NOTICIAS
30/01/2020 Cegos y la Organización Mundial de Turismo (OMT) han
elaborado el informe "El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias", un trabajo en donde presentan una panorámica global del impacto del empleo en turismo y sus tendencias, revisan los retos y oportunidades para el sector, y sugieren un conjunto de recomendaciones a
los países, con el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) a través del turismo. La encuesta se realizó a nivel global entre administraciones de turismo, empresas, entidades educativas, trabajadores y estudiantes durante los meses
de agosto y septiembre de 2019 en inglés, francés, español y ruso, obteniendo un total de más de 1.400 respuestas.
Además, este estudio presenta los resultados de la encuesta sobre el futuro del empleo y el desarrollo de competencias, dirigida a los cuatro grupos clave: sector público, sector privado, trabajadores y estudiantes e instituciones educativas, realizada a 1.400 personas a nivel mundial.
El estudio "El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias" analiza cuáles son los perfiles que las empresas del sector turístico tienen previsto incorporar a lo largo de los próximos cinco años, que son: digital/IT (47%), atención/servicio directo al cliente (45%), operaciones (33%), analista de datos (28%) y liderazgo/management (28%), por encima de comercial (25%).
La empresa privada priorizará asimismo el compromiso con el trabajo (25%), seguida del enfoque al cliente (20%), creatividad e innovación (19%) y capacidad de trabajar en equipo (13%), como las habilidades que más van a demandar a las personas que incorporarán en los próximos cinco años.
Según el estudio, las empresas señalan que el big data y data analytics (49%), junto con la tecnología aplicada al medio ambiente (41%), serán las soluciones digitales más relevantes, seguidas del entorno app/web y social media (37%), e Internet de las Cosas (30%).
El turismo, uno de los sectores económicos más resilientes y de más rápido crecimiento en el mundo, es también uno de los principales creadores de empleo: en 2020 trabajan más de 127 millones de personas en el mundo -contabilizando solo alojamiento y hostelería- y se prevé que serán casi 140 millones de personas en 2024. De ellos, 16,8 millones están en Europa y esta cifra aumentará hasta 17,2 millones en 2024. Además, se estima que un empleo en el sector turístico crea aproximadamente un empleo y medio adicionales indirectos en otros sectores.
Mientras el empleo en todos los sectores creció a una media del 11% al año entre 2010 y 2018, el empleo mundial en el sector de alojamiento y hostelería crecía a una tasa del 35%. En el caso de Europa, el empleo en este sector registró un aumento medio anual del 21%, muy por encima del aumento anual del 6% en empleo en todos los sectores.
El impacto socio-económico del turismo y su potencial de crecimiento posicionan el sector como un impulsor de crecimiento en la economía mundial. A pesar de ello, el papel del turismo como generador de empleo y emprendimiento es a menudo subestimado e infravalorado en la formulación e implementación de políticas.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |