Revista digital
TRIBUNA
marzo 2019

Microlearning: la formación corporativa se comprime

,
de Homuork

 
¿Recuerdas la última vez que tuviste dos horas libres en tu lugar de trabajo para seguir una formación? Me refiero a estar enfrente de tu ordenador y siguiendo un curso online durante ese tiempo. O mejor aún, acudiendo a una clase presencial. Es posible que ni siquiera seas capaz de pensar en un momento así porque nunca lo hayas tenido o quede demasiado lejano.
La tecnología ha acelerado y fragmentado en mil pedazos nuestros tiempos laborales y la forma en la que trabajamos, rellenando cualquier hueco en el reloj con un email, una llamada por Skype o varios mensajes sin responder en el chat interno. Entre las distintas soluciones que se plantean a este nuevo escenario, hay una que gana cada vez más adeptos: se trata del microlearning.

Frente al alumnado “distraído, abrumado e impaciente” de nuestros días, como lo define Alex Avery, de la Universidad de Cornell, esta modalidad formativa se centra en la elaboración y distribución de contenidos de corta duración, de entre cuatro y seis minutos. Lecciones que pueden consumirse de forma independiente y que se centran en un punto concreto del programa formativo.

De este modo, tus equipos no necesitan buscar grandes espacios de tiempo en su jornada para formarse, sino que pueden ir haciéndolo en pausas breves: antes de comenzar una reunión, de camino a una visita comercial, en el descanso entre dos tareas. La formación pasa a ocupar y sacar partido de tiempos muertos que de otra manera resultan improductivos.

Las ventajas del microlearning van más allá de encontrar el momento y el lugar adecuados. Según el informe Overview of Digital Cognitive Learning Products, dirigido por Sam S. Adkins, este tipo de contenidos cortos aumentan significativamente la capacidad de memorización, atención, así como las habilidades lingüísticas de quienes los consumen.

En este sentido, sus beneficios son aún más visibles cuando se combina con la formación a través de dispositivos móviles, también conocida como mobile learning. Cuando esto ocurre, la frecuencia con la que los empleados y empleadas acceden a las distintas lecciones aumenta en un 42%, como recoge la compañía Axonify en su estudio 2018 Microlearning Global Benchmark.

Una de las grandes corporaciones que ha apostado de forma decidida por el microlearning es Google, a través del proyecto Google University. En él saca ventaja de otro de los puntos fuertes de las lecciones breves: su capacidad para formar rápidamente a sus equipos en cuanto se detecta la necesidad en la organización, de forma ágil y dirigida a un propósito muy concreto.

Para ello han desarrollado toda una serie de cápsulas en formato vídeo que sus equipos reciben cuando van a afrontar una tarea determinada. Por ejemplo: los y las responsables de cada departamento reciben micro formaciones sobre cómo evaluar el desempeño de sus colaboradores y colaboradoras días antes de realizar este proceso, asegurándose así que tienen un contenido pertinente en el momento adecuado.

El microlearning es una de las tendencias que está transformando la formación corporativa en 2019, pero no la única. En Homuork acabamos de publicar la guía gratuita E-learning en la empresa: claves y tendencias para 2019. Basada en multitud de fuentes y estructurada de forma clara, te permitirá entender hacia dónde se dirige este sector antes que tu competencia y desarrollar al máximo el talento de tus equipos.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755