El formato vídeo: presente y futuro de la selección de talento

25/01/2019 · Las entrevistas de trabajo no solo han ampliado sus formatos sino que, desde hace un tiempo, aunque de forma escalonada, se han trasladado al mundo virtual, permitiendo que reclutadores y aspirantes a un puesto de trabajo se conecten a través de la red y puedan iniciar el proceso de selección de forma telemática, donde además ha dejado de ser un requisito el hecho de que se realice desde casa.

La inmediatez que a día de hoy predomina en todas las industrias y sectores, así con en diversos procesos como el de la selección de talento por parte de las empresas o el informativo por parte de los candidatos, ha permitido que el formato vídeo se convierta en una herramienta clave para todos.

De esta forma, desde la perspectiva del área de gestión de personas, el uso de recursos multimedia está permitiendo agilizar el tiempo de reclutamiento, permitiendo a los candidatos no solo postularse de forma telemática a las ofertas de empleo, así como mediante el uso de perfiles digitales en redes sociales profesionales como LinkedIn, sino también realizar videoentrevistas a través del ordenador e, incluso, desde el propio teléfono móvil.

Tal y como explican en un artículo publicado por el diario El País, las redes sociales se han comenzado a adaptar a la demanda de sus usuarios (profesionales y empresas), incorporando la opción de transmitir en directo, realizar videollamadas o crear videos de corta duración que desaparecen a las 24 horas de ser publicados.

En este sentido, según revela el artículo, “la consultora de audiencias Nielsen anunciaba a cierre de 2017 que el vídeo online era el segmento de su negocio que más crece”, de hecho, “ya representa más de un 35% de su facturación”. Un cambio al que los recursos no son ajenos y, por ello, han comenzado a permitir el uso de estos formatos en sus procesos de selección de talento, llegando incluso a flexibilizar la forma en la que se graba una candidatura, tanto por la tecnología empleados como por el espacio escogido para realizar el vídeo e, incluso, el esquema a seguir para mostrar las razones por las que el candidato debe ser contratado, especialmente en aquellos casos en los que se busca identificar el grado de creatividad de los apirantes.

Precisamente, hace unos días, Job Today lanzaba una oferta de trabajo, en la que se indicaba la apertura del proceso de selección de la persona que será la voz de la plataforma de empleo. “Un influencer -según indicaban- capaz de crear contenidos relacionados con la búsqueda de empleo en redes sociales y que lo haga bajo la marca de Job Today, con mucho salero, don de gentes, espíritu joven, cámara de vídeo y creatividad", sin necesariamente tener una larga lista de seguidores.

De hecho, piden a los aspirantes el envío de un vídeo demostrando "sus mejores armas comunicativas" a press@jobtoday.com o subiéndolo a redes sociales etiquetando a Job Today para que lo puedan ver, hasta el día 8 de febrero. La Directora General de Job Today en España, Polina Montano, comentaba que "con esta oferta de trabajo también queremos recalcar que estamos viviendo un momento histórico en el que, pese a que muchos puestos de trabajo están quedando obsoletos por la digitalización global, la tecnología también es la responsable de brindar nuevas oportunidades y formas”.

Pero no es la única que ha incluido el formato vídeo en su proceso de reclutamiento. Otras como Oney, Axa y Hays se han sumado a la tendencia gracias, en parte, a la aparición de compañías que ayudan en estos procesos a otras organizaciones, como es el caso de Visiotalent, fundada por dos jóvenes emprendedores, que abrió oficina el año pasado en España.

Según explica al diario El País, su director regional, Ignacio Sánchez, proyectos como el suyo "optimizan el tiempo en los procesos, ayudan a conocer mejor al candidato, que percibe al empleador de forma más atractiva, innovadora, moderna". El directivo de Catenon añade que la entrevista filmada ayuda al entrevistador a ver "la capacidad de síntesis del candidato, cómo enfoca soluciones de negocio a los planteamientos que se le hacen y les orienta sobre cómo va a encajar en la compañía".

Idea que comparte, Julio Braceli, director de la empresa de recursos humanos People Empowerment, asegura que "ocho de cada diez entrevistas" las hace ya en vídeo. "No creo que sea el futuro, creo que es el presente y casi el pasado. De hecho, ya se ha inventado el holograma y creo que eso sí que va a llegar: poder ver al candidato como un holograma, en tamaño real", reconoce al medio.

El artículo  concluye negando la teoría que dice que la videoentrevista acabará por eliminar la entrevista presencial. En este sentido, desde Michael Page explican que, en los procesos para puestos de dirección, "una primera toma de contacto virtual es una forma de agilizar o facilitar la logística si el candidato o cliente están de viaje y no pueden coincidir", pero a partir de ahí, el trato personal es clave.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Endesa
Bricomart
Generali
LG Electronics
Randstad
OCU
Kiabi
Donte Group
PeopleMatters
MC MUTUAL
Prosegur
Santalucía Seguros
Aegon
Bayer
Nationale-Nederlanden
Leroy Merlin
Naturgy
Securitas Direct
Hays
Ineco
Lidl
Vodafone
Affinity
CGI