Los Millennials discrepan en cuestiones de salario, dirección y formación

14/09/2016 · Hasta ahora, numerosos estudios fijaban las diferencias en cuanto a preferencias y actitudes en relación a cuestiones como el ascenso laboral por tipos generaciones de trabajadores. De hecho, una de las cosas en los que todos estos informes coincidían era la unanimidad entre los Millennials en cuanto a los criterios más valorados. Sin embaro, en los últimos años una brecha de edad ha comenzado a separarlos. Un artículo revela que los Millennials más mayores, que se han asentado bajo un entorno de recesión económica, comienzan a discrepar con los Millennials más jóvenes en tres asapectos básicos: el salario, expectativas de dirección y preferencias en formación laboral.

Según un artículo publicado en INC, está empezando a nacer una brecha entre los Millennials entorno a tres cuestiones que, hasta ahora, parecían unánimes: el salario, expectativas profesionales y preferencias de formación. Los rangos de edad han comenzado a definir dos posturas diferenciadas entre los Millennials más mayores y los más jóvenes.

Las actitudes hacia "el pago de sus cuotas"

Los Millennials de más edad, que conformaban la fuerza laboral durante la recesión de 2008, experimentaron un ajuste de estilo de vida durante ese tiempo que les enseñó a reestructurar sus planes de carrera y una modificación de sus perspectivas laborales. Esta visión se basaba en la creencia del ascenso profesional a partir de la base de una empresa, en la que invertían su tiempo y esfuerzo, para llegar a la cima y obtener así cierto reconocimiento en el sector y una mejora salarial.

Sin embargo, los Millennials más jóvenes, han crecido en una situación laboral de incertidumbre, aceptando que el futuro no les reserva una plaza indefinida en sus puestos de trabajo. La interiorización de este concepto ha generado que sus expectativas salariales no sean tanto una prioridad, como el hecho de acumular experiencias profesionales. Han aceptado, e incluso prefieren, trabajar en la ampliación de sus capacidades a través de esas múltiples vivencias, que en el ascenso laboral dentro de una empresa.

Las expectativas de gestión

A menudo se dice que la Generación del Milenio tiene mayores expectativas de vida con respecto a otras generaciones, no obstante, los Millennials con más años tienen deseos que se acercan a los de la Generación X, un grupo que ha aprendido a bajar sus expectativas para evitar decepciones. Los Millennials más jóvenes, por el contrario, conservan unas miras más altas hacia el futuro con el fin de alcanzar su máximo potencial.

La preferencia por el aprendizaje

Los Millennials más jóvenes son mucho más propensos a estar en un estado de constante aprendizaje, mientras que los Millennials de más edad lo ven como un proceso para consolidarse como profesionales. Sin embargo, éstos últimos buscan estructura en sus perspectivas de carrera, donde el dominio de ciertos conjuntos de habilidades y roles, sean considerados una parte necesaria para ascender.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

MC MUTUAL
Santalucía Seguros
Hays
Vodafone
Bayer
Affinity
Donte Group
OCU
PeopleMatters
Prosegur
Randstad
Bricomart
LG Electronics
Generali
Endesa
Securitas Direct
Lidl
Naturgy
Leroy Merlin
Aegon
Kiabi
Ineco
Nationale-Nederlanden
CGI