Revista digital
TRIBUNA
enero 2022

Cómo desarrollar tu carrera profesional enfrentándote a tus miedos

Catherine Ferrary Simon,
responsable mundial de Recursos humanos y cultura de Scaleway

 
Catherine Ferrary SimonHe utilizado lo que he aprendido a lo largo de mi carrera para preparar a varias mujeres para que superen sus propios retos profesionales; espero que con menos traumas residuales que los que he conocido a lo largo de la mía. Esta experiencia también me ha permitido identificar el único aspecto que se interpone en el camino de cualquiera de nosotras cuando se trata de la búsqueda de la autorrealización en nuestras carreras... y es el miedo.
Si ya sabes que quieres dedicarte a la tecnología, tendrás que luchar por ello. Y no porque "sea un mundo de hombres"; no lo es. Es un mundo de perros, independientemente del género. Lo cual no significa que no sea divertido, solo significa que debes estar preparada. He aquí cómo he afrontado -y vencido- mis miedos en cinco etapas clave de mi carrera.


Lección 1: Sigue tu propio camino... aunque aún no sepas cuál es

¿Cómo puedes saber lo que quieres hacer con sólo 18 años? Es bastante normal no tener ni idea de cómo responder a esa pregunta recién salida del instituto. Pero siempre puedes prepararte mejor para lo que viene después. Así que me opuse a mi familia, que me presionaba unánimemente para que cursara directamente estudios superiores, y tomé un año libre para viajar. Tomarme ese tiempo para ver el mundo y luchar para mantenerme e, esencialmente, empezar a ser un adulto, me dejó mucho mejor preparada que mis compañeros para el nivel de autonomía que requiere la universidad.


Lección 2: Tener un trabajo "guay" es importante. También lo es la salud mental...

Una de las cosas que aprendí rápidamente y muy pronto cuando empecé a trabajar fue que los puestos más geniales suelen ser los peor pagados. Mis primeros trabajos en la industria de la moda me lo enseñaron. La cultura laboral que experimenté trabajando en marcas de moda de lujo validaba todos los clichés de "El diablo viste de Prada": entornos de trabajo exclusivamente femeninos, largas horas por un salario bajo y constantes recordatorios de que "un millón de chicas matarían por tener tu trabajo" (la excusa favorita de los responsables "cool" para la explotación). Todo el mundo era tan elegante e intimidante para mí, que rotaba de un puesto a otro, convencida de que nunca encontraría mi lugar. Pero no dejaba de intentarlo.



Lección 3: Dicho esto, no hay que hacer sacrificios en aras de la "estabilidad"

Dejé el sector de la moda por un puesto en un entorno más benévolo, en la cadena de televisión nacional italiana RAI. De hecho, fue el trabajo más desafiante y divertido que he tenido. Pero no pagaba las facturas y no tenía prestaciones sanitarias ni permisos pagados. Así que cuando me quedé embarazada y necesité dinero, opté por un trabajo clásico de 9 a 5 en un bufete de abogados de Manhattan. Aunque me ofrecía toda la seguridad que necesitaba, sueldo estable, seguro médico y sin horas extras, era la única mujer en un despacho de hombres. Durante mi primer año, tuve que sacarme leche en un armario de escobas que no estaba cerrado. Luego, dos años después, sufrí una grave discriminación que me llevó a marcharme.


Lección 4: Darse cuenta de que uno tiene algo único que aportar es la clave de la autorrealización

Innumerables encuestas sugieren que la mayoría de las mujeres tienden a sentirse insuficientes en sus trabajos; mucho más que los hombres. En mi caso, pensaba que era bastante buena en mi trabajo, pero que cualquiera podía hacer lo que yo hacía. En ese momento tuve un encuentro fortuito con una poderosa coach de negocios de Nueva York, que me mostró que yo devaluaba inmensamente mis propias habilidades. La coach me mostró que mis habilidades y experiencia podían aportar un valor real en el entorno adecuado, que incluso eran excepcionales y codiciadas, mientras que yo creía que eran banales, cualidades comunes y corrientes. Resultó que no se me planteaban suficientes retos. Esto me llevó a presentarme para un puesto de analista empresarial junior en una gran empresa tecnológica de Brooklyn. Ese fue el comienzo de la carrera que yo dirigí, y que no me dirigió a mí; y como tal, mi clave de autorrealización.


Lección 5: Impulsar a las mujeres de mi entorno, o el efecto dominó

Mi trabajo en tecnología me llevó a Serbia. Los socios de la agencia de desarrollo suiza Namics creyeron en mí y me contrataron para crear un equipo para su sucursal en Belgrado, lo que significaba que era responsable de arrancar la presencia de la empresa en Serbia y de contratar ingenieros en un entorno muy competitivo. Envalentonada por mi nueva confianza en mí misma, disfruté del reto y levanté la oficina desde cero. Más adelante, tras poner en marcha mi propia empresa de coaching empresarial para ayudar a mujeres a cambiar de carrera y encontrar trabajos satisfactorios y económicamente viables, acabé siendo responsable de RRHH y cultura de una de las principales empresas tecnológicas de Francia, Scaleway. ¿Cómo he llegado hasta aquí? No sólo aprendiendo a estar orgullosa de lo que puedo aportar, sino también dejando de tener miedo a equivocarme, a cometer errores o a desafiar a los demás cuando no estoy de acuerdo. Defendiendo lo que creo. En resumen, aceptando mis miedos.


¿Qué consejo daría basándome en mi viaje hasta aquí?

  • Encuentra un mentor en cada paso del camino. Nunca seas demasiado orgulloso para pedir consejo, especialmente cuando sientas que necesitas un gran cambio.

  • Sigue la cultura - ¿encajas en la cultura de la empresa que te interesa? ¡Puedes averiguarlo de antemano!

  • Si sabes en tu interior que tienes razón, no lo dejes pasar, sin importar lo que diga la gente

  • Abandona el miedo: es probable que los demás estén tan asustados como tú ¿Acaso eso no lo anula?

  • El miedo es la única razón por la que la gente se opone y se resiste al cambio. Puedes cambiar ese miedo, abrazarlo y convertirlo en curiosidad. Así es como aprenderás y podrás hacer todo lo que quieras en la vida. Tú eres el único que toma decisiones en tu vida.


Lo que hay que dejar en la puerta: El derecho para. Tienes suerte de tener un trabajo y unos ingresos. Pero, sobre todo, tienes suerte de pasar tiempo cada día con compañeros que pueden enseñarte cosas. Siempre tienes cosas que aprender. No lo olvides nunca.

"Tienes un cerebro en la cabeza. Tienes los pies en los zapatos. Puedes dirigirte en cualquier dirección que elijas. Vas por tu cuenta. Y sabes lo que sabes. Y TÚ eres el que decidirá a dónde ir..." Dr. Seuss, ‘¡Oh, los lugares a los que irás!’

― Dr. Seuss, Oh, the Places You'll Go!
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755