18/06/2020 · Según un estudio reciente, más del 75% de las personas han reconocido haber sentir envidia de alguien en el último año. Si bien la envidia puede ser incluso motivadora para algunos, para otros, puede sabotear sus posibilidades de éxito.
A continuación, Nihar Chhaya, coach ejecutivo de líderes sénior en compañías globales y presidente de PartnerExec, desgrana para el Harvard Business Review algunas estrategias que te ayudarán a sobrellevar la agonía de la comparación y, a la vez, convertir la envidia en un catalizador de la motivación.
Aunque queramos, es casi imposible librarse de la envidia. Pero lo que sí podemos hacer es controlar la vergüenza que a menudo sentimos, y que no hace más que exacerbar el problema.
Para evitar que la envidia aguda se convierta en un problema crónico, debes aceptar con calma la incomodidad que sufres, pero nunca debes ceder ante la vergüenza que se asoma.
Investigaciones recientes nos muestran también que tenemos menos envidia de las cosas después de que suceden que antes de que sucedan. Por ejemplo, escuchar que un compañero va a ser promovido a un puesto de mayor responsabilidad puede desencadenar más sentimientos de envidia que reflexiones racionales sobre las otras promociones que han tenido lugar.
Tal y como señala Nihar Chhaya, cuando la envidia te invade, si comienzas a “sentirte mal por sentirte mal”, esencialmente conviertes una emoción humana que todos sentimos, en un odio y vergüenza aún más dolorosos.
En este punto, recuerda que si bien no puedes controlar la envidia, sin duda puedes elegir si te sientes avergonzado o no. Y cuando pacientemente te permites sentir envidia por una situación y evitas que la vergüenza prolongue el impacto negativo, la picadura disminuirá lentamente.
Además, para evitar que la comparación se vuelva autodestructiva, ten curiosidad acerca de por qué cierta persona o hecho te despierta envidia y explora cómo su viaje puede enseñarte algo, en lugar de asumir que su éxito de alguna manera niega tus propias posibilidades.
Ser feliz por alguien a quien envidias es difícil porque puede reforzar en tu mente que son superiores a ti. Y dado que sentimos una envidia más intensa por el éxito de otra persona, cuanto más similar sea nuestro trabajo o más cercana sea nuestra relación, a menudo acabamos involuntariamente creando más distancia con ellos, en lugar de beneficiarnos de la relación.
En este proceso, todos los expertos aconsejan ver a las personas que envidias como aliados en tu viaje, en lugar de como una amenaza para tus objetivos. "Puede ser doloroso al principio, pero puede ser muy beneficioso para tu futuro. Si siempre evitas a las personas que desencadenan la auto-comparación, es posible que te pierdas el aprendizaje que estas personas triunfadoras te pueden aportar", afirma el Coach Ejecutivo.
En definitiva, debes ver tu carrera profesional como una cartera de inversiones en tiempo y talento, no solo como un trabajo. De esta manera, podrás protegerte contra los momentos dolorosos que sientas al sentirse rezagado en algunas áreas.