21/06/2023 · Merco Talento Universitario España 2022/23 ha contado, gracias a la relación de Recruiting Erasmus con el sistema universitario y la CRUE, con la participación de 9.139 estudiantes universitarios y estudiantes de grado superior de Formación Profesional. Los universitarios y estudiantes de grado superior de FP prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales con independencia de si son originarias de España o extranjeras.
Hoy, 21 de junio de 2023, Merco y Recruiting Erasmus han dado a conocer los resultados de Merco Talento Universitario España 2022/23, cuyo ranking 100, en esta 6ª edición, da paso a una clasificación que agrupa a las 200 mejores empresas para trabajar en 2022-2023 según la valoración de los universitarios y estudiantes de grado superior de FP.
El objetivo de Merco Talento Universitario es además aportar información sobre las valoración de los estudiantes de último y penúltimo año de grado de los estudios cursados y de los servicios de empleo de la universidad (factores que les llevaron a elegirla, grado de satisfacción con la misma...), sus preferencias para trabajar (sector, tipología de compañía, expectativas salariales...) y aspectos relativos a la búsqueda de empleo (cómo y dónde buscan información sobre las compañías, qué factores son los que más valoran al elegir una empresa como lugar trabajar…).
Además de la presentación de los datos y resultados, Carlos Crespo, director de la plataforma Recruiting Erasmus, ha moderado una mesa redonda sobre “El Reto del Talento Joven” en la que han participado Alba Jiménez Miquel, responsable de Employer Branding y Comunicación Interna de Banco Sabadell; María Belén García Palma, jefa de servicio de Orientación y Empleo COIE de la Universidad de Murcia; y Celia Cisneros, directora de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo del Talento en Leroy Merlin España. En ella se han abordado temas relativos a qué perfiles buscan las empresas o qué puede hacer una compañía para resultar atractiva a los universitarios y estudiantes de FP.
Top 10 de Merco Talento Universitario España 2021/22
En esta sexta edición el ranking está liderado por Apple (1º), Amazon (2º) y Google (3º). Completan el top ten Mercadona (4º), Inditex (5º), Santander (6º), Microsoft (7º), Ikea (8º), BBVA (9º) y Mercedes-Benz (10º).
Líderes sectoriales de Merco Talento Universitario España 2022/23
Además, en el ranking sectorial, destacan en las primeras posiciones las siguientes compañías: Garrigues (Abogados), Apple Tree (Agencia de Comunicación), Nestlé (Alimentación), Mapfre (Aseguradoras), Sanitas (Asistencia Sanitaria), Deloitte (Auditoría), Mercedes-Benz (Automoción), Santander (Bancario), Coca-Cola (Bebidas), Accenture (Consultoría), Decathlon (Distribución Especializada), Amazon (Distribución Generalista), Inditex (Distribución Moda), Ikea (Distribución y Equipamiento para el Hogar), L’Oréal (Droguería y Perfumería), Apple (Electrónica Consumo / Hogar), Iberdrola (Energía, Gas y Agua), The Adecco Group (ETT y Servicio RRHH), Pfizer (Farmacéutico), JP Morgan (Financiera), ESIC (Formación), Airbus Group (Industrial), Microsoft (Informática y Software), Ferrovial (Infraestructuras, Servicios y Construcción), Grupo Planeta (Medios de Comunicación), Cabify (Movilidad, Servicios y Tecnología), Netflix (Ocio y Entretenimiento), Grupo Social ONCE (ONG, Fundaciones y Asociaciones), McDonald's (Restauración), Google (Servicios Internet), Siemens (Tecnológico / Industrial), Telefónica (Telecomunicaciones), Correos (Transporte de Mercancías), Renfe (Transporte de Viajeros) y Meliá Hotels International (Turismo).
Top 5 de las mejores empresas según los estudiantes por área de estudio
Los estudiantes de Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura y Formación Profesional eligen a Apple como la mejor empresa para trabajar, mientras Grupo Quirónsalud es la mejor valorada por los de Ciencias de la Salud.
Principales hallazgos
Respecto al nivel de satisfacción global de los universitarios con la universidad aumenta y se sitúa en 7,49 frente al 7,19 de 2021/22, recuperando el resultado obtenido en 2020. Por otro lado, si ponemos el foco en la satisfacción global con los servicios en el ámbito del empleo se obtiene un 6,37, consiguiendo el dato más alto en los últimos cinco años.
Una vez finalizados sus estudios universitarios, un 38% de los encuestados tiene la intención de realizar un posgrado, frente al 30%, que piensa que no y un 32% que no lo tiene claro. Entre las preferencias del lugar donde estudiar el posgrado, encontramos que el 35% lo realizaría en su centro actual, mientras un 11% se decantaría por otro centro y el 54% se mantiene indeciso.
Según este estudio, los universitarios y estudiantes de grado superior de FP prefieren trabajar en compañías grandes y multinacionales (con independencia de si son originarias de España o extranjeras) y con salario fijo y más seguro. Respecto al tipo de trabajo, eligen mayoritariamente puestos estables en los que se prime la autonomía e independencia. Y ven adecuado percibir un salario medio de 1.571 euros netos mensuales nada más incorporarse al mercado de trabajo, 85 euros más que en 2021/2022.
En cuanto a los factores más importantes a la hora de elegir una empresa como lugar para trabajar son: la calidad de vida (flexibilidad, teletrabajo…) y una buena retribución y beneficios, ambos con un 22%; y un buen ambiente de trabajo (15%). En el lado opuesto, que la empresa sirva de trampolín para otros empleos (2%) y que la empresa tenga buena reputación (2%).