasis en la salud mental. Para ella, los planes de bienestar deben estar apoyados en una comunicación interna muy importante y en una escucha activa intensa, ya que hay que conocer no solo las necesidades de sus empleados actuales, sino conocer también las tendencias para responder a las de los empleados futuros. También en Enso,  empresa de servicios energéticos que apuesta por la descarbonización, deben tener en cuenta la diversidad de perfiles. En su caso, talento senior con expertise que tiene una gran demanda en el mercado, por lo que la compañía debe realizar una importante apuesta en su oferta de valor al empleado para fidelizarlo. Sonia Fernández, su Chief People & Organization officer, explica que, al tener una plantilla poco numerosa, alrededor de 170 personas, es relativamente fácil llegar a conocer bien a las personas y sus necesidades. Así, vieron que dado el perfil mayoritario de empleados el beneficio mejor valorado era el seguro de salud, que permite realizar una importante labor de prevención. Para darlo a conocer han dado un fuerte impulso a la comunicación interna de sus ventajas, tanto a los empleados que ya tienen en plantilla como a aquellos que se van incorporando progresivamente debido a las circunstancias del mercado, y han constatado que es un elemento que contribuye al orgullo de pertenencia. Fernández explicó además que ahora están poniendo el foco en atender a los empleados en sus necesidades en cada momento vital, con soluciones para ayudarles en momentos críticos, para que sean conscientes de que la compañía se preocupa por su bienestar integral. En este sentido, Marta Moreno, CEO de Wonest, concluyó que la clave está muchas veces en poner en valor lo que las compañías hacen por sus personas y, al mismo tiempo, que estas entiendan que el negocio va bien si todas las personas están bien, y eso es parte de la cultura corporativa.

Compartir en:
  • linkedin share button

Participantes

Javier Asenjo, HR Coutnry manager Spain & Portugal de NCR Atleos

“Es muy importante segmentar correctamente los colectivos internos para conocer bien sus expectativas y necesidades”

Sonia Fernández, Chief People & Organization officer de Enso

“El seguro médico es una de las medidas mejor valoradas por nuestros profesionales y es clave en el orgullo de pertenencia”

Juana Fernández, directora de Personas y Organización de SGAE

“La escucha activa es la gran base del bienestar; más allá de las acciones concretas, es mostrar a las personas que te importan”

Ainhoa Romero, Talent leader de Dräger

“Apostamos por la flexibilidad como fórmula que contribuye al bienestar, que debe estar apoyada en una cultura de confianza”

Louise Hennis, responsable de Talento de Azucarera

“Estamos trabajando en un proyecto para ayudar a los managers a gestionar mejor a sus equipos fruto de la escucha activa de sus necesidades”

Ana Lobato, directora de Personas y Legal de Palibex

“Un buen plan de bienestar pasa por situar al empleado en el centro”

Expertos

Xandra Fernández, directora de Personas y Cultura de Wonest

“La hiper personalización es una tendencia que se irá imponiendo como fórmula para que la empresa pueda aportar de manera real a sus profesionales”

Marta Moreno, CEO Iberia de Wonest

“Los programas de beneficios deben ir unidos a los valores de la empresa y ser coherentes con ella”

entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755