Revista digital
TRIBUNA
octubre 2021

Reframe the problem, una habilidad indispensable en tiempos de incertidumbre

Philippe Delespesse,
Fundador y CEO de Binnakle

 
Philippe Delespesse¿QUÉ SE ENTIENDE POR REFRAME? La traducción más adecuada sería “Repensar el problema”, más allá de reformularlo.
Se trata de pararse a pensar en nuestro reto antes de lanzarse a buscar soluciones: ¿Cuál es realmente mi problema? ¿hay otras maneras de verlo?
Porque la mejor manera de encontrar nuevas respuestas es haciéndose nuevas preguntas.
Wagensberg decía: “Cambiar de idea es una evolución, cambiar de pregunta es una revolución”.




¿POR QUÉ ES TAN IMPORTE REPENSAR EL PROBLEMA?

Es clave si uno quiere encontrar respuestas novedosas o en cualquier proceso de innovación porque es el inicio de todo. Si empezamos con la visión de siempre, es más probable que acabemos con las respuestas de siempre.
Para simplificar diría que el Reframe tiene 3 objetivos principales:

1. Asegurarse de que solucionamos el problema correcto. Parece obvio pero no lo es: a veces pensamos que tenemos tan claro el problema que no nos damos cuenta que trabajamos “síntomas ” y no el problema en sí. Un ejemplo conocido es el de la NASA que llevaba tiempo probando resolver el reto de lavar la ropa en el espacio cuando se dieron cuento que el problema real era “¿cómo no ensuciarla?”, reto que lleva a otro tipo de soluciones.

2. Acotar el problema: las empresas suelen trabajar retos demasiado amplios: ¿cómo mejorar el trabajo en remoto? ¿cómo fomentar la transformación digital?, ¿cómo optimizar mi proceso de producción?... Si salimos desde una formulación tan genérica, las ideas que encontraremos serán genéricas y banales.

3. Conseguir ser disruptivos desde la visión del problema: se suele profundizar en el conocimiento del problema, lo que puede ser útil para encontrar nuevos Insights, pero deberíamos pensar de manera más lateral sobre el mismo porque si encontramos una manera novedosa de verlo, todas las respuestas lo serán igualmente. Si pensamos por ejemplo en “¿cómo ser el mejor seguro cuando la gente no tiene accidente?”, después de sorprenderse uno empezará a pensar que verlo así igual no es tan loco ya que el 97% del tiempo no tenemos accidentes y además ninguna empresa se está diferenciando por ahí.




¿POR QUÉ DICE QUE ES MÁS IMPORTANTE HOY QUE NUNCA ?

Siempre ha sido importante pero más después de la pandemia cuando nos encontramos con tantos retos nuevos, y además los problemas de siempre ya no se pueden ver igual porque todo ha cambiado en el entorno. Más que nunca es clave pararse a mirar el problema en ver de correr a buscar soluciones.
Todo el mundo tiene claro que hay que pensar diferente pero no tiene tan claro que esto empieza con el reto…
Apuesto que Reframe será una habilidad presente en los programas de formación de las empresas en pocos años. Ya no solo en temas de innovación sino en temas de cambio cultural de manera de pensar y de liderazgo. Una de las tareas de un buen líder en estos tiempos tiene que ser dominar el arte de repensar los problemas. De hecho ya lo hemos trabajado con diferentes comités de dirección.

¿POR SU EXPERIENCIA LAS EMPRESAS NO LO PRACTICAN MUCHO?

No mucho o no sistemáticamente. Tampoco es un tema del que se habla mucho: incluso las metodologías de innovación como Design Thinking, Design Sprint o Lean Start Up no le dan el espacio que se merece. Eso lleva a generar lo que llamo “soluciones sin problemas”: ideas que pueden parecer muy buenas pero que no tendrán éxito porque no queda claro qué problema solucionan o que necesidad trabajan. Incluso la literatura sobre el Reframe es limitada. Destacaría un libro de un gurú en la materia con quien tuve la suerte de colaborar: Invisible Solutions de Stephen Shapiro.





¿EN LA PRÁCTICA CÓMO LO IMPLEMENTAN?

Llevamos más de 10 años integrándolo sistemáticamente en nuestros programas de innovación, tanto en workshops como en formaciones. De la misma manera que hay técnicas para generar ideas, existen herramientas prácticas que ayudan a generar nuevas preguntas. Algunas son muy simples como simplemente obligarnos a cambiar las palabras que solemos utilizar para expresar el reto. Otras más disruptivas como empezar por listar lo que vemos como intocable en nuestro problema para generar preguntas que ponen en duda los paradigmas. Utilizamos también el serious game Binnakle Mission 0 que permite hacerlo de manera divertida y eficaz.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755