Una doctora en Económicas y Empresariales en búsqueda de proyectos interesantes y transformadores

Lorena Ronda,
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (2019)
Universidad Pontificia Comillas

19/11/2019 · Tras graduarse y trabajar en puestos de marketing y desarrollo de negocio de empresas de renombre como Warner Bros, L'Oréal o Ashurt, Lorena Ronda quiso explorar más allá, buscando un sentido a la actividad marketiniana, y se embarcó en un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales. Doctorada este mismo año por la Universidad Pontificia Comillas, actualmente es profesora de Marketing de la Universidad de Deusto, actividad que combina con la edición de artículos e publicaciones como Journal of Small Business Management, Management Decision o Business & Society, entre otras. Conozcamos más de cerca a esta mente inquieta, curiosa y comprometida.

¿Cómo te definirías de forma creativa, más allá de tópicos?

Muy curiosa y orientada a la multitarea, lo que me lleva a embarcarme frecuentemente en nuevos proyectos muy distintos que me resultan interesantes.

Antes de comenzar mi doctorado trabajé en puestos de marketing y desarrollo de negocio de varias empresas como Warner Bros, L’Oréal y Ashurst

¿Qué te llevó a elegir estos estudios?

Antes de comenzar mi doctorado trabajé en puestos de marketing y desarrollo de negocio de varias empresas como Warner Bros, L’Oréal y Ashurst. Sin embargo, la motivación y curiosidad de profundizar y comprender esta disciplina, así como de querer contribuir a su desarrollo dando respuesta a distintos fenómenos, me llevaron a realizar mi tesis doctoral.

Por orden de prioridad, ¿qué tres características de la empresa priorizarías a la hora aceptar un futuro puesto de trabajo?

Que permita una conciliación laboral y personal satisfactoria, que ofrezca al trabajador participar en proyectos interesantes y transformadores y que se mantenga alerta de las necesidades del entorno para poder contribuir a la sociedad de manera positiva.

Y en el extremo contrario, ¿qué tres características te desestimulan de una empresa como posible empleador?

Que no incentive el trabajo en equipo y la colaboración, que no se preocupe por el bienestar de los trabajadores y que no tenga en cuenta su impacto social en la comunidad.

La página más útil para los jóvenes académicos a la hora de buscar trabajo es Akadeus

¿Cuáles son tus canales de información sobre posibles empresas futuras?

La página más útil para los jóvenes académicos a la hora de buscar trabajo es Akadeus. Es esta plataforma de empleo la mayoría de las universidades europeas publican sus vacantes. Otra forma de encontrar empleo académico es acudir a congresos que celebren ferias de empleo; en el caso de mi área que es el marketing, la feria europea de empleo académico se realiza anualmente en el congreso EMAC. Por último, nunca se deben dejar de consultar las páginas web de las distintas universidades, ya que es sus secciones de empleo publican las ofertas disponibles de manera regular.

Mi objetivo es poder consolidarme como investigadora en materia de marketing y comportamiento del consumidor

¿Dónde te imaginas trabajando dentro de 5 años?

Actualmente soy profesora encargada en la Universidad de Deusto donde me gustaría seguir desarrollando mi carrera profesional. Mi objetivo es poder consolidarme como investigadora en materia de marketing y comportamiento del consumidor.

Cita tres grandes compañías en las que te gustaría trabajar y describe con sólo tres adjetivos los que consideras que son los trazos que mejor las definen como empleadoras

Mi prioridad era continuar en una de las tres universidades jesuitas en España. Estas son la Universidad Pontificia Comillas en Madrid, donde realicé mi tesis doctoral; la Universidad de Deusto en Bilbao, donde finalmente he sido contratada, y la Universidad Ramón Llull en Barcelona. Son universidades con una investigación muy orientada al cambio social, a la sostenibilidad y a la formación de calidad.

¿Has empezado a hacer contactos con el mercado laboral? ¿A través de qué canales?

Sí, meses antes de defender mi tesis doctoral me puse en contacto con varias universidades tanto españolas como europeas y latinoamericanas haciéndoles llegar mi CV y acudiendo a entrevistas. Utilicé todos los canales mencionados anteriormente: la página Akadeus, la feria de empleo del congreso EMAC y las propias páginas web de las universidades.

Los jóvenes están muy orientados a la sostenibilidad y la ética; buscan trabajar en empresas que tengan un impacto positivo en la sociedad

¿Qué crees que deberían mejorar las empresas para atraer al talento joven?

Deben centrarse en las principales inquietudes de esta generación, muy distintas a las de generaciones anteriores. Los jóvenes dan una mayor importancia al valor experiencial que al material, esto significa que quieren divertirse en las tareas que les asignen en el puesto y que el lugar de trabajo les proporciones servicios y facilidades. Además, los jóvenes están muy orientados a la sostenibilidad y la ética, de modo que buscan trabajar en empresas que tengan un impacto positivo en la sociedad.

Tener ideas innovadoras y frescas hace que la falta de experiencia de una persona joven quede compensada

Y a la inversa, ¿cuáles son vuestros retos para atraer la atención de futuros empleadores?

La versatilidad, la capacidad de adaptación y el tener un gran potencial innovador son fundamentales. Siendo versátil, un empleado joven puede amoldarse a realizar un abanico muy variado de tareas al inicio de su carrera donde aprender distintas habilidades y lo cual resulta de gran atractivo para las organizaciones. Además, el tener ideas innovadoras y frescas hace que la falta de experiencia de una persona joven quede compensada.

TAGS: estudiantes

ENVIAR ENTREVISTA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Leroy Merlin
Bayer
Bricomart
Securitas Direct
Vodafone
OCU
Santalucía Seguros
LG Electronics
Ineco
Affinity
Randstad
Generali
Hays
MC MUTUAL
Donte Group
Prosegur
Aegon
Endesa
Lidl
Naturgy
Kiabi
CGI
PeopleMatters
Nationale-Nederlanden