NOTICIAS
Los españoles piden flexibilizar el mercado laboral y subvencionar la contratación
Demandan también al nuevo Gobierno políticas encaminadas a facilitar el crédito a las empresas
21/11/2011 Las campañas electorales sirven para que los ciudadanos puedan valorar las diferentes medidas que plantean los partidos políticos en sus programas, pero también para que los votantes demanden iniciativas. Un 67% de los españoles pide al nuevo Gobierno que apueste por flexibilizar el mercado laboral y por subvencionar los costes de contratación, según una encuesta que ha elaborado Randstad.
La mayoría de los encuestados cree que estas dos pautas deben de convertirse en los principales ejes en los que el nuevo Gobierno debe sustentar las reformas encaminadas a dinamizar el mercado laboral español, aunque no son las únicas. Para un 21% de los españoles otra de las medidas que el nuevo Ejecutivo del Partido Popular, dirigido por Mariano Rajoy, debe de poner en marcha es el que tiene que ver con facilitar el crédito a las empresas para favorecer la contratación de profesionales y reducir la tasa de paro, que actualmente se sitúa en el 21,52%, según los últimos datos ofrecidos por la EPA (Encuesta de Población Activa).
En esta línea, los encuestados también demandan que el nuevo Gobierno ponga en marcha medidas encaminadas a invertir en educación (12%), en concreto hacia toda aquella relacionada con la Formación Profesional, ya que se ha convertido en uno de los principales elementos de debate durante la campaña electoral.
Formación profesional
Este hecho contrasta con una encuesta elaborada por la compañía el pasado mes de mayo y en el que se aseguraba que más de la mitad de los españoles habían mejorado su formación durante el último año para hacer frente a la actual situación económica. Entre los más activos en esta materia se encontraban los universitarios y los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.
“Es necesario activar de nuevo políticas de empleo que dinamicen el mercado laboral español. Los ciudadanos son conscientes de que se trata de una prioridad y por este motivo demandan medidas reales. En este sentido, la formación es un elemento clave para construir entre todos una sociedad más preparada a medio y largo plazo”, ha asegurado Beatriz Cordero, directora de Relaciones Institucionales en Randstad.
Durante los últimos años se ha incrementado el número de alumnos matriculados en Formación Profesional. De hecho, en 2011 se ha contado en las aculas con 610.860 alumnos, lo que ha supuesto un incremento de 32.286 plazas respecto al curso anterior. A esta cifra se le deben de añadir también otros 85.618 alumnos en Programas de Cualificación Inicial, según el Mapa de la Oferta de la Formación Profesional en España que ha elaborado este año el Ministerio de Educación.