Revista digital
TRIBUNA
junio 2020

Teletrabajo, de amenaza a promesa de largo recorrido

Celia Diaz-Pardo,
New Business Director & PR Strategist de LF CHANNEL

 
Celia Diaz-PardoSegún una reciente encuesta, “El 73% de los españoles desean volver a sus empresas, aunque les gustaría teletrabajar algún día de la semana”. Y pese a que los titulares son tramposos, dan juego para reflexionar sobre la oportunidad de un debate que vaya más allá del antiguo dilema teletrabajo vs. presentismo y que gire en torno a nuevas formas de trabajo más sostenibles.
Mucha gente obviamente no tiene en casa el espacio ni el entorno adecuado para trabajar, o su ocupación no lo permite. Sin embargo, no nos precipitemos; la situación actual no es representativa. Tranquilos: es posible organizarse para no estar con los niños y las mascotas interrumpiéndote entre lavadora y preparación de comidas. De hecho, la práctica hace la perfección: recuerdo una llamada de trabajo en la que discutíamos estrategias con un cliente mientras él freía sanjacobos para sus hijos. Y era un alto directivo, por cierto. Moraleja: cada quien encuentra su equilibrio si tiene claros los objetivos.

Ese 73% que aspira tímidamente a “teletrabajar algún día de la semana” quiero pensar que revela una pequeña grieta en la arraigada cultura local del presentismo. Grieta que han visto los trabajadores, seguro; a muchos se les había dicho siempre que la seguridad, la confidencialidad, y otras “-dad”, o la asistencia a reuniones, les hacían imposible el teletrabajo. Y ahora saben por sí mismos qué es posible – y mejorable, sin duda – y qué no. Bastantes empresas – diría que muchas o la mayoría - han visto que sus equipos han respondido en remoto con un notable alto o más, en situaciones en absoluto ideales por la imposibilidad de haberlo planificado y por la presión y autodisciplina añadida de vivir en confinamiento.

Es un secreto a voces que, salvo sectores y subsectores específicos, la mayoría de las empresas españolas han estado nada o poco por la labor de permitir siquiera el teletrabajo. Incluso en un escenario de revolución digital que exige cambios de modelo a todos los niveles, muchas han dado cuerda ahora porque no les quedaba otra. Confiados en que a veces “es preciso que cambie todo para que todo siga igual”, como decía Tancredi en El Gatopardo. Otras empresas, por fortuna, sabrán leer el aviso para navegantes que les llega desde el futuro del trabajo.

Agarrémonos a esa grieta, que es una ventana abierta a otra forma de rendir y de generar bienestar para el conjunto de la sociedad. Hoy, es fácil imaginar que nadie quiera tensar la cuerda … los trabajadores piensan, lo primero, en recuperar la silla, sin cambios. Preguntados por si quieren teletrabajar mientras van cayendo ERTEs, el instinto de supervivencia responde “que me quede como estoy”. Es fácil suponer que esto sesga bastante el resultado, y envía un mensaje de veracidad dudosa para el medio y largo plazo.

Teletrabajo. Bueno, para algunos fue bello mientras duró y ya está, pues no todos los entornos laborales y familiares pueden ofrecer teletrabajo en igual medida, ni para todo el mundo es una opción deseable. Pero si cuando vuelvas a tener tu silla de la oficina y el cactus de al lado de la pantalla como símbolos de estabilidad, piensas que tener más flexibilidad horaria o de ubicación haría que tu vida fuera mejor y tu rendimiento, también, no desistas, haz propuestas.

Porque las empresas, igual que cada ser humano, deberían aspirar a que sus stakeholders – que son las personas que trabajan con y para ellas, en primer lugar, junto a los accionistas y los proveedores, aparte de otras partes interesadas – encuentren respuesta a sus aspiraciones legítimas y tengan una vida digna y satisfactoria. Y esto incluye hacer lo posible para que la jornada laboral y la dedicación de cuantos la forman - sea cual sea el lugar que ocupan - pueda ser parte de lo que define para esas personas su equilibrio en la vida.

Las crisis nos llevan a sitios distintos según lo que hagamos con ellas. De poco sirve querer volver a una normalidad que ya es pasado, toca reescribir una nueva, y todos y todas somos responsables de activar los cambios.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755