Revista digital
TRIBUNA
marzo 2019

La escucha y la creatividad, claves en la formación de los universitarios

Agustina Jutard Facio-Zeballos,
Directora del Departamento de HCP de Universidad Francisco de Vitoria

 
Agustina Jutard Facio-ZeballosEn la Universidad Francisco de Vitoria el acompañamiento a los alumnos es seña de identidad. La formación integral que proponemos tiene como objetivo que los jóvenes descubran quiénes están llamados a ser y comiencen a desplegar todo su potencial.
Conscientes de ello, y dentro de la asignatura de Habilidades y Competencias de la Persona (HCP) que se imparte en primer curso de todos los grados, trabajamos desde distintas perspectivas (a través de mentorías individuales y a través del aula) competencias transversales tales como conocimiento personal, liderazgo de servicio, comunicación para el encuentro, trabajo en equipo, toma de decisiones, planificación y creatividad.

En este sentido, recientemente he tenido la ocasión de implementar, dentro de la asignatura, en el doble grado de ADE+RRII, una actividad de desarrollo de la creatividad a través de la música.

Los alumnos, que acababan de conformar equipos para trabajar proyectos reales al servicio de distintas empresas, se pusieron a prueba, teniendo que realizar en tiempo récord una pieza musical, para el “cliente” (el director de la actividad que les había dado un “briefing musical”). La respuesta fue sorprendente: alumnos que nunca habían tocado ningún instrumento fueron capaces de ponerse de acuerdo rápidamente y responder con calidad y creatividad al reto musical propuesto.

Me sorprendió la respuesta, genial, incluso de equipos que antes no habían mostrado todo ese potencial creativo.

Esta experiencia me permite reafirmar que las generaciones que vienen responden sorprendentemente bien a los nuevos retos, siempre y cuándo puedan entender su sentido y se les otorgue la confianza y libertad necesaria. Necesitan por así decirlo, saber que pueden crear su propia música.

Esto me ha dado que pensar sobre los retos que vienen, porque es precisamente en el campo de la adaptación, la creatividad, la colaboración y la escucha dónde se juega el futuro. Según avanza el desarrollo tecnológico tomamos consciencia de que las competencias que necesitan los futuros profesionales y emprendedores tienen más que ver con el desarrollo de actitudes generativas que la adquisición de destrezas y conocimientos técnicos. La era 4.0 implica, más que una adaptación al cambio, la toma de iniciativa para proponer nuevas maneras de hacer, coherentes con la propia identidad personal, de los equipos y de las organizaciones.

Al potenciarse el valor de la creatividad, toma mayor importancia si cabe la colaboración, pues la creatividad colectiva es mucho más rica y eficiente que la individual, de ahí la importancia fundamental de la escucha. Existen además dos valores profundos que son fundamentales para el futuro de nuestros alumnos y que están en la esencia del propósito de nuestra universidad: la esperanza y la compasión.

La esperanza porque sin duda se encontrarán, al igual que muchos empleados de hoy en día, con situaciones dónde lo más fácil es caer en la resignación y el conformismo, y la compasión, porque sobre sus espaldas recaerá gran parte de la transformación que está por venir, lo que implicará comprender con empatía los miedos y resistencias que acompañan estos procesos.

Sin duda, a los profesores universitarios esta realidad nos desafía profundamente y nos invita a no cesar en la investigación y la generación de nuevos modos para nuevos tiempos.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755