Ventajas de contar con un servicio de guardería en el trabajo

20/02/2018 · Mujeres trabajadoras, profesionales con personas dependientes a su cargo y padres con hijos. Estos son algunos de los colectivos que se ven beneficiados por las políticas que las empresas implantan con el fin de mejorar la conciliación laboral. Además, el talento joven ya ha comenzado a demandar a las organizaciones determinados beneficios sociales que les permitan tener un mejor equilibrio entre el tiempo de trabajo y el que pasan en familia.

La conciliación en España sigue siendo una asignatura pendiente. Frente a los avances que otros países como Francia, que ya ha incluido el derecho a la desconexión de sus trabajadores en su ley, o la introducción de jornadas intensivas que algunos países del entorno europeo ya disfrutan, nuestro país aún se encuentra a la cola en esta materia.

De hecho, aún existe un fuerte debate sobre la idoneidad de incluir este tipo de jornadas en algunos sectores como el de servicios. Acabar de trabajar a las seis de la tarde no parece un modelo que algunos empresarios estén dispuestos a introducir, debido a las consecuencias que podría tener de cara al consumo.

Sin embargo, las empresas han captado el mensaje: sus profesionales no sólo necesitan equilibrar el tiempo que dedican a trabajar con su vida familiar, sino que, al hacerlo, “este incremento de la satisfacción laboral repercute en su capacidad de trabajo y, por tanto, su rendimiento y motivación”.

Así lo aseguran los expertos de Up SPAIN, empresa especializada en la gestión de beneficios para los empleados, que apuntan además hacia un valor añadido: el creciente interés que las nuevas generaciones están teniendo sobre las políticas conciliadoras de las empresas.

Esto en datos supone que, tal y como evidenciaba los resultados de una encuesta realizada por Adecco, las mejoras vinculadas a que los trabajadores obtengan un mayor poder de conciliación se sitúen entre los tres deseos más demandados por los españoles en 2018.

Estas medidas pasan por una mayor flexibilidad de los horarios de entrada y salida, una mayor apertura a la posibilidad de trabajar desde casa o la posibilidad de disfrutar de determinados servicios que ayudan a los profesionales que son padres a ganar tiempo con sus hijos o, al menos, a cubrir algunos de los gastos que se derivan de su cuidado.

En este sentido, Up SPAIN se enfoca en el servicio de guardería, un servicio que algunas empresas ya han implantado dentro de sus oficinas y que, según los expertos, revierte en una reducción del absentismo, un aumento de la motivación del empleado, una mejora de su tranquilidad y un incremento en el ahorro de dinero para las familias.

No obstante, concientes de que no todas las empresas pueden hacer frente a la creación de un centro infantil dentro de las instalaciones de la compañía, desde Up SPAIN recomiendan subvencionar el coste de la guardería a los trabajadores. Para ello, la compañía cuenta con el llamado ‘Cheque Virtual Educainfantil’. Este sistema “permite el pago directo a los centros de educación infantil, agilizando y facilitando la gestión del pago de la guardería o el centro en cuestión, de forma que no existe circulación de cheque físico”, explican.

Un servicio que se presenta "clave" para las trabajadoras, dado que son muchos los estudios que revelan que son ellas las que deciden abandonar su empleo, con el objetivo de incrementar el tiempo que dedica la familia a la crianza de los niños. La consecuencia de esto es que, después de un periodo de inactividad, las mujeres tienen grandes dificultades para reincorporarse.

Asimismo, recientemente el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) daba a conocer que hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros al mes y que dicha brecha salarial empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años, coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un "peaje" por la maternidad y el cuidado de los hijos.

Es por ello que, además de mejorar la situación familiar y económica de las familias españolas, apostar en conciliación es hacerlo por la “igualdad de género en las empresas”, concluye Up SPAIN.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

PeopleMatters
Santalucía Seguros
Vodafone
Hays
Affinity
Donte Group
Sacyr
Prosegur
Naturgy
CGI
Randstad
Nationale-Nederlanden
Ineco
Lidl
Bayer
Securitas Direct
LG Electronics
Bricomart
Leroy Merlin
MC MUTUAL
Generali
OCU
Kiabi
Endesa
Aegon