2 perfiles internacionales, con la mira puesta en la formación y la empresa

Estevan Vilar y Karin Thobro,
Graduados del Bachelor in Management en
ESCP Europe

14/12/2018 · Estevan Vilar y Karin Thobro son dos estudiantes que se acaban de graduar en el Bachelor in Management de ESCP Europe, una escuela de negocios internacional que les ha permitido adquirir el conocimiento que necesitan para, algún día, construir una start-up, uno de los sueños de Estevan. Asimismo, para Karin, el paso por el centro ha supuesto una oportunidad para viajar y aprender nuevos idiomas, dado que su plan de estudios incluye estudiar en tres ciudades diferentes y recibir clases de otras ciencias como sociología o psicología. No obstante, además de la experiencia que estos estudios les han proporcionado, para estos jóvenes la clave de la empleabilidad reside en el esfuerzo que uno mismo pone por superar los retos que, en especial, este nuevo contacto empresarial, más tecnológico y globalizado, trae consigo.

Os acabáis de graduar del Bachelor in Management de ESCP Europe. ¿Qué balance hacéis del programa y de la experiencia en general?

KARIN: Han sido tres años muy atractivos, activos y llenos de acontecimientos y de nuevas experiencias. El programa de Bachelor in Management proporciona un buen equilibrio entre el trabajo teórico y práctico y es posible combinarlo con la vida social y otras actividades.

El programa de Bachelor in Management de ESCP Europe tiene un buen equilibrio entre el trabajo teórico y práctico

ESTEVAN: En general, estudiar el Bachelor in Management en ESCP Europe ha sido una experiencia muy satisfactoria. Fue una oportunidad única para vivir en tres ciudades increíbles, descubrir sus particularidades y ver cuáles son sus puntos en común. Además, tuvimos la suerte de estar expuestos a tres estilos diferentes de enseñanza y visiones de negocios que nos preparan bien para el mundo conectado de hoy.

¿Qué es lo que os llevó a cursar el programa?

KARIN: Me gustó el concepto de estudiar en tres ciudades diferentes y aprender nuevos idiomas, y también porque quise hacer algo diferente. Esto sólo me lo ofrecía ESCP Europe.

ESTEVAN: En primer lugar, por su plan de estudios en tres países diferentes. Es único y ninguna otra escuela puede ofrecer la misma experiencia que ESCP Europe, gracias a sus campus situados en toda Europa.

ESCP Europe ofrece experiencias internacionales a sus estudiantes

En segundo lugar, a diferencia de la mayoría de los estudios de pregrado de negocios, el programa de ESCP Europe es un título de Bachelor of Science. Esto significa que se trata de un programa compuesto por un buen número de asignaturas cuantitativas que proporcionan a los estudiantes una base sólida para en un futuro cursar estudios de máster.

Por último, pero no por ello menos importante, los estudiantes también reciben clases de otras ciencias sociales como la sociología o la psicología, que me parecen valiosas para navegar por la complejidad del mundo de los negocios.

¿Qué aprendizaje os lleváis que podáis aplicar en vuestro futuro laboral o formativo más inmediato?

ESTEVAN: Lo más obvio que me viene a la mente es la capacidad de trabajar en grupo. A lo largo de tres años, tuvimos que realizar muchos informes y presentaciones en equipo. Además, el alumnado de ESCP Europe era diverso, con gente de distintas nacionalidades y culturas, así que no sólo aprendimos a trabajar en equipo, sino también con personas con diferentes horizontes o formas de pensar.

Las empresas operan hoy en día a escala mundial, por lo que es fundamental estar preparado para afrontar los retos que esto conlleva. Creo que ESCP Europe ofrece las herramientas necesarias para sumergirse en este mundo.

La formación, clave para afrontar los retos de la globalización

KARIN: El programa ofrece un amplio espectro de diferentes proyectos en grupo, lo que creo que es una ventaja para situaciones futuras relacionadas con el trabajo, ya que se aprende a colaborar a través de culturas, intereses y disciplinas. También trabajamos con diferentes proyectos al mismo tiempo, lo que fortalece las habilidades de trabajo bajo presión y permite manejar nuevos desafíos rápidamente.

Y ahora, una vez graduados, ¿cuál es el siguiente paso? Seguir formándoos, o desembarcar en el mundo laboral?

ESTEVAN: Después del Bachelor of Science in Management en ESCP Europe, he decidido continuar mis estudios con una Maestría. Actualmente estoy estudiando una Maestría en Filosofía de Estudios del Desarrollo en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

KARIN: Por mi parte, me gustaría continuar mis estudios con el Máster más tarde, pero primero quería trabajar y obtener una experiencia laboral más relevante. Siempre me ha interesado la sostenibilidad y la RSE (Responsabilidad social corporativa), por lo que he querido trabajar en este campo.

Formación continua y adquisición de experiencia laboral, dos de los objetivos de los jóvenes

Después de hacer una pasantía en Siemens Mobility en el departamento de desarrollo de negocios de transporte eléctrico, comencé a trabajar en una empresa consultora de sostenibilidad llamada CEMAsys en Oslo. Aquí, trabajo como consultora de sostenibilidad para una amplia gama de empresas, y trabajo, por ejemplo, en el desarrollo e implementación de estrategias de sostenibilidad y medio ambiente.

¿Por qué habéis optado por esta opción?

ESTEVAN: Porque en ESCP Europe he podido aprender en profundiad la mecánica y el funcionamiento de una empresa. Adquirí este conocimiento mirando a través de diferentes lentes, incluyendo la economía, la gestión de la organización o el marketing.

Estudiar en ESCP Europe pemrite conocer el funcionamiento de una empresa

Para mis estudios de maestría me puse como objetivo entender mejor cómo interactúa la empresa con otras instituciones como el Estado, las ONG, el mercado… y cuál es el papel de las empresas desde una perspectiva de desarrollo económico.

Dónde os veis dentro de 8-10 años, y en qué medida creéis que os ha ayudado cursar estos estudios?

ESTEVAN: El hecho mismo de que no sepa en qué país viviré habla por sí mismo. ESCP Europe me preparó para ser flexible, adaptable y tener confianza en las perspectivas futuras. Sin embargo, dentro de 10 años, me gustaría verme enseñando a la próxima generación de empresarios o académicos. Por otra parte, creo que me gustaría construir una start-up, pero no tengo una idea más clara por ahora.

ESCP Europe me preparó para ser flexible, adaptable y tener confianza en las perspectivas futuras

Creéis que universidad y empresa están conectadas, o aún hay asignaturas pendientes?

KARIN: Creo que no importa qué trabajo tengas en el futuro, lo más importante que aprendes en la universidad es "aprender a aprender". ¡Esto es importante para cada trabajo!

ESTEVAN: Creo que las empresas están bien conectadas con los talentos que se nutren en la universidad. Sin embargo, creo que podría haber una mayor integración entre el mundo de la investigación y el sector privado, especialmente en lo que se refiere a las ciencias sociales.

La conexión talento y universidad en buena, pero la integración con la investigación y el sector privado podría mejorar

La ingeniería y las ciencias naturales suelen estar conectadas con el sector privado mediante el sistema de patentes y la posibilidad de un spin-off. Sin embargo, creo que las ciencias sociales tienen más dificultades para alcanzar una aplicación concreta, ya sea a nivel de políticas o de empresas.

Y para acabar, ¿qué consejos les daríais a jóvenes como vosotros, que se están planteando qué pasos seguir para orientar su incipiente carrera profesional?

KARIN: Mi consejo sería encontrar tu interés y hacer lo que creas que es divertido y significativo. También aconsejo mantener una mente abierta y tener en cuenta que cada desafío que enfrentes será de alguna manera útil en el futuro.

ESTEVAN: En primer lugar, insto a las personas a que salgan de su zona de confort y busquen desafíos, especialmente durante los estudios. El entorno de la universidad es un lugar seguro para tomar decisiones arriesgadas y audaces, de las cuales surge gran parte de la experiencia de aprendizaje. Esto puede tomar muchas formas: crear una nueva empresa, aprender un nuevo idioma, unirse a una sociedad estudiantil, etc. Esto requiere, en última instancia, de abordar los retos con una mente abierta pero también con voluntad de aprender.

Abrir la mente, salir de la zona de confort y encontrar una pasión, claves para orientar una carrera profesional

Por último, no pondría presión y urgencia en encontrar una pasión. Creo que los estudios son un excelente momento para aprender, probar varios caminos y también fracasar.

TAGS: escuelas de negocio | talento joven | estudiantes

ENVIAR ENTREVISTA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Kiabi
Securitas Direct
OCU
Prosegur
Ineco
Generali
Aegon
Naturgy
Donte Group
Lidl
Endesa
Vodafone
LG Electronics
Santalucía Seguros
Nationale-Nederlanden
Bricomart
Hays
MC MUTUAL
Leroy Merlin
Bayer
CGI
PeopleMatters
Randstad
Affinity