Una ingeniera industrial que ya ha enamorado a empresas como Volvo y Bayer

Alicia Gil,
Doble Máster en Ingeniería Industrial y MBA en la
Universidad Pontificia Comillas

14/03/2019 · Alicia Gil es una ingeniera industrial entusiasta por los negocios, que cuenta con un segundo máster en Administración de Empresas. Según nos asegura, disfruta mezclando la ingeniería con el mundo empresarial para poder aplicar conocimientos técnicos y mejorar cualquier tipo de proceso o la forma de generar valor de un negocio. De hecho,esta se ha vuelto una de sus principales curiosidades junto a la pasión por viajar, la comida, la fotografía y los animales. Además, esta profesional que en la actualidad trabaja como pasante en los departamentos de Cadena de suministro e Ingeniería de Bayer, disfruta de los entornos multiculturales en los que se pueda aprender y compartir con todo tipo de profesionales, como fue el caso de su experiencia en Suecia realizando un proyecto para Volvo.  

En primer lugar, te agradecería que te definieras de forma creativa, más allá de tópicos, en tres líneas

Si tengo que definirme de forma breve lo haría como una persona curiosa y con un desarrollo transversal. Me encanta tomar decisiones que me empujen fuera de mi zona de confort y aprender sobre temas de diversos ámbitos. Considero que ampliar tu abanico de experiencias te hace una persona más completa y competente.

Me encanta tomar decisiones que me empujen fuera de mi zona de confort

Te graduaste hace un tiempo y ya has entrado al mercado laboral. Como joven profesional, ¿podrías relatarnos cómo ha sido la transición entre tu vida de estudiante y ahora como profesional?

La vida estudiantil y, más concretamente, bajo mi experiencia, la carrera de ingeniería me ha permitido entrar al mercado laboral con mucha fuerza. Es un periodo en el que aprendes a abordar problemas, desarrollas resiliencia, adaptabilidad y te nutres de conocimientos técnicos mientras creces y te descubres a ti mismo. El entorno laboral te permite poner todas esas capacidades técnicas y personales adquiridas al servicio de una compañía y traducirlas en valor para la sociedad.

El entorno laboral te permite poner todas las capacidades técnicas y personales adquiridas en la carrera al servicio de una compañía

¿Qué ha cambiado en ti desde que te graduaste, hasta ahora?

Fundamentalmente, el valorar lo importante que es tener equilibrio en todas las facetas de tu vida. Es muy importante cuidar tanto la vida profesional como la personal y dejar que ambas se desarrollen al máximo sin que se afecten la una a la otra. Es algo complicado pero sin ninguna duda alcanzable y sobre todo muy satisfactorio a nivel personal.

Hay que mantener el equilibrio en todas las facetas de tu vida. Es complicado pero alcanzable.

¿Qué expectativas tenías mientras estudiabas, en comparación con las de ahora?

Cuando comienzas a estudiar estás muy centrado en las notas y los exámenes intentando que los resultados sean lo mejor posible, sin embargo, ahora pienso mucho más en el poder disfrutar del proceso de conseguir cada uno de los logros que me propongo. Cada día que dedicas de esfuerzo cuenta, y al final hay cosas muy importantes en el camino hacia el logro que seguramente son las que te abrirán nuevas puertas en un futuro.

Hay cosas en el camino hacia el logro que seguramente son las que te abrirán nuevas puertas en un futuro

Ahora que ya has dado el salto al mercado profesional ¿por orden de prioridad, qué características de la empresa priorizas a la hora aceptar un trabajo?

Para mi es muy importante la cultura de la empresa y que, a su vez, ésta encaje con mis propios valores. Además valoro mucho aquellos ambientes en los que se impulsa el desarrollo de las personas y el desarrollo del talento. Me encanta estar rodeada y aprender de grandes profesionales.

Valoro mucho los ambientes en los que se impulsa el desarrollo de las personas y del talento

Y en el extremo contrario, ¿qué características te desestimulan de una empresa como empleador?

Un tipo de entornos que no me interesa es aquel en el que se premia la competitividad agresiva en los que destacar en tu empleo significa quebrar el trabajo de otros. Creo que la competitividad es muy sana pero que no esta reñida con las buenas relaciones de trabajo y la creación de valor en común.

La responsabilidad motiva y aumenta el compromiso con el puesto de trabajo

Otro aspecto importante como trabajadora es que sea la empresa la que te de responsabilidad en tu puesto. La responsabilidad aumenta el compromiso con el puesto y motiva a dedicarle un mayor esfuerzo a tu trabajo.

Cita tres grandes compañías en las que te gustaría trabajar, en caso de cambiar de trabajo, y describe con sólo tres adjetivos los que consideras que son los trazos que mejor las definen como empleadoras

Me encantaría formar parte de empresas que tuvieran estas características:

  • Innovadoras y creativas
  • Punteras en su sector
  • Gestionen el talento

Desde tu punto de vista, ¿qué importancia crees que tienen las redes sociales a la hora de encontrar trabajo?

Creo que las redes sociales son fundamentales actualmente, son una de las principales formas de visibilización a través de las que poder mostrarnos a las empresas o descubrirlas. No obstante, creo que hay que discernir entre lo que se publica en redes y el conocimiento real de una persona, siempre siendo necesario ese contacto personal que se da lugar en una entrevista.

Las redes sociales son fundamentales actualmente, aunque el contacto personal sigue siendo clave

Y por último, basándote en tu propia experiencia, ¿qué consejos le darías a un estudiante de tu misma rama, y que esté a punto de entrar en el mercado laboral?

Mi mayor consejo es que se esfuerce y disfrute del camino. Aunque haya periodos en los que parezca que el esfuerzo no es recompensado siempre termina llegando el momento.

Es importante ser decidido en la toma de decisiones e intentar agrandar las capacidades, experiencias y contactos

También es importante ser decidido en la toma de decisiones e intentar agrandar las capacidades, experiencias y contactos, así como adquirir conocimientos paralelos a los técnicos, como habilidades de comunicación de ideas, liderazgo o adaptación y gestión del cambio, que no forman parte de tu carrera pero que son el día a día en un entorno laboral.

TAGS: ingeniería industrial | ingeniería | estudiantes

ENVIAR ENTREVISTA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Nationale-Nederlanden
Ineco
MC MUTUAL
Prosegur
OCU
Bricomart
Bayer
Lidl
Santalucía Seguros
Leroy Merlin
Kiabi
Securitas Direct
Vodafone
Randstad
LG Electronics
Affinity
CGI
Hays
Generali
Endesa
Aegon
Naturgy
PeopleMatters
Donte Group