Revista digital
TRIBUNA
octubre 2018

Contrata como lo haría una StartUp

Ignacio Lucea,
CMO de Bewanted

 
Ignacio LuceaPongamos que eres el director de selección, de RRHH o de talento de una empresa con tamaño suficiente como para contratar a alguien joven. Quizá tengas la esperanza de que algún día esa joven promesa sea parte de la cúpula de la compañía. Digamos que decides ponerte a buscar pero comienzas a hacerlo como siempre. Y como siempre publicas un anuncio en varias webs especializadas, hablas con las universidades con las que tienes convenio, se lo dices a los demás empleados… Y como siempre, te frustras con los resultados.
Con los anuncios que publiques, tu bandeja de entrada se podrá llenar de currículos poco interesantes o simplemente no te llegará nada. Las universidades te habrán mandado un par de candidatos y las referencias que te hayan enviado serán pocas y nada te motivará demasiado. Sin embargo, luego leerás incrédulo que hay un 50% de paro juvenil, y te preguntarás: “Pero, ¿dónde #$@%& están los jóvenes? ¿Cómo &%@$# llego a ellos? ¿Por qué no encuentro a nadie que me interese?”… Y lo más importante: “¿Por qué no resulto interesante?”.

La clave reside en que, haciendo ‘lo de siempre’ conseguirás los resultados de siempre. No obstante vivimos en un mundo nuevo y toca innovar para lograr mejores resultados. Y para eso, hay que empezar por el dónde, el cómo y el porqué.

Empecemos comprendiendo que los canales empleados actualmente son ineficientes ya que el mundo “millenial" es reactivo y no pro-activo. Las generaciones venideras han crecido en un entorno en el que la tecnología permite espe-rar sentados en casa. Todo les llega a ellos, todo es inmediato y ocurre en la palma de sus manos. Si quieres encon-trar talento, más te valdrá salir a buscarlo y ser tú el que tome la iniciativa.

Además tendrás que entender que el “dónde" y el “cómo” están muy relacionados. Posiblemente hayas identificado el lugar donde “anunciarte” pero no sabrás cómo debe ser tu “anuncio". O creerás que sí, pero si el resultado no es el que esperabas, es que no tienes ni idea. Porque el cómo y el dónde son el medio y el mensaje. Y dependiendo del medio tu mensaje cambiará, como cambiarán un tono y un formato adecuados a los distintos ‘foros’ actuales, ya un 99% digitales.

Entonces solo nos quedará el porqué. ¿Por qué alguien que encontraste, y al que de alguna ingeniosa manera llamas-te su atención (algo nada baladí, teniendo en cuenta la multitud de compañías intentando captar), va a querer entre-vistarse contigo? Y si a ti te gusta, ¿por qué querría incluso trabajar en tu organización? Le hablarás del salario, de los beneficios sociales, de las opciones de carrera profesional, incluso de la RSC y de que sois lo más ecológicos. Pero te seguirá diciendo que no. ¿Por qué? Por haber empezado al revés, por haber olvidado preguntarle qué es lo que más le importa a la hora de elegir una empresa. Habrás olvidado que es él quien elige ya que, querido reclutador, generalmente el candidato que te interese será muy bueno, y por ello tendrá donde elegir.


El modelo StartUp

Bajo este escenario las startups, que no tienen grandes salarios, 30 días de vacaciones o guardería, o no contratarían a nadie o deberían renegarse a los no tan buenos. Pero curiosamente muchas veces son estas empresas pequeñitas las que se llevan a los mejores. Y lo logran porque empiezan vendiendo el propósito. Los buenos candidatos querrán saber si tu empresa es de este siglo o del pasado ya que les importará más averiguar en qué consistirán sus tareas, con quien trabajarán y para qué lo harán independientemente de que ganen un 10 o 15% menos.

En la guerra del talento las startups han tenido que aprender a moverse mejor y más rápido que sus grandes y pode-rosos enemigos. Y lo han hecho entendiendo la relación entre medio, formato y contenido. Son conscientes que al mejor talento se le debe buscar con esa ecuación en mente. Y además planteándola al revés: contenido, formato y medio. Si se empieza buscando el motivo por el que alguien querría trabajar en mi empresa, si luego se aspira a un mensaje atractivo y llamativo para un público sobre-estimulado y por último se da con el lugar donde están esperán-doles, las empresas –al igual que las startups– obtendrán el mejor talento disponible.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755