Los Objetivos Sistémicos Medibles (OSM), la distinción de los OKR que añaden el impacto sistémico
Miguel Richante,
Socio Director de Estrategia y Negocio de Instituto CORAOPS
La mayoría de empresas valoran sus resultados al finalizar un ciclo de actividad (trimestral, anual, etc) a través de métricas con una colección de indicadores. De hecho, muchas de las grandes empresas nacionales y multinacionales implementan ya la metodología de los OKR (Objetivos y Resultados Clave) en su gestión. Esto les permite una mayor capacidad de sincronización y coordinación entre distintas áreas de la organización, cuando los mismos objetivos implican a responsables de varios departamentos. Suele funcionar de forma que los grandes objetivos se acuerdan por la dirección general y van descendiendo a los niveles organizativos adyacentes, que identifican objetivos que contribuyen a los de la empresa. Este esquema puede describir una visión resumida del funcionamiento y valor de los OKR en una organización.
Pues bien, en CORAOPS añadimos una distinción a los OKR, incorporándoles la visión y el impacto sistémico. Entonces, decimos que los OKR son Objetivos Sistémicos Medibles (OSM). En un nuevo sentido, son los OKR con S (esa S para identificar el impacto sistémico). El beneficio esperado de los OSM radica en generar un extra de motivación y compromiso con el objetivo por parte de su responsable. En segundo lugar, permite identificar otras acciones y OKR en base al impacto que generan, principalmente, con el modelo Triple Bottom Line: people (dimensión social), planet (dimensión medioambiental) and profit (dimensión económica).
La reflexión del impacto del OKR en la dimensión "people" nos indica, por ejemplo, el beneficio social o profesional que tiene nuestra estrategia de trabajo y que internamente suele demandar nuevas acciones y, por tanto, OKRs adicionales que probablemente no se contemplarían en primera instancia.
En relación a "planet" estaríamos reforzando el valor del cuidado del medioambiente y de los recursos naturales que nuestra organización está utilizando, y que muchos de los usuarios y consumidores de nuestros productos y servicios tienen muy en cuenta a la hora de elegir proveedor. Se trata de inculcar el cuidado del planeta como meta-competencia de cualquier persona en la empresa.
La dimensión "profit" es la que se tiene en consideración en mayor medida dentro de nuestros objetivos más operativos en la búsqueda de resultados económicos.
En definitiva, los OSM suponen una evolución hacia una nueva mentalidad para tener presente el impacto sistémico de nuestra actividad diaria como competencia clave y foco permanente. Este enfoque va mucho más allá de disponer de un plan de marketing o un proyecto determinado en la empresa como, por ejemplo, iniciativas para recoger basura de las playas o replantar árboles. El trabajo con OSM demuestra a nuestros clientes que la orientación a las 3 P's está siempre presente con su máxima comprensión e implicación.
A continuación, mostramos con un ejemplo la distinción entre OKR y OSM
Objetivo: Conseguir X nuevos coaches ejecutivos certificados en CORAOPS en 2021 para aumentar nuestra posición en el mercado del coaching
medidos sobre:
- KR1: llevar a cabo las 3 promociones del Curso Superior de Coaching Ejecutivo este año
- KR2: conseguir que cada curso tenga un mínimo de X alumnos por grupo
- KR3: asegurar la certificación de todos los alumnos de cada grupo
Añadimos a la definición de este OKR la visión sistémica para convertirlo en un OSM. En la redacción del OKR anterior incluiríamos esta descripción del impacto y de la visión sistémica:
Objetivo: Conseguir X nuevos coaches ejecutivos certificados en CORAOPS en 2021 para aumentar nuestra posición en el mercado del coaching
medidos sobre:
- KR1: llevar a cabo las 3 promociones del Curso Superior de Coaching Ejecutivo este año
- KR2: conseguir que cada curso tenga un mínimo de X alumnos por grupo
- KR3: asegurar la certificación de todos los alumnos de cada grupo
y que impacta en:
- [dimensión social] crecimiento de:
- la comunidad profesional CORAOPS que crecerá en 2021
- en la red de coaches de la Internacional Coach Federation (ICF)
- [dimensión económica]
- en la cuenta de resultados anual del Instituto CORAOPS
- en el departamento comercial del Instituto CORAOPS, al aumentar las posibilidades de colaborar con el nuevo coach en proyectos para la empresa donde trabaja
- [dimensión medioambiental]
- Una gestión más ética y responsable por parte de los futuros clientes (coachees) en los procesos de coaching gracias a la orientación de los coaches certificados
¿Quieres conocer más sobre los Objetivos Sistémicos Medibles y cómo los puedes aplicar en tu negocio? Contacta con el Instituto CORAOPS, a través de info@coraops.com y poder ampliar información al respecto.