Consejos para superar una entrevista telefónica
Laura Molas,
Marketing Assistant de Talent Search People
Realizar una entrevista telefónica para tener una primera toma de contacto con un candidato es un recurso que cada vez utilizan más las empresas. De esta manera, pueden identificar rápidamente los candidatos y contrastar datos de aquellos que les han llamado más la atención, descartando los que no son del todo aptos para el puesto de trabajo.
Las entrevistas telefónicas tienen ventajas, como no poder juzgar al candidato por la apariencia física, la menor duración que una entrevista presencial, y que sus resultados se pueden saber rápidamente. Por otro lado, también tiene inconvenientes, como que la calidad de tus respuestas tiene todo el peso en la conversación y se tienen que tener mucho cuidado con lo que se cuenta.
Este recurso se ha profundizado mucho en los últimos años básicamente por dos razones principales:
- La entrevista telefónica abarata costes y agilita el proceso de selección, escogiendo en poco tiempo aquellos candidatos que han destacado, pudiendo también contactar fácilmente con candidatos de otros países.
- Al ser una llamada inesperada, el entrevistador puede comprobar si realmente el candidato tiene interés y si ha indagado previamente en la empresa y en las condiciones laborales de la oferta.
Aunque para muchas personas una entrevista telefónica y una presencial son prácticamente lo mismo, no lo son, por ello es importante descubrir unos consejos clave para futuros procesos de selección telefónicos.
Antes de la entrevista telefónica:
- Cerca información: Indaga sobre la empresa a través de su página web o redes sociales. Saber de qué sector es, su tamaño y los servicios que ofrece es clave para estar medianamente preparado cuando te llegue la llamada inesperada.
- Prepara las preguntas básicas: En toda entrevista existen las preguntas estándar sobre tu carrera académica, profesional, aptitudes, intereses… Estudia cómo serían tus respuestas para garantizar una buena calidad de contestación.
- El CV: Y con eso también prepararse y aprenderse el historial de tu CV, teniendo claro las posiciones, empresas y fechas realizadas.
- Estar atento al teléfono: No se trata de estar pendiente a la pantalla del móvil constantemente, sino de asegurarte de que haya suficiente batería, de tenerlo en sonido o vibración y de hablar en un lugar con buena cobertura.
Durante la entrevista de teléfono:
- Evita el ruido de fondo: Es necesario tener un buen ambiente sonoro para establecer una agradable conversación. Has de dar la impresión de que esa llamada es esencial y prioritaria. Si te contactan en un mal momento, como en el transporte público o conduciendo, puedes proponer muy amablemente otro momento para atenderles, aunque recalcando que deseas tener esa entrevista telefónica.
- Cuida tu tono y manera de expresarte: Hablar tranquilamente con un volumen y respiración adecuada ayudará a crear una buena atmósfera telefónica. Es importante no aprovecharse de confianza y utilizar expresiones de argot. Recuerda que es una entrevista en la cual tienes que mostrarte formal y profesional, ¡aunque un toque de humor siempre es bienvenido! Aunque no lo creas, sonreír al teléfono es una buena opción ya que la persona del otro lado sí lo nota.
- Muestra interés y evita distracciones: Muéstrate interesado constantemente tanto por la empresa como por la oferta de empleo para que vean tus ganas de ser el candidato elegido. Para ello es importante estar centrado y evitar distracciones en tu entorno.
- Sé claro y conciso: Está claro que te gustaría poder expresar todo lo que quieres en la entrevista telefónica, pero recuerda que solo es una primera toma de contacto para conocerte mejor. Responde a las preguntas de manera breve pero concisa para dejar intriga en la entrevista presencial.
- Idiomas: Has de tener presente que en muchas empresas internacionales realizan trozos de la entrevista telefónica en Inglés u otro idioma específico. Si te ocurre, céntrate y no te pongas nervioso, sigue una conversación fluente sin salir de las preguntas establecidas.
- Preguntas finales: Al finalizar la entrevista, no tengas miedo a preguntar dudas, ya que es el momento idóneo para saber más sobre el próximo proceso de selección, mostrando de nuevo tu interés.
- Despídete y agradece: Deja que el entrevistador termine las frases al despedirte. Hazlo de forma confidente e incluso dirígete a él por su nombre. Sobre todo no te olvides de dar las gracias por esa llamada e interés por la empresa, mostrando tu inquietud por la entrevista presencial.
Cabe destacar que aunque una entrevista telefónica no lo sea todo, sí que es una primera impresión y puede ser clave para seguir en el proceso de selección o ser descartado.