13/04/2021 · La pandemia ha acelerado la implementación de medidas de conciliación en las empresas, pero la “nueva normalidad” ha potenciado la desigualdad en el reparto de las tareas domésticas y cuidados.
Cada vez más empresas son conscientes de los beneficios de la corresponsabilidad en los entornos laborales tanto para el personal como para la empresa en términos de sostenibilidad, retención del talento, productividad y rentabilidad. Sin embargo, todavía son muchas las que no cuentan con medidas de conciliación ni prevén implementarlas. De hecho, resulta llamativo que únicamente el 33 % de las personas trabajadoras encuestadas conozca la existencia de medidas de conciliación en sus empresas.
Un gran número de personas sigue encontrando dificultades a la hora de organizarse para poder atender trabajo y familia, ya que no disponen o no conocen los planes a los que pueden acogerse. A esto se suma la llegada de la pandemia, que ha intensificado las desigualdades y brechas de género existentes entre hombres y mujeres, lo que representa un retroceso en materia de igualdad y oportunidades:
Bajo la supervisión de Margaret Santiago de Irazábal R., Responsable de la Cooperación Empresarial para la Igualdad de Género de Cruz Roja, se ha realizado un gran estudio con el fin de que muchas más empresas comiencen a implementar medidas corresponsables, retengan y atraigan talento diverso, aumenten su productividad y crezcan en rentabilidad, poniendo el foco en las personas. Los datos obtenidos suponen un punto de inflexión clave para marcar la ruta de planificación con las empresas y conseguir así el Balance más Positivo.
Este intenso trabajo de investigación ha sido elaborado por la empresa Telling, que se ha encuestado a 1418 trabajadores y trabajadoras y 314 empresas. Ya está disponible en la web el resumen ejecutivo con los principales resultados, conclusiones y recomendaciones para las empresas, y estas son algunas de las cifras más significativas sobre la corresponsabilidad empresarial y familiar en tiempos de pandemia:
La sociedad en general …
En las empresas…
Tal y como afirma Margaret Santiago de Irazábal R., además de con este estudio, la campaña contará con webinars, mesas de diálogo y encuentros virtuales dirigidos especialmente a todas las empresas que quieran saber más sobre cómo pueden empezar a potenciar la conciliación y corresponsabilidad. Entre las muchas acciones que se tienen previstas, tendrá lugar el 14 de abril, a las 12:30 el primer webinar donde se darán a conocer los principales datos, retos y posibles soluciones de la mano de la Fundación MásFamilia, creadores del modelo de gestión internacional EFR para las empresas, basado en la flexibilidad, el respeto y el compromiso que permite el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
“#ElBalanceMasPositivo quiere estar cerca de las empresas y por este motivo, abriremos espacios de diálogo en común, cuyo fin es encontrar soluciones y establecer estrategias para avanzar en materia de conciliación e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”
Además, las compañías que todavía no hayan aplicado medidas de conciliación y quieran sumarse a esta iniciativa, podrán conocer a través de su página web la guía de corresponsabilidad empresarial, el testimonio de empresas referentes, sus medidas y beneficios para cuidar el bienestar de su plantilla y el rendimiento de su negocio.
“#ElBalanceMasPositivo vuelve con más fuerza para hacer de la corresponsabilidad empresarial una palanca de cambio y transformación que genere bienestar emocional, económico y familiar, tanto para las empresas como para sus equipos de talento humano”, concluye Margaret Santiago de Irazábal.