Marcel Díaz Adrià,
Graduado en International Business Economics de la
Universidad Pompeu Fabra
21/10/2016 · Marcel Díaz Adrià trabaja en la actualidad como consultor comercial a nivel internacional y fue finalista en el concurso Nacional KICC 2016 organizado por la consultoría KPMG International. Le apasiona todo aquello que tiene que ver con los retos. Es audaz, de hecho, llegó a rechazar dos ofertas de trabajo porque antepone su pasión por en cima de cualquier conformismo.
Me considero una persona sencilla que tiene las ideas muy claras. Me apasiona aprender continuamente y me siento cómodo cuándo los retos forman parte de mi día a día. La política, la economía, las nuevas tecnologías y el deporte son mis pasiones. Viajar es la máxima expresión del inconformismo.
Afortunadamente ha sido una transición cómoda y excitante. Me explico. Cómoda porque antes de acabar mi grado tenía varias ofertas y tuve la suerte de poder escoger la oferta laboral que más encajaba con mi perfil. Excitante porque han sido dos transiciones a la vez, la de estudiante a joven profesional, y la de cambiar completamente de vida al mudarme a Silicon Valley.
Aparte de la madurez y la profesionalidad que vas adquiriendo día tras día, creo que una de las cosas que más ha cambiado en mi es la sensación de libertad. Durante mis años en la universidad tenía la sensación que el camino a seguir ya estaba escrito, que estaba marcado. Es cuando acabas la universidad que te encuentras una página en blanco que sólo tú puedes escribir. Es una sensación que puede dar hasta un poco de miedo, pero que con el tiempo se vuelve adictiva.
Hace sólo 4 meses que me gradué, y las expectativas siguen más o menos igual. Mi expectativa es seguir trabajando en una empresa que me proporcione retos día tras día, que escuché mis opiniones y discuta mis ideas, y que me brinde oportunidades de crecer cómo profesional.
Me gustaría trabajar en compañías disruptivas que hayan sido capaces de cambiar el rumbo de sus respectivas industrias. Empresas relativamente jóvenes, con un alto componente tech y que hagan del mundo un lugar mejor. Me gustaría afrontar los retos de estas 3 compañias entre otras:
Creo que estás tres compañías son empleadoras centradas en la experiencia del trabajador, disruptivas, exigentes y abiertas a nuevos horizontes.
Son de vital importancia. Trabajar y pulir tu perfil en las redes sociales es clave en la búsqueda de trabajo. Sin embargo, des de mi punto de vista, es un error sólo centrarte en tu perfil. Seguir los diferentes perfiles de las empresas dónde quieres trabajar te puede dar información valiosísima de qué Challenges se están encontrando cómo empresa, qué estrategias están llevando a cabo o cuáles son los nuevos trends de la industria.
Dos palabras: Never Settle. Mi principal consejo es que no se conformen hasta que encuentren la oferta laboral que encaje con su pasión. En mi caso rechacé dos ofertas laborales antes de encontrar la que se alienaba con mis valores y expectativas. En el momento tuve muchas dudas, pero visto con perspectiva, fue una de las mejores decisiones que he tomado.
TAGS: estudiantes | consultoría | empresariales