Los mayores errores de los empleados novatos

16/03/2016 · Todo el mundo está nervioso al comenzar un nuevo trabajo. También estamos excitados, llenos de energía y con ganas de causar una gran primera impresión. Las primeras semanas en un puesto de trabajo son críticas porque debemos adaptarnos a los hábitos de trabajo que seguiremos a lo largo de nuestra carrera, y es importante que estos hábitos sean saludables y sostenibles.  

Por esta razón, Raquel Baldelomar, experta en liderazgo y bienestar corporativo, desvela en Forbes los tres mayores errores competidos por los nuevos empleados:

1. Saltarse el almuerzo

Hay una curva de aprendizaje para cada nuevo puesto de trabajo o posición, y al principio siempre destinamos más tiempo a desarrollar tareas que después hacemos sin pensar.

Pero como apunta Baldelomar, eso no significa que debas saltarte el almuerzo o la comida para ponerte al día de todo o demostrar tu valía y dedicación.

Sin duda se trata de un hábito poco saludable que por desgracia, parece ser el nuevo status quo para muchos estadounidenses. Según una encuesta realizada por Right Management, menos del 20% de los trabajadores de este país se toman un descanso para comer, el 39% lo hace en su mesa de trabajo y el 28% de los trabajadores se lo saltan directamente.

Hay muchas razones por las que tomarse un descanso para comer no sólo es saludable para ti, sino para el negocio:

  • Mejores hábitos alimenticios y más saludables
  • Menos dolores articulares y musculares
  • Mayor productividad por la tarde
  • Mejor conciliación laboral
  • Mejores relaciones laborales y personales

2. Trabajar hasta tarde

Tu mente y cuerpo necesitan tiempo de inactividad. Trabajar ocho horas al día y luego quedarte hasta tarde en la oficina o volver a casa y reemprender el trabajo durante 2 o 3 horas más es un patrón demasiado peligroso para empezar. Los estudios demuestran que trabajar demasiadas horas puede aumentar las probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

Tampoco es bueno establecer expectativas poco realistas de tu rendimiento de trabajo. Si te quedas hasta tarde para acabar un proyecto que se supone debes hacer en tres días para acabarlo al segundo, tu mismo te estarás tirando piedras en tu propio tejado, correrás el riesgo de que este ritmo vertiginoso se convierta en norma y acabarás quemándote demasiado rápido. 

Una mejor estrategia cuando eres nuevo pasa por observar la cultura y ritmo de trabajo. Fíjate en el horario que siguen tus compañeros y adopta hábitos similares. Si te preocupa no poder acabar una tarea a tiempo, llega unos minutos antes y sal un poco más tarde, pero nunca excedas la hora de más o de menos. No se quede horas de retraso o llevar su trabajo a casa. Esto no quiere decir que no se puede trabajar ocasionalmente horas extra para conseguir un proyecto hecho a tiempo. Sólo significa que usted no debe hacer que su rutina de trabajo diario.

3. Revisar el correo hasta altas horas de la madrugada

Este es quizás, el mayor reto al que muchos ejecutivos se enfrentan ahora que casi todo el mundo tiene un smartphone a su alcance. Lo tenemos tan cerca que todos acabamos por revisar la bandeja de entrada por la noche , el fin de semana e incluso durante las vacaciones.

Una encuesta realizada por la American Psychology Association a los trabajadores de Good Technology, una firma de software para teléfonos móviles, reveló que el 50% de las personas revisan el correo electrónico del trabajo desde sus casas. De la misma manera , el 44% de ellos consultó su correo cada día durante sus vacaciones y el 54% mientras estaba enfermo.

Este nivel de conectividad es malo para la salud y la productividad. Es crucial desconectar de la oficina y descomprimir la mente, para que puedas recargar energía para el día siguiente. Marca los límites y reservar tu tiempo de de descanso ya desde el principio. Tu salud y  carrera lo agradecerán.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Affinity
Lidl
Securitas Direct
LG Electronics
OCU
Naturgy
Bricomart
Generali
Randstad
PeopleMatters
Vodafone
Bayer
Endesa
Santalucía Seguros
CGI
Prosegur
MC MUTUAL
Kiabi
Donte Group
Nationale-Nederlanden
Leroy Merlin
Hays
Ineco
Aegon