10 tipos de jefe en función de su estilo de liderazgo

23/04/2019 · En un momento en el que muchas compañías están revisando sus culturas de trabajo, el liderazgo ha reforzado su posición como elemento clave para impulsar y llevar al éxito muchos de los procesos de cambio que están llevando a cabo las organizaciones con el fin de superar los distintos retos que el nuevo contexto empresarial trae consigo. De esta forma, el estilo de dirección está marcando la pauta a seguir a unos profesionales que trabajan a medio camino entre la incertidumbre y presión por alcanzar los nuevos objetivos marcados por sus empresas.

El estilo con el que un directivo elige liderar a sus equipos marcará después la conducta que los empleados aplicarán a su trabajo, así como el tipo de ambiente laboral que reinará en la empresa o el nivel de rotación que la organización registrará. En este sentido, un artículo publicado por el diario Expansión ha resumido los distintos tipos de jefes pueden identificarse en las empresas, en función de su estilo de liderazgo, el cual está en muchos casos relacionado con un elemento clave y definitorio de su personalidad.

  1. Creativo. El jefe creativo es aquel que tiene la capacidad de expresar un pensamiento lateral -out of the box-, ante un problema o situación compleja. Según explica Puri Paniagua, socia directora de digital y tecnología Iberia & Latam de Pedersen &Partners, al diario, aunque este tipo de planteamientos pueden ser difíciles de asumir y aplicar por los equipos, éstos se ven enriquecidos por un espíritu que les “permite trabajar una visión a medio o largo plazo y salir de la rutina". Asimismo, explica que se trata de un perfil tendente a la frustración si no se le permite actuar con “autonomía o capacidad de innovar”.

  2. Inconformista. También conocido como ‘saboteador’ o ‘preguntón’, este líder no se contenta con una respuesta simple o con la primera propuesta que se le presenta para una determinada situación. Precisamente de este aspecto positivo habla al diario Expansión, Genoveva Vera, coach ejecutiva y experta en liderazgo, que explica cómo, "lejos de ser una persona que produce desgaste, en la faceta emocional y en la cognitiva, puede fomentar la creatividad para crear muchas y diversas ideas”. No obstante, Fernando Botella, CEO de Think&Action, destaca la importancia de distinguir a un líder inconformista de otro ‘quejica’, que aunque en exceso puede ser un hábito es nocivo, también puede suponer una ventaja dado que “una queja bien formulada y sólida dirigida a la persona adecuada es imprescindible para corregir deficiencias organizativas e injusticias que otros miembros del equipo callan por indolencia o por miedo a meterse en problemas”.

  3. Comunicativo. Gonzalo Martínez de Miguel, director de Infova, detalla al diario Expansión los beneficios de contar con un perfil directivo que demuestra una actitud cercana con su fuerza de trabajo. Según indica, se trata de un líder que incentiva la conversación, lo cual puede suponer una cierta pérdida de tiempo en las reuniones, y que son tendentes a hablar más que a escuchar pero que siempre tratan temas de interés y que pueden ser claves para la compañía.

  4. Perfeccionista. Frente al perfil anterior, el líder ejecutor es “detallista, riguroso y exhaustivo”, lo cual puede llevarle a “incumplir los tiempos previstos", advierte Puri Paniagua, socia directora de digital y tecnología Iberia & Latam de Pedersen &Partners, que confiesa: "Suelen ser buenos team players, sólidos y honestos".

  5. Educado y amable. José Manuel Chapado, socio de Éthica Consultores, describe en el artículo a este tipo de directivos como aquellos a los que no gozan de “seguidores incondicionales”, aunque tampoco genera ambientes de trabajo tóxicos. No obstante, advierte que "el escaso ímpetu para cambiar y cuestionar las cosas”, puede generar que la organización no avance y los profesionales sientan que sus carreras se estancan. “No suele ser el mejor líder para derribar resistencias al cambio", añade.

  6. Honesto. Genoveva Vera asegura a Expansión que el líder sincero suele generar rechazo siempre y cuando no gocen de empatía. Pese a ello, desataca de ellos que suele decir lo que los demás piensan, por lo que “también tiene una participación positiva en el crecimiento de otras personas y del grupos".

  7. Estratega. Fernando Botella, CEO de Think&Action, dice de ellos que son colaborativos y que son “un finalizador eficaz que remata todos sus proyectos con altos estándares de calidad y ayuda a otros a hacer lo mismo", aunque advierte del riesgo de que caigan en la arrogancia cuando logran alcanzar los objetivos marcados, así como en el resentimiento hacia la organización cuando no lo hacen.

  8. Sabelotodo. Se trata de un perfil que puede llegar a crear ambientes de frustración y de impotencia, sin embargo, su alta exigencia respecto a los demás, obliga a que los profesionales estén al día y busquen tener las respuestas que buscan obtener de ellos.

  9. Empático. Los líderes que saben conectar con las personas tienen como principal virtud la capacidad de comunicación. Así lo asegura al diario José Manuel Chapado, socio de Éthica Consultores, que no obstante matiza la importancia de marcar la línea entre lo personal y lo profesional y advierte sobre las consecuencias de crear “amiguismos” y no sentimiento de camaradería. De este modo Chapado avisa de que este líder carismático y querido "ha de cuidar el riesgo de no generar guetos o reinos de taifas".

  10. Condescendiente. El directivo que a menudo cae en elogios y que no se centra en los puntos de mejora es un riesgo para la organización dado que, lejos de influir motivación al equipo, permite que este se estanque.

TAGS: liderazgo

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Santalucía Seguros
MC MUTUAL
Vodafone
Lidl
Sacyr
Generali
Prosegur
Kiabi
Hays
Donte Group
LG Electronics
Affinity
Leroy Merlin
Aegon
Ineco
Securitas Direct
Endesa
Randstad
PeopleMatters
Nationale-Nederlanden
Naturgy
Bricomart
CGI
Bayer
OCU