Revista digital

NOTICIAS

Tres de cada diez españoles reconocen que su actual jefe es una mujer

Se trata por lo tanto de una de las cifras más altas de Europa

 
  • linkedin share button

07/11/2011 La igualdad entre sexos en el trabajo y en los principales puestos directivos de las empresas es una cuestión cada vez más presente en la vida laboral. Un 33% de los españoles asegura que su actual jefe es una mujer, según el Informe Workmonitor de Randstad, elaborado entre los profesionales de 29 países.

Se trata, por lo tanto, de una de las cifras más altas de Europa, ya que, se encuentra dos puntos porcentuales por encima de la media comunitaria, y sólo se ve superada en esta materia por Suecia (42%), Hungría (39%), Noruega (37%) y Polonia (35%), mientras que a países como Alemania (26%) supera en siete puntos porcentuales.

En el otro lado de la balanza, como los países que tienen menos mujeres en puestos de mando, se encuentran Italia (26%), Suiza (25%) y Luxemburgo (24%), pero no son los únicos. Por debajo de la media europea se sitúan otros como Alemania (26%), Grecia (26%), Holanda (26%) y Francia (30%), entre otros. Es significativo que, pese a las diferencias económicas que existen entre ambos países, Alemania y Grecia ofrecen en esta materia el mismo porcentaje.

“España ha visto cómo en los últimos años se ha incrementado notablemente el número de mujeres al frente de los equipos humanos de sus diferentes empresas, lo cual supone un avance sustancial en esta materia. En cualquier caso, se trata de una cuestión en la que todavía no se debe bajar la guardia y que se debe reforzar a través de políticas activas de igualdad”, asegura Beatriz Cordero Cuesta, directora de Relaciones Institucionales en Randstad.

Un elemento que sirve para contrastar los datos del Informe Workmonitor es que la tasa de empleo en el periodo 2002-2009 de las mujeres de 16 a 64 años aumentó en 7,6 puntos y la de los varones disminuyó 7,4 puntos, según datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elaborado para el Instituto de la Mujer.

Por su parte, la tasa de paro de las mujeres de 16 a 64 años se elevó 2,9 puntos y la de los varones 10,2 puntos, cifras que sin duda indican una significativa incorporación de la mujer a la actividad económica española durante los últimos años.

De hecho, en el año 2002 la tasa de empleo femenina en España se situaba diez puntos por debajo de la tasa de la UE-27, mientras que en el año 2008 esta diferencia se redujo a apenas 4,2 puntos porcentuales.

Asimismo, los incrementos en el porcentaje de crecimiento anual del empleo femenino en España han sido superiores a los que se han producido en la UE-27 y en la Zona euro durante el periodo 2002-2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • Mariano 07/11/2011 a las 12:43

    Buenos días, creo que el titular no es el más acertado ya que con la expresión "reconocen" parece que le da un tono negativo. Creo que para transmitir una normalidad bastaría con decir que tres de cada diez trabajadores tienen como jefe a una mujer. Muchas gracias.

entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755