Una ingeniera industrial en busca de un trabajo con impacto social

Reyes González-Montagut,
Estudiante de Máster en Ingeniería Industrial
Universidad Pontificia Comillas

31/10/2019 · Reyes González-Montagut siempre supo que quería estudiar ciencias. Además, le fascinaba la idea de poder diseñar o mejorar productos y procesos, así que se decantó por el Grado de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Comillas. Curiosa y activa, actualmente se encuentra estudiando el Máster, forma parte de un equipo internacional de estudiantes que ha desarrollado una idea para eliminar CO2 de las ciudades y, por si fuera poco, también está preparando su desembarco en el mundo laboral. Además de su completa formación, Reyes también ha participado en programas de innovación y emprendimiento, y desde el tercer curso universitario ha estado realizando prácticas empresariales. Nos cuenta más sobre sus sueños e inquietudes laborales en esta entrevista.

¿Cómo te definirías de forma creativa, más allá de tópicos?

Me definiría como una persona curiosa y activa, siempre buscando algo nuevo que aprender y algún proyecto en el que involucrarme; también trabajadora y entregada. Me gusta afrontar retos que me conduzcan fuera de mi zona de confort y trabajar con equipos con perfiles internacionales y diversos de los que siempre puedo sacar un aprendizaje.

¿Qué te llevó a elegir estos estudios?

En primer lugar, siempre supe que quería estudiar una carrera de ciencias, al final me decanté por la ingeniería industrial no solo por la completa formación que ofrece sino porque me fascinaba el hecho de poder diseñar o mejorar productos y procesos. Los estudios de ingeniería me han enseñado a afrontar cualquier tipo de problema de forma lógica y analítica, lo cual lo puedo aplicar tanto a mi vida profesional como a mi vida personal.

Por otro lado, elegí Ingeniería Industrial por el amplio abanico de oportunidades laborales que ofrece. Las conocimientos y habilidades obtenidos a lo largo de la carrera pueden ser útiles en muchos ámbitos profesionales.

A la hora de elegir universidad, elegí la Universidad Pontificia Comillas por varios motivos. En primer lugar por la red de contactos que tiene la universidad, ya que muchas veces el networking es más importante que tus aptitudes como profesional. Por otro lado, la formación complementaria que ofrece ICAI, tanto en idiomas extranjeros como en habilidades profesionales, me parece muy necesaria para un ingeniero. Y por último, por la amplia variedad de experiencias internacionales que ofrece la universidad, tanto de intercambios académicos como de prácticas en empresas fuera de España.

Me gusta trabajar con equipos con perfiles internacionales y diversos de los que siempre puedo sacar un aprendizaje

¿Cuál consideras que será tu principal contribución al mercado laboral?

Mi principal contribución al mercado laboral será la combinación de mis conocimientos técnicos con mi entusiasmo y energía volcada en los proyectos en los que participo.

Siempre me ha apasionado la innovación y el emprendimiento, y sobretodo si este tiene un impacto social y/o medioambiental. Desde el año pasado he estado más implicada en este mundo, no solo hice prácticas en una incubadora de start-ups sino que participé en dos programas de innovación y emprendimiento:

  • Akademia de Bankinter, donde tuvimos que crear una start-up con un equipo multidisciplinar. Mi proyecto, de gimnasios sostenibles, consiguió ganar el concurso final de Comillas y llegamos a la final nacional, donde participaban universidades de toda España.
  • EIT Climate-KIC Journey: se trata un programa de verano enfocado a buscar soluciones innovadoras para los distintos problemas causados por el cambio climático. En este programa también tuvimos que desarrollar una start-up que propusiera una solución a alguno de los problemas de la crisis climática. Trabajamos en equipos internacionales y multidisciplinares. Al acabar el programa de verano, mi equipo y yo seguimos trabajando en este proyecto, con el que atacábamos las islas de calor urbano, y llegamos a ganar un premio europeo hace unas semanas.

¿Por orden de prioridad, qué tres características de la empresa priorizarías a la hora aceptar un futuro puesto de trabajo?

1. Que comparta los valores de la empresa. No tendría sentido por mi parte querer trabajar en una empresa cuyos principios y valores no coinciden con los míos, además yo no trabajaría cómoda.
2. Que tenga un impacto social ya que yo quiero contribuir a la mejora de la sociedad y el mundo.
3. Que sea internacional. Debido a la globalización actual, creo que es importante para un ingeniero que este en contacto con las corrientes de fuera.

Y en el extremo contrario, ¿qué tres características te desestimulan de una empresa como posible empleador?

1. Que no comparta los valores de la empresa, por el mismo motivo comentado antes
2. Que haya mal ambiente en el trabajo, que se haya creado un entorno laboral competitivo entre los compañeros.
3. Que no motiven ni confíen en el trabajador y por lo tanto no le den responsabilidades

¿Cuáles son tus canales de información sobre posibles empresas futuras?

Principalmente la red de contactos de la Universidad Pontificia Comillas, incluyendo a mis compañeros y profesores, es mi principal fuente de información.

Por otro lado, tengo la comunidad Climate-KIC alumni, con todos los profesionales que han participado en alguno de los programas de la organización. Todos ellos con una herramienta como LinkedIn son más accesibles.

Mi principal contribución al mercado laboral será la combinación de mis conocimientos técnicos con mi entusiasmo y energía 

¿Dónde te imaginas trabajando, dentro de 5 años?

No sé donde estaré dentro de 5 años pero si que me encantaría tener un trabajo donde disfrute con lo que hago. También me gustaría que lo que haga tenga impacto en la sociedad, mi objetivo es contribuir a mejorar el mundo. Un sueño sería tener mi propia empresa pero también me encantaría probar distintos sectores en grandes empresas donde crecer profesionalmente.

Cita tres grandes compañías en las que te gustaría trabajar y describe con sólo tres adjetivos los que consideras que son los trazos que mejor las definen como empleadoras

Me gustaría trabajar en empresas innovadoras, internacionales y líderes en su sector. Y si tuviera que elegir 3 compañías serían:

  • WALT DISNEY COMPANY
  • L’ORÉAL
  • ACCIONA

¿Has empezado a hacer contactos con el mercado laboral? ¿A través de qué canales?

Desde el tercer curso del grado he estado haciendo prácticas en empresas de distintos sectores y he tenido la oportunidad de conocer a muchos profesionales.

Por otro lado, el participar en los programas de Bankinter y EIT Climate-KIC, me llevo a conocer a muchos emprendedores y profesionales del mundo de la innovación.

La Universidad Pontificia Comillas también nos ha ayudado con la inserción en el mundo laboral, tanto para prácticas o para empleos fijos, a través de la organización de diversos eventos.

No sé donde estaré dentro de 5 años pero si que me encantaría tener un trabajo donde disfrute con lo que hago

¿Qué crees que deberían mejorar las empresas para atraer al talento joven?

Principalmente intentando hacer atractiva la empresa y hacer que los jóvenes se sientan cómodos trabajando. Además, la organización de eventos por parte de las empresas en las universidades les da mucha visibilidad y motiva a los estudiantes a participar en actividades extraescolares: Hackathons, sesiones informativas, foro de empleo

Y a la inversa, ¿cuáles son vuestros retos para atraer la atención de futuros empleadores?

Creo que nuestro reto a la hora de atraer la atención de las empresas es hacer algo con lo que marcar la diferencia.

TAGS: estudiantes

ENVIAR ENTREVISTA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

PeopleMatters
Leroy Merlin
Santalucía Seguros
OCU
Hays
LG Electronics
Securitas Direct
MC MUTUAL
Ineco
Kiabi
Naturgy
Endesa
Randstad
Bayer
Bricomart
Generali
Donte Group
Prosegur
Aegon
Nationale-Nederlanden
CGI
Vodafone
Affinity
Lidl