Women in Work 2020: Los países con una mejor integración femenina en el trabajo

10/06/2020 · Según los datos recogidos por Women in Work 2020, un informe que establece una clasificación de los 33 países de la OCDE según sus datos de integración laboral femenina, en nuestro país las mujeres cobran un 14,8% menos de media que los hombres, aunque la tasa de paro femenino ha disminuido en los últimos años, y el número de mujeres en edad de trabajar empleadas a tiempo completo ha aumentado respecto a los años precedentes.

El estudio Women in Work Index de PwC se lleva a cabo a partir de cinco grandes indicadores:

  1. La brecha salarial
  2. La participación femenina en el mercado laboral
  3. La diferencia de la participación entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo
  4. La tasa de paro femenino
  5. Laproporción de mujeres empleadas a tiempo completo

Además, este año el informe incluye un capítulo dedicado a calcular el impacto de la tecnología en el empleo femenino. De media, en los países del G-7, las mujeres suponen solo el 30% de las personas que trabajan en el sector de tecnología.

De hecho, de acuerdo al Women in Work Index de 2020, Canadá es el país del G7 mejor posicionado en términos de la igualdad de género en el sector, seguido de Francia y de Estados Unidos.

Si nos vamos a la clasificación general, los tres países de la OCDE que mejor integran a la mujer en el mercado laboral siguen siendo los mismos que el año pasado, con Islandia y Suecia manteniendo las dos primeras posiciones por quinto año consecutivo, y Eslovenia en el tercer lugar. 

Es muy significativa la mejora de la República Checa en la inclusión femenina. De hecho, se trata del país que ha experimentado una mayor subida en el ranking de PwC en los últimos años, subiendo 4 posiciones, es decir, pasando del puesto 23 al 19, debido a mejoras pequeñas pero positivas en todos los indicadores del Índice, en particular en el correspondiente a la brecha de la tasa de participación y el tasa de desempleo femenino.

en nuestro país las mujeres cobran un 14,8% menos de media que los hombres

En contraste, Estonia e Irlanda son los países que han registrado el mayor descenso en su clasificación. Ambos han descendido 4 posiciones, debido a una disminución en la tasa de empleo femenino a tiempo completo en Estonia y una ampliación de la brecha salarial de género en Irlanda.

Por su parte, España mejora sus datos en integración de la mujer en el mercado laboral, obteniendo 53,4 puntos frente a los 51,3 del año pasado, pero sigue ocupando el puesto número 28º de un total de 33 países de la OCDE, confirmando que aún queda mucho por hacer en materia de igualdad laboral.

Los datos incluidos en el estudio -correspondientes a 2018-, muestran que en nuestro país las mujeres cobran un 14,8% menos de media que los hombres, pero también que la tasa de paro femenino ha disminuido y el número de mujeres en edad de trabajar empleadas a tiempo completo ha aumentado respecto el años anterior.

También es destacable los casos de Bélgica y Polonia, que registraron el mayor aumento en el desempeño absoluto, debido a las fuertes mejoras en casi todos los indicadores, y Polonia vio la mayor disminución en la brecha salarial de género en la OCDE.

Accede al informe íntegro de PwC aquí

COMENTARIOS:

Redacción Talent Street 24 junio 2020 18:29

Hola Isabel, te facilitamos el link al estudio: https://www.pwc.es/es/publicaciones/diversidad/women-in-work-index-2020.pdf ¡Gracias!

Isabel Londono 12 junio 2020 20:42

NO PUEDO BAJAR EL INFORME COMPLETO Y NO LO ENCUENTRO EN LA PAGINA DE PWC

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Vodafone
Ineco
Leroy Merlin
Bayer
Generali
Hays
Aegon
Lidl
LG Electronics
Prosegur
PeopleMatters
Affinity
Naturgy
Donte Group
OCU
Bricomart
CGI
Nationale-Nederlanden
MC MUTUAL
Santalucía Seguros
Kiabi
Endesa
Securitas Direct
Randstad