17/11/2015 · En un proceso de selección siempre se puede negociar el salario, pero el margen será mayor cuanto más elevada sea la posición a ocupar, y viceversa. Obviamente, nunca hay que perder la compostura ni llegar al enfrentamiento, pero sin duda se trata de un momento incómodo tanto para el candidato como para la empresa empleadora. Por esta razón, el portal líder en búsqueda de trabajo, Infojobs, ha realizado un decálogo de recomendaciones para ayudarte en este proceso.
El momento ideal para negociar el salario es cuando se formaliza una oferta de empleo, es decir, una vez se precisan las responsabilidades, la fecha de comienzo, etc. En este sentido, Infojobs subraya en la necesidad de no tratar tu sueldo durante el proceso de entrevistas. De este modo tendrás más poder de negociación, ya que en cierto modo ya habrás sido elegido para el puesto.
Antes de negociar, cuanta más información salarial tengas, mejor. Consultar cómo está el mercado te dará una visión realista del sueldo al que puedes aspirar, ya sea buscando ofertas similares y adecuadas a tu perfil que muestren el salario ofrecido, consultando lo salarios medios ofrecidos por categoría profesional y especialidad, o informándote sobre tendencias salariales.
En las primeras fases de un proceso de selección es preferible no contestar una cifra concreta: La primera vez puedes responder que estás más interesado en el trabajo que en conocer el sueldo. También puedes decir que estudiarás cualquier oferta razonable. Si te preguntan de nuevo, Infojobs recomienda invitar al entrevistador a especificar un número. Puedes hacerlo de manera educada diciendo: “Usted conoce mucho mejor que yo el valor del puesto de trabajo”. Si la pregunta se repite intenta mantener esta línea de negociación.
A partir de este momento tú decides lo que quieres arriesgar. Puedes mostrarte dubitativo con su oferta y no decir nada. También puedes proponer una cifra mayor. O directamente aceptar…