16/04/2019 · Con el hashtag #soyCambio y bajo el lema "Nosotros, los jóvenes, lideramos el cambio", el Youth Speak Forum de este año ha vuelto a reunir en Madrid a decenas de jóvenes con el fin de proporcionarles un espacio desde el que poder proponer nuevas ideas, compartir conocimientos y ganar nuevas perspectivas que, en este caso, han estado dirigidas a dar a conocer e implementar en España los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.
Los jóvenes llevan años manifestando su interés y voluntad por ser más proactivos y de que, con su trabajo, puedan contribuir a la mejora de la sociedad. Sin embargo, más allá de que las empresas logren proporcionales el espacio que necesitan para ello, a menudo resulta complicado saber en qué dirección hacer esa contribución y cómo ser parte del cambio. Por ello, con el fin de brindarles un lugar desde donde co-crear proyectos que permitan impulsar dicha transformación, el YouthSpeak Forum celebró una nueva edición, que en esta ocasión tuvo lugar en Madrid, una de las capitales en las que está presente AIESEC, entidad organizadora del evento
Así, el pasado 5 de abril, las instalaciones de la universidad Carlos III acogieron este evento, cuya programación incluyó varias charlas inspiradoras, workshops y espacios de acción, que sirvieron de pretexto para generar nuevas ideas y proyectos que ayuden a cumplir la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 e incentivar el contacto de jóvenes de hasta 30 años, con organizaciones, instituciones públicas y responsables de diversas empresas como BBVA, Iberdrola, EOI y Uniplaces, que este año se han sumado a la jornada, como compañías colaboradoras.
Según explican desee AIESEC, organización global, apolítica, independiente y sin ánimo de lucro dirigida por estudiantes universitarios y recién graduados, cuyos miembros están interesados por los asuntos globales, el liderazgo y la gestión, la importancia de la celebración de eventos como el YouthSpeak Forum está en que, para 2030, el 75% de la fuerza laboral será Millennial o pertenecerá a la Generación Z, y serán ellos quienes tengan que dar respuesta a los retos que el actual mundo cambiante trae consigo. En este sentido, aunque incierto, el futuro se presenta complejo dado que algunas investigaciones ya anticipan que un 46% de los trabajos para los que dicha fuerza de trabajo se está preparando, dejará de existir.
Por ello, con el fin de ayudar a los jóvenes a comprender cómo pueden contribuir a este cambio y ayudar al mundo a ser un lugar más sostenible a través de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el YouthSpeak Forum 2019 puso el foco en los ODS 4 "Educación de calidad" y 11 "Ciudades y comunidades sostenibles", con debates centrados en la sobreproducción mundial, la escasez de recursos y la gestión de residuos, entre otros temas.
También incluyó ponencias inspiradoras relacionadas con los dos ODS, de la mano de representantes de la comisión de España para la Agenda 2030 de la ONU, de expertos en desarrollo ecológico como Roberto Mariscal y Gonzalo Fanjul (ODI) o de profesionales como la directora de Ashoka en Barcelona, Ana Enrich.
También hubo espacio para tres jóvenes "speakers”: Alejandra Acosta, que explicó el proyecto "Break the Silence" contra la trata de personas en España; Patricia Aymà, quien habló bajo el título "Venvirotech Biotechnology", y Santiago Jiménez, que se enfocó en el proyecto "Liight", dirigido a transformar la movilidad de las ciudades.
Asimismo, en la jornada se facilitaron espacios de networking con representantes de empresas socialmente comprometidas, para de esta forma buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más sostenibles a largo plazo. También se celebraron talleres interactivos en los que las compañías propusieron casos relacionados con los retos medioambientales que más le preocupan, al tiempo que la periodista Mercedes Milá fue la responsable de clausurar el congreso.