4 consejos para afrontar el final de las vacaciones y volver al trabajo feliz

28/08/2018 · A falta de unos días para que termine agosto, son muchos los que apuran las últimas horas de desconexión del trabajo. Sin embargo, los expertos aconsejan que, antes de la vuelta a la rutina, los profesionales se tomen un momento para poner sus asuntos al día, haciendo así que sea un proceso gradual. Al hacerlo, no sólo se previene que los niveles de estrés se mantengan controlados, sino también el llamado síndrome posvacacional.

Volver al trabajo después de unos días de desconexión es siempre un proceso difícil, que debe afrontarse con altas dosis de positivismo y preparación. En este sentido, Up SPAIN, empresa especializada en la gestión de beneficios sociales para empleados, ha revelado qué pasos hay que dar para afrontar la vuelta al trabajo, después de vacaciones, con una actitud positiva.

  • Planificación de los asuntos que habrá que tratar a la vuelta a la oficina

El primero de los consejos que los expertos de Up SPAIN aportan es darse tiempo para la readaptación a la rutina. A menudo, los profesionales -impulsados por la propia empresa- suelen querer estar al día desde el minuto uno, o incluso antes de que dicha reincorporación suceda. La presión puede ser muy elevada en este sentido y, por ello, es importante trabajar la paciencia y el enfoque de ‘paso a paso’, siendo clave la identificación de cuáles son esos asuntos a tratar, que van a ser prioritarios ese primer día de trabajo.

En esta línea, se recomienda revisar el correo electrónico, conocer el estado y la evolución de aquellos proyectos que se dejaron pendientes y organizar –por orden de prioridad- los temas que van a ser revisados una vez la vuelta al trabajo sea efectiva.

  • Volver de forma gradual a la rutina laboral

Asimismo, también resulta positivo empezar a retomar los horarios de forma escalonada para que el cambio no sea drástico e implantar o continuar con las rutinas saludables emprendidas, que permiten preparar el cuerpo y la mente: hacer ejercicio 30 minutos diarios y planificar una dieta equilibrada.

Por otro lado, para arrancar la jornada con optimismo es clave enfocarse en los aspectos positivos del regreso. Marcarse o recordarse los objetivos que uno perseguirá en esta nueva etapa puede ayudar a incentivar la motivación frente a la vuelta al trabajo.

  • Trabajar la paciencia y la asertividad frente a los conflictos

También es clave la relajación, es decir, darse tiempo y espacio para evaluar las situaciones conflictivas y relativizar los posibles problemas que vayan a surgir en términos emocionales, todos ellos muy vinculados al síndrome posvacacional: estrés laboral, ansiedad ante el 'choque' que supone el cambio de horarios, las nuevas responsabilidades y deberes profesionales etc.

Además, la vuelta a la rutina no implica tener que deshacerse de todas aquellas actividades que son gratificantes y, por ello, se aconseja programar descansos y momentos que permitan mantener la ilusión, la motivación y, por ende, el rendimiento en el trabajo.

  • Recordar cuáles son los beneficios sociales que ofrece la compañía

Por último, los expertos de Up SPAIN revelan la importancia de repasar cuál es el plan de beneficios que tiene la empresa para hacer uso de los mismos y contribuir a hacer que la vuelta sea un proceso más amigable. Esto es clave, principalmente, para aquellos profesionales con hijos que necesitarán poder conciliar su vuelta al trabajo con la vuelta al colegio de sus hijos. Anticipar este tipo de conflictos permitirá un menor impacto del estrés y la ansiedad que originan.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Santalucía Seguros
OCU
Vodafone
Naturgy
Nationale-Nederlanden
Bayer
Donte Group
MC MUTUAL
Ineco
CGI
Generali
Hays
Kiabi
Endesa
Sacyr
Lidl
Prosegur
Securitas Direct
Affinity
Leroy Merlin
LG Electronics
Randstad
PeopleMatters
Bricomart
Aegon