NOTICIAS
14/10/2013 Fuqua School of Business de la Universidad de Duke (EEUU) ha publicado un estudio sobre una tendencia creciente en nuestra sociedad: la aversión al esfuerzo. El estudio “Aversión al esfuerzo: opciones de trabajo y su compensación, sobrepasadas por el esfuerzo”, conducido por el profesor de Marketing de Duke University Fuqua School of Business, Peter Ubel, y el profesor asistente de Stirling University, David Comerford, demuestra la animadversión que existe por parte de la gente a realizar esfuerzos extra en su trabajo sin percibir una compensación económica a cambio.
David 28/10/2013 a las 22:09
La realidad es la que es: te esfuerzas, lo haces bien, no te lo reconocen (ni social ni economicamente) y encima te dan más trabajo para que sigas haciendo 10 horas diarias. Conclusión: te quedas en un puesto que no resaltes mucho y si puedes inquieto buscas una empresa que sepa reconocer tu talento.
william 28/10/2013 a las 16:20
Tengo dos comentarios; el primero es que nos llenamos de tareas rutinarias que no aportan, todo el día respondiendo correos sin valor o fuera de foco de las actividades que cumplen los objetivos que se persiguen. El otro comentario es que las empresas se dedicaron a colocarle a la gente overjob todo el tiempo, eso genera instatisfaccion en la gente
Josep 21/10/2013 a las 16:23
Toda persona que se siente valorada, por defecto se esfuerza en su trabajo, porque se siente bien haciendo su trabajo. En el caso expuesto puedo llegar a entender, no a compartir que haya personas que decidan dar el mínimo esfuerzo en relación a su salario. Lo que tendríamos que analizar es si la empresa está abusando de sus trabajadores, pagándoles por debajo del sueldo que se merecen.
alfonso 17/10/2013 a las 09:35
Laura, a día de hoy lo importante es la economía,por que para gente como yo el reconocimiento social y todo nos para muy lejos, ahora solo queremos subsistir como se pueda, lo demás son cosas de gente adinerada.
laura 16/10/2013 a las 11:38
De acuerdo con Dori, pero creo que hay una recompensa que a veces resulta mucho mejor que la monetaria, y es el reconocimiento; los humanos somos individuos que necesitamos ser aceptados, valorados y reconocidos por nuestro grupo. La palmada en la espalda y el reconocimiento de nuestros superiores y nuestros pares es a veces mejor que un aumento de sueldo o bonus.
Doris Solís 14/10/2013 a las 21:13
Me parece que hasta cierto punto llegamos a estancarnos, po ver el salario que se nos paga y preguntarnos ?Se merece la empresa X que regalemos nuestro tiempo? nuestro esfuerzo sin remuneración alguna; es a cierta dependencia a la que se cae. En lo personal me gusta dar de mi, esforzarme por lo que quiero lograr o lo que tengo que hacer. !Ama lo que haces!
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |