Juanjo Amorín,
CEO
Edix, el Instituto de Expertos Digitales de UNIR
31/08/2020 · Primero fue la digitalización, y la revolución de los robots. Y después vino la crisis del Covid-19, una pandemia que ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema y ha obligado a muchas empresas a reducir plantillas. Ante este escenario, Juanjo Amorín, Fundador y CEO de Edix, el Instituto de Expertos Digitales de UNIR, reflexiona sobre cómo mantenerse empleable en tiempos de Covid-19, y, a la vez, mitigar el déficit de talento digital que existe en España.
Primero fueron los robots. Hace no mucho, estábamos abrumados por la innovación tecnológica y el ritmo frenético de la transformación digital. Hablábamos de cómo podíamos evitar que una máquina nos quitase el trabajo o nos sustituyera en nuestras funciones. Era el momento de dar un paso más allá y buscar nuevas fórmulas que nos convirtieran en imprescindibles en la empresa.
Sin embargo, ahora ya no sólo hablamos de la irrupción de los robots, sino de una amenaza mucho más silenciosa que ha llegado para cambiar las reglas del juego. Aunque más que amenaza, a mí me gusta llamarla oportunidad.
La crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema y ha obligado a muchas empresas a reducir plantillas. Mención aparte merece el sufrimiento de autónomos y pymes, abocados muchos al cierre definitivo. Ante esta situación de incertidumbre, son muchas las personas que se preguntan qué pueden hacer para revertir esta situación, cómo van a poder reengancharse al mercado laboral.
En este sentido, es fundamental realizar un análisis del nuevo escenario laboral, qué se está demandando, qué tipo de perfiles buscan las empresas y qué valor puedes aportar tú al mercado.
Si nos apoyamos en los datos, España es el país europeo donde más ha crecido el número de empresas que ofrecen trabajo a especialistas TIC en los últimos siete años, hasta 160.000 empresas precisan incorporar estos perfiles.
Sin embargo, por cada seis empresas españolas que requieren los servicios de un profesional TIC, sólo hay un perfil capacitado y formado para asumir ese trabajo. Las cuentas son claras: tenemos un déficit de talento digital.
Por eso, la respuesta a qué deberías hacer si quieres evitar el desempleo a partir de ahora, es muy sencilla: reposicionarte. Formarte para trabajar en un sector con presente y con futuro, como es el digital.
Muchos empleos van a transformarse o a desaparecer, pero lo fantástico de esta revolución es que va a haber oportunidades para todos. El primer paso es ser consciente de la situación. El segundo, echarle ganas y recualificarte en una profesión digital para empezar a trabajar.
Además, si lo que buscas es hacerlo en un tiempo récord, necesitas una formación absolutamente práctica que no se pierda en formalismos. Una escuela que prepare al trabajador en habilidades concretas, que forme para emplear. Es lo que hacemos nosotros en Edix, formar en tan solo 10 meses.
Tenemos un método especialmente interesante para esos sectores más afectados por el coronavirus. El propio Banco de España realizaba un llamamiento hace unos días y pedía que se apoye la formación en nuevas habilidades de los potenciales desempleados, trabajadores pertenecientes a sectores como el turismo, la hostelería, el ocio y el comercio.
El éxito de escuelas como Edix radica en la flexibilidad y en la formación práctica. que ofrece una metodología 100% práctica y flexible, totalmente adaptable a distintos ritmos y responsabilidades familiares.
Los alumnos van de la mano de profesores que son auténticos expertos digitales en activo y cuentan con un coach que les acompaña y orienta en todo momento. Vamos al grano. Y formamos a los expertos digitales que las empresas necesitan hoy.
También hemos realizado un importante esfuerzo de ajuste de precios, porque no queremos que nadie se quede atrás por un motivo económico. Intentamos ser accesibles para todas las realidades, sin importar tampoco la edad, formación o trayectoria anterior.
Las carreras profesionales que hemos seleccionado de salida no han sido elegidas por casualidad. Los puestos de Ecommerce, Content, Growth y Talent son los más demandados en los departamentos de marketing de todas las grandes y medianas empresas. Ahora comenzamos una segunda fase de apertura de carreras con profesiones también en demanda, pero mucho más nicho, como pueden ser SEO, CRO o Geriatría Digital.