España aún tiene mucho por hacer en emprendimiento

Pablo Sanchez Santaeufemia,
CEO y Cofundador
Bridge for Billions

23/09/2016 · Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Brown, y con dos másters en Gestión de la Innovación Tecnológica e Ingeniería por la Universidad Carnegie Mellon, Pablo Sanchez Santaeufemia dió el salto al mundo del emprendedurismo en 2013, año en el que fundó Bridge for Billions. Esta empresa busca ayudar a otros emprendedores a organizar, desarrollar y perfeccionar sus ideas de negocio y cuenta con un objetivo claro: democratizar el acceso a recursos por parte de aquellos que, como Pablo, han tomado la decisión de hacer realidad sus proyectos. Este joven emprendedor ha participado en varios programas de innovación social, teniendo un impacto en diferentes comunidades alrededor del mundo y que le han ayudado a desarrollar una filosofía de reflexión crítica, de descubrimiento y entendimiento mutuo entre culturas diferentes.

Con 26 años, ya has creado una incubadora de empresas sociales de éxito. ¿De dónde surgió la idea, y por qué especializarse en el ámbito social?

He tenido la suerte de, a través de becas, estudiar desde los 16 años fuera de España. He trabajado y estudiado en EEUU, India, China, Tailandia y siempre me ha interesado el desarrollo internacional. Mi meta personal es poder utilizar la tecnología para fomentar el crecimiento económico y democratizar el acceso a recursos básicos en regiones menos desarrolladas.

Soy ingeniero mecánico de profesión y, hasta que no hice un máster en Carnegie Mellon University en Administración de Innovación Tecnológica (Technology Innovation Management), no había estado demasiado expuesto a temas de emprendimiento e innovación. La idea de Bridge for Billions surge al combinar todas mis experiencias internacionales, con frameworks de negocio típicos de un MBA, y con temas como la inteligencia artificial, el design thinking, human-centered design y otras metodologías de diseño. El problema lo tenía claro, la mayoría de emprendedores en el mundo no tienen acceso a la red de apoyo (recursos, mentorías, financiación, contactos) que yo veía en universidades como Carnegie Mellon, MIT, Stanford donde cada año “se fabrican” cientos de startups. Yo era muy consciente del valor de la educación que recibía en Carnegie Mellon y mi meta era poder compartirlo con otros emprendedores que entienden los problemas locales, tienen soluciones de negocio increíbles, y en realidad solo necesitan un empujón para ponerlas en marcha.

Los programas de apoyo al emprendimiento (incubadoras, aceleradoras, conferencias, etc) solo existen en ciudades grandes, suelen ser caros (1000-2000 euros) o si no piden acciones de la compañía (hasta 30% he llegado a ver). Los programas gratuitos, muchos son de calidad dudosa y los que de verdad son buenos, la competición es tan feroz (5-20 emprendedores por programa) que sólo los emprendedores que tienen ya acceso a este tipo de apoyo previamente (familia, universidad, contactos, etc) son los seleccionados.

LA MAYORÍA DE EMPRENDEDORES EN EL MUNDO NO TIENEN ACCESO A UNA RED DE APOYO DE RECURSOS, MENTORÍAS, FINANCIACIÓN Y CONTACTOS

Solo el 1% de emprendedores se benefician de los recursos existentes para los emprendedores. Y es que si sólo apoyamos al 1% de los emprendedores del mundo (personas que suelen tener dinero, conexiones con expertos, mentores, personas influyentes, o inversores) lo que conseguiremos es que sólo se creen productos y servicios que resuelven sus problemas y el de sus más allegados y obviando las necesidades de las mayoría de personas en el mundo.

Por lo tanto, si queremos desarrollar productos y servicios que resuelvan las necesidades de “billions” (miles de millones) de personas, necesitamos enfocarnos en crear puentes para emprendedores muy diferentes, personas que son luchadoras natas y a las que con la estructura y apoyo adecuado son capaces de liderar cambio y trabajar duro para conseguir lo que se proponen. Nuestra misión en Bridge for Billions es justo esto: apoyar a emprendedores que por una razón u otra no pueden acceder a los ya escasos recursos para el emprendimiento en el mundo.

Bridge for Billions opera ya en 20 países. ¿Cuáles son las claves del éxito?

Estamos resolviendo una necesidad latente y obvia para muchos emprendedores tanto en países desarrollados como en países menos desarrollados. A través de redes sociales, grupos de emprendedores es muy fácil llegar a emprendedores de todas partes.

A pesar de tu juventud, has conseguido transformar una idea en un negocio. ¿Qué hiciste para convertirla en negocio y empresa?

Durante los 2 años de máster en Carnegie Mellon donde inicié esta aventura, utilicé la misma metodología que tenemos hoy en Bridge for Billions, para crear la empresa. Mi compañeros de clase y profesores actuaban de mentores y en casi todas las clases con proyecto utilizaba Bridge for Billions como caso práctico. La cantidad de recursos disponibles para que estudiantes lancen sus negocios en Carnegie Mellon es a veces abrumadora y yo intentaba no perderme ninguno.

Clases de emprendimiento e innovación, paneles con inversores y expertos de empresas, sesiones de pitch con otros emprendedores, entrevistas, talleres de comunicación, marketing digital, one-to-one con inversores, con abogados, etc, y todos estos conocimientos fueron desgranados utilizando design thinking y human centered design; una labor de investigación y testeo que se convirtió en nuestra metodología en Bridge for Billions.

EN BRIDGE FOR BILLIONS TENEMOS LA MISIÓN DE APOYAR A EMPRENDEDORES QUE NO PUEDEN ACCEDER A LOS YA ESCASOS RECURSOS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Su empresa basa su modelo en el crowdsourcing entre emprendedores. ¿Cuáles crees que son las necesidades actuales de los emprendedores y los retos a resolver?

En realidad no es crowdsourcing, es un “Crowd-mentoring” extremadamente guiado y monitorizado. Cuando un emprendedor quiere poner en marcha su negocio, tiene muchas ideas, y muchas hipótesis por testar, validar y aterrizar. Nuestra metodología de paso a paso y con visualización de datos facilita la comunicación entre el emprendedor y el mentor/a y hace que el proceso de incubación sea muchísimo más eficiente.

¿Qué diferencia a Bridge for Billions de otras plataformas?

No existen todavía plataformas que tengan todos los componentes de Bridge for Billions en una. La diferencia entre, por ejemplo, un programa de incubación con sólo el componente presencial y un programa que use el software de Bridge for Billion es que es muy difícil para el administrador del programa monitorear el progreso y la calidad de la mentoría entre cada emprendedor y mentor. A diferencia de otros programas donde al emprendedor se le recomienda que hacer, nosotros nos enfocamos en enseñar el por qué de cada decisión, les damos una estructura para pensar sobre su negocio que después de los 3 meses que dura nuestro programa siguen queriendo utilizar.

¿Qué tipo de perfiles forman parte del equipo de Bridge for Billions? 

Tenemos perfiles muy variados, de informática, diseño, negocio y estrategia, marketing digital o comunicación, pero lo que nos une es la misión de Bridge for Billions. Todos queremos dedicar nuestro trabajo y esfuerzo para ayudar a que emprendedores salgan adelante. Todos hemos ido a la universidad, hablamos dos o más idiomas y tenemos 0-5 años de experiencia en nuestras áreas de especialización.

El ritmo de trabajo en una start-up que opera en Internet no es el mismo que en otras compañías tradicionales. A grandes rasgos, ¿cuál es la rutina y el día a día?

Es un ritmo muy intenso, trabajamos mucho pero cuando haces lo que te gusta con gente que te gusta el trabajo se te hace muy llevadero. Cada persona tiene un dia a dia muy diferente pero algo que sí es común es que todos somos nuestros propios “jefes”, tenemos una estructura muy horizontal y funcionamos como líderes de tareas que se coordinan entre sí.

Desde su punto de vista como joven emprendedor y basándose en su experiencia al frente de Bridge for Billions, ¿cuáles son los mayores retos de la emprendeduría en España?

El ecosistema está mejorando mucho en los últimos años. El MIT define un ecosistema de emprendimiento como las relaciones entre 5 agentes: startups, universidades, inversores, gobierno, y grandes compañías. En España, tenemos retos con casi todos los agentes, pero si evalúas las acciones de los 4 agentes restantes, las startups que aguantan son muy buenas ya que han sobrevivido a un ambiente relativamente hostil.

La universidad en España acaba de comenzar a promover el emprendimiento y sobre todos las universidades técnicas todavía tienen que hacer una gran labor para crear un ambiente propenso para el emprendimiento. Hay mucho talento en la universidad española, pero falta apoyo y sobra mucho miedo al fracaso.

En términos de inversores, la cosa ha mejorado mucho y sigue mejorando, pero nuestra adversidad al riesgo hace que el recibir inversión en España sea mucho más difícil y al final muchos emprendedores buscan inversión fuera.

LAS UNIVERSIDADES TÉCNICAS ESPAÑOLAS TODAVÍA TIENEN QUE HACER UNA GRAN LABOR PARA CREAR UN AMBIENTE PROPENSO PARA EL EMPRENDIMIENTO

En cuanto al Gobierno… bueno, ¿qué se puede esperar en un ecosistema que necesitas pagar impuestos antes de generar ningún ingreso? Si miramos otros modelos en Europa, estamos muy atrasados. Y en el emprendimiento social aún más, donde no existe la forma jurídica de Empresa Social como en otros países (Benefit Corporation en EEUU, o Community Interest Company en UK).

Las grandes compañías en su actividad creo que van a la cabeza después de las startups. Ya casi todas tienen un programa de apoyo al emprendimiento o programas de innovación abierta que aunque son diferentes crean incentivos para los emprendedores.

En resumen, España podría ser un país excelente para crear empresas, tenemos talento, la vida para los jóvenes es relativamente barata y los salarios para empezar a poner en marcha un negocio no tienen porqué ser muy altos. Esto nos hace extremadamente competitivos en el panorama internacional. Sin embargo, políticas insuficientes y una cultura de miedo al fracaso nos limita mucho.

Y para acabar, ¿qué consejos le daría a un joven estudiante cuyo sueño sea emprender y crear una plataforma o start-up como la tuya?

Los emprendedores tenemos muchísimas ideas, pero hasta que uno no se lanza a ponerlas en papel y a estructurarlas, ninguna empieza a tomar forma. Al final una idea es como el tener una semilla en la mano, no vale nada por sí sola, lo que vale es plantarla, regarla y labrar la tierra para así algún día puedas recoger sus frutos.

Además, la mayoría de emprendedores tenemos recursos limitados y no podemos desperdiciarlos. Y es por eso, que nuestra meta en Bridge for Billions es ayudarte a que el disparo sea más certero y dés en la diana. Si tienes una idea o un proyecto ya en marcha, ayúdate a estructurarlo y a enfocarte en lo necesario. Puedes probar nuestro programa de manera gratuita con un trial de 7 días.

ENVIAR ENTREVISTA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Bayer
Kiabi
Donte Group
Securitas Direct
Randstad
PeopleMatters
Hays
Nationale-Nederlanden
Naturgy
Santalucía Seguros
Aegon
Endesa
Leroy Merlin
Prosegur
Affinity
Vodafone
Lidl
Bricomart
CGI
MC MUTUAL
OCU
LG Electronics
Ineco
Generali