La innovación en la empresa, una oportunidad de futuro
Isabel Nogueroles,
Corporate Leadership Advisor de Liderazgo3D
Cuando un negocio se queda anclado en el pasado y mantiene la organización y la forma de trabajar tradicionales, sus empleados más inquietos no tardarán en buscar alternativas. Ya sea con un cambio de trabajo a una compañía disruptiva o con la creación de un proyecto propio. Si el talento no encuentra una vía interna para desarrollarse, se irá. Para evitarlo, solo hay una opción: innovar en el sí del negocio.
Actualmente, la resistencia al cambio, una digitalización todavía pendiente y el desconocimiento sobre los beneficios que supone son los elementos que frenan a las empresas en su camino a la innovación. Pero la introducción de novedades va, en realidad, cargada de oportunidades para mejorar el negocio. Por un lado, tu empresa será más competitiva y, por el otro, será atractiva para atraer y retener el talento.
Pero, ¿qué empresas suelen incorporar elementos disruptivos para adelantarse a las necesidades del futuro? Es poco habitual que sean las pymes que tienen una organización y un modus operandi tradicionales o las compañías líderes en su sector, pese a que cuentan con los recursos económicos y el talento necesarios. Incorporar la innovación en la empresa, es una oportunidad de futuro que exige un cambio en el liderazgo.
¿Cómo impulsar la innovación en la empresa?
Los negocios más tradicionales no han perdido la batalla y tienen dos opciones: incubar o adquirir startups (emprendimiento corporativo) o a activar la innovación desde dentro (intraemprendimiento). En el primer caso, las empresas crean otros negocios para desarrollar una idea concreta de forma disruptiva, sin influencia de dinámicas del pasado. Esto suele completarse con el corporate venturing, la adquisición de startups. La dificultad de estos procesos reside en alcanzar la armonía entre la organización de la empresa y los nuevos equipos.
El segundo modelo requiere un cambio de mentalidad profundo del equipo ya existente. Y es que las empresas deben tener en cuenta que la innovación no es solo un cambio operativo, sino que muchas veces también lo es del modelo de negocio. La inversión necesaria para una transformación así es elevada y a largo plazo: los resultados no se aprecian de inmediato. Otro de los cambios que potenciará la innovación es implantar una mayor agilidad en los procesos: el tiempo que transcurre entre que aparece una idea y ésta llega al mercado, debe reducirse.
¿Qué caracteriza este nuevo liderazgo?
Una empresa innovadora que promueve la innovación no puede ser dirigida por un líder tradicional, acostumbrado a un contexto y dinámicas más estables. El nuevo liderazgo requiere nuevas competencias para crear nuevas oportunidades. Además de gestionar los recursos -la tarea a la que tradicionalmente se dedicaban los directivoslos líderes deben tener una visión estratégica y anticiparse al futuro, para ofrecer, gracias al expertise y al talento organizacional, un impacto diferencial de sus proyectos empresariales.
También es básica una mayor agilidad para eliminar las trabas organizativas e impulsar sistemas más dinámicos y circulares. La colaboración con actores externos es otro de los elementos que deben tener en cuenta los líderes innovadores, ya que es el mercado el que marca el camino y, por tanto, el equipo directo debe anticiparse. Finalmente, es necesario llevar a cabo un análisis continuo de los resultados y el impacto del negocio para redirigirlo si es necesario.
Si bien las modificaciones que deben introducirse en una empresa con tal de innovar pueden parecer muchas antes de iniciar el camino al emprendimiento, hay que concebirla como una inversión de futuro. El retorno de lo invertido será evidente a largo plazo y las oportunidades que abrirá la innovación son innumerables: competitividad, crecimiento y creación de nuevas oportunidades. Por eso es importante poner en práctica un liderazgo que inserte en su ADN las competencias necesarias para potenciar y retener el talento. La innovación es clave para que los sectores tradicionales proyecten sus negocios hacia el futuro.