Revista digital
TRIBUNA
junio 2021

Espacios más dinámicos y saludables, el futuro de los centros de trabajo

Pilar Toledo Castro,
Marketing Business Partner Iberia de Johnson Controls

 
Pilar Toledo CastroLa crisis sanitaria creada por el Covid–19 nos ha obligado replantearnos la manera de relacionarnos, conectarnos y comunicarnos entre nosotros. Una situación que afecta de manera directa a los espacios que compartimos en el trabajo.
Ahora más que nunca, las personas necesitamos garantías por parte de los propietarios y operadores de edificios de que estén tomando todas las precauciones necesarias para garantizar nuestra salud y seguridad en estos difíciles momentos. Para lograr este objetivo, el edificio inteligente se ha convertido en un aspecto elemental para atraer talento, motivar a los trabajadores y reducir costes innecesarios.


La vuelta de los trabajadores a las oficinas es un proceso que los responsables de recursos humanos tienen que manejar de la mejor manera posible para mantener la productividad y hacer sentir cómodos a los ocupantes de los edificios. La pandemia nos ha demostrado que pocos edificios fueron capaces de reducir sus costes operativos a pesar de tener una menor ocupación, lo que subraya la necesidad de contar con tecnologías que ofrezcan flexibilidad ante diversas circunstancias.


Esta tendencia la podemos observar en las más de 800 personas responsables de la toma de decisiones en edificios que han mostrado un claro cambio hacia la inversión en soluciones y tecnologías de edificios saludables, donde el 90% de las empresas ya están dedicando recursos a este tipo de iniciativas para acelerar la reconversión de edificios en lugares más saludables para los trabajadores.


Este estudio realizado por Johnson Controls -Índice de Eficiencia Energética 2020-30 muestra que el 83% de estos profesionales va a invertir en espacios de trabajo saludables (por ejemplo, reutilización del espacio, conteo de personas, distanciamiento social, equipo de protección personal), el 67% lo hará en sistemas de videoconferencia remota (por ejemplo, Zoom, Webex, Skype, Microsoft Teams), mientras que el 58% lo hará en soluciones de aire limpio (por ejemplo, calidad del aire interior, saneamiento UV, ionización bipolar, purificación del aire, calidad del aire) y el 55% en accesos seguros (por ejemplo: controles de acceso sin contacto, escaneo de temperatura, rastreo de contactos).


Por otro lado, el 36% invertirá en seguridad en el ascensor (p. Ej., Higiene, límites de ocupación, operación de aplicaciones móviles / sin contacto) y el 33% en mejoras en la filtración de agua (por ejemplo: eliminación de bacterias, neutralización de agua, detección de fugas).


Protección y salud

Como hemos podido observar en este último año, que el edificio donde trabajamos tenga soluciones para hacer frente al Covid-19 es un aspecto esencial para el buen funcionamiento de las oficinas y para poder volver a trabajar de la manera más segura y eficiente posible.


Actualmente existen soluciones que, en caso de que una persona sea positiva en Covid-19, rastreen retroactivamente el contacto (tanto person-to-person como person-to-space) para brindar apoyo casi inmediato a los equipos de Recursos Humanos, PRL y Servicios Generales y de este modo contactar con los trabajadores en riesgo, ocuparse de las áreas potencialmente afectadas y tomar medidas preventivas para minimizar la propagación. Este rastreo de contactos, además, brinda tranquilidad a los empleados en caso de que alguien haya dado positivo.


También es clave la capacidad de controlar el distanciamiento social en tiempo real mediante soluciones que alerten en caso de infracción o cuando los ocupantes estén demasiado cerca o los espacios estén demasiado llenos, lo que permitirá extraer informes extensos y cambios de comportamiento en tiempo real para evitar la propagación de infecciones.


Comunicación y confort

Proporcionar mejores herramientas de comunicación a los trabajadores a través de apps móviles puede ayudar a involucrar a los empleados y ocupantes al proporcionar actualizaciones sobre espacios compartidos, nuevas políticas, orientación para evitar áreas concurridas y detalles de seguridad, acceso telefónico, respuesta SOS, soporte de horarios rotativos, certificación de salud y opciones de autoinforme entre otros.


Otro elemento diferenciador de los edificios inteligentes es que son capaces de fomentar espacios más dinámicos y provechosos. Desde el mobiliario conectado para mejorar posturas, al control integrado de la luz y calefacción, la calidad del aire y la implementación de una app móvil para que los usuarios del edificio puedan reservar salas de reuniones, ubicar compañeros y agendar citas.


Un ejemplo sería la aplicación móvil OpenBlue Companion de Johnson Controls, que permite observar mapas en vivo del estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura con el fin de maximizar y monitorear el uso de los diversos espacios. El sistema se integra a la perfección con los sistemas de gestión de edificios existentes para respaldar actividades como la visualización de puestos de trabajo individuales con indicación del estado de desinfección.


Ahorro energético y mejora del aire interior

Actualmente los edificios consumen el 47% de la energía en el mundo, por lo que mejorar tanto el ahorro de energía como la calidad del aire interior es sin duda, uno de los retos que tienen los responsables de recursos humanos para garantizar la salud de los empleados. Para hacer frente a estos problemas, ya existen sistemas que permiten optimizar el sistema de HVAC del edificio con datos e inteligencia artificial, logrando ahorros de costes desde el 20%; mediante soluciones de iluminación ultravioleta C (UV-C) que consiguen neutralizar organismos virales y configuraciones de temperatura óptimas para ralentizar el flujo de patógenos en el aire.


Ahora más que nunca, los responsables de RRHH necesitan asegurar la productividad y salud de los ocupantes de las oficinas tras una crisis sanitaria que ha supuesto un antes y después en la manera en la que entendemos nuestro entorno de trabajo. Proveer de capacidades inteligentes a nuestros edificios es ya un factor decisivo para atraer y retener el talento en una empresa.

entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755