un artículo publicado recientemente por el diario La Vanguardia hablan de una de las iniciativas que mayor impacto genera sobre los colectivos más jóvenes: Santander Talent Tour. "Banco Santander presta especial atención a este apartado. De hecho, es considerado el número uno en apoyo a la educación superior, según el estudio ‘The Fortune 500 Change the world’", explican los redactores del texto." />
20/09/2019 · La guerra de talento ha obligado a las empresas a poner el ojo en los talentos más jóvenes, incluso en aquellos que todavía no han salido de la universidad. En un artículo publicado recientemente por el diario La Vanguardia hablan de una de las iniciativas que mayor impacto genera sobre los colectivos más jóvenes: Santander Talent Tour. "Banco Santander presta especial atención a este apartado. De hecho, es considerado el número uno en apoyo a la educación superior, según el estudio ‘The Fortune 500 Change the world’", explican los redactores del texto.
En total, la entidad invirtió el pasado año 121 millones de euros en ella, a través de 1.235 acuerdos con universidades y centros académicos de 33 países. Una de sus iniciativas más importantes es Santander Talent Generation, mediante la cual los jóvenes tienen la oportunidad de hacer prácticas en el Grupo e incluso de obtener, más tarde, un puesto laboral fijo.
Es el caso de David, un joven ingeniero industrial y de materiales que solo tiene 24 años y que fue contratado por Banco Santander. "Su caso es especial", advierten los periodistas. Al parecer, el joven no accedió directamente al programa Santander Talent Generation, sino que lo hizo a través del concurso Santander Bussiness Competition.
Aunque su proyecto, basado en la banca participativa, no acabó como ganador, el camino de David en Banco Santander no había terminado. “La competencia era muy grande, la gente cada vez está más preparada. Proyectos buenísimos se quedaron fuera. Era un concurso que se anunció en universidades, por lo que la gente, además de tener formación, mostró un alto interés”, cuentan desde el banco.
A raíz de ese concurso, David recibió una llamada para formar parte de la iniciativa Talent Generation. Durante sus prácticas, David realizaba labores relacionadas con el análisis de datos y big data. Tres meses después, lo contrataron. “A partir de aquí, me desligué un poco del rol que desempeñaba en las prácticas, aunque sigo haciendo cosas relacionadas. Ahora, me centro más en el producto, en el negocio”.
El de David no es el único caso: Ana María Barbalata es otra de las personas que forma parte de la plantilla de Banco Santander gracias a Santander Talent Generation. Natural de Rumanía y con 31 años, en octubre de 2018 comenzó sus prácticas en la entidad. Tres meses después ya estaba contratada.
Entre sus principales razones para trabajar en Banco Santander está lo que supone para ella que Ana Botín sea la presidenta. “Como buena feminista que soy, la empecé a seguir en Linkedin y me apasionó comprobar cómo una mujer es capaz de dejar huella e influir tanto en el mundo. Comencé a investigar sobre las oportunidades de trabajo que tiene Santander y encontré la posibilidad de apuntarme a Santander Talent Generation en el portal de empleo del banco”, recuerda.
Hoy se centra en apoyar a los gerentes en la gestión diaria de proyectos globales. Asiste a reuniones, analiza planes locales… “Me encanta mi trabajo por muchas razones, pero lo que más me gusta es que ningún día se parece al anterior. Todo es muy dinámico. Cada mañana viene con un nuevo reto y algo más que aprender”, reconoce.
Excelente artículo, esta información permite replantear las políticas de rrhh, y realizar una buena atracción.