03/04/2020 · La crisis del Covid-19 está llevando a muchas empresas a acogerse a ERTEs o despidos, pero no es el caso de Línea Directa. La compañía aseguradora ha reforzado aún más su compromiso con sus trabajadores, los clientes, y también con las víctimas del coronavirus.
Ante la actual situación extraordinaria que está viviendo el país, y con el fin de garantizar la protección de los empleados, la continuidad del servicio a los clientes y la ayuda a todos los afectados por la pandemia, Línea Directa ha anunciado su intención de preservar los puestos de trabajo a sus 2.400 empleados, y se compromete a no suspender contratos o proceder a despidos o Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) mientras dure el estado de alarma.
Precisamente, desde que se decretó esta medida el pasado 14 de marzo, la compañía ha logrado implantar el teletrabajo para seguir de manera estricta las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las medidas de prevención frente al Covid-19. Así, la compañía ha conseguido que el 100% de su plantilla trabaje en remoto, solventando los desafíos que supone para una compañía tan enfocada en la atención telefónica al cliente.
Como ha resaltado Miguel Ángel Merino, Consejero Delegado de Línea Directa, “estamos muy orgullosos de haber conseguido que, en menos de una semana, todos nuestros empleados pudiesen realizar sus responsabilidades diarias desde sus casas, sin contratiempos y a pleno rendimiento, con la implicación tecnológica que conlleva: equipos informáticos profesionales, conexiones en remoto por VPN, ancho de banda o, entre otras, conexión a los servidores de la compañía. Además, en la semana que llevamos trabajando en remoto, hemos atendido 125.000 llamadas de nuestros clientes y gestionado más de 5.000 siniestros”.
Asimismo, en este estado de emergencia, Línea Directa ha facilitado un servicio gratuito de ayuda a domicilio para sus empleados y que está destinado a aquellas personas que están en grupos de riesgo, con problemas de salud o movilidad y que, por motivo del coronavirus, no pueden salir a comprar medicinas o comida, o necesitan trasladarse a centros sanitarios.
Por otro lado, para ayudar a las víctimas del Covid-19, la compañía aseguradora ha cedido una flota de más de 30 vehículos a la Comunidad de Madrid para el hospital de campaña instalado en Ifema y otros tantos para la Generalitat de Catalunya. Además, más de 50 personas del contact center de Línea Directa están trabajando para colaborar con los servicios de información a los ciudadanos durante el periodo que dure esta crisis en ambas comunidades autónomas.
Y, para apoyar a los más de 150.000 autónomos que tiene en cartera, ante la crisis económica causada por el coronavirus en este colectivo, Línea Directa ha lanzado una serie de medidas para facilitar el pago de sus seguros, adaptándose a sus necesidades particulares, ofreciéndoles acogerse al pago aplazado hasta 3 meses o recurrir al pago fraccionado, ya sea en varios meses consecutivos o en distintas mensualidades.