Yolanda Marín,
Marketing Manager
Hays España
06/07/2016 · Yolanda Marín empezó su carrera en Hays en 2013 como Responsable del departamento de Marketing y Comunicación. Su amplia trayectoria profesional le ha permitido trabajar para agencias de medios, creativas y departamentos de Marketing de empresas como Cadena Ser, Vodafone y Group M, entre otras. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Publicidad por la Universidad Antonio de Nebrija, Yolanda se encarga de liderar el equipo y las estrategias de Marketing y comunicaciones externas de la prestigiosa consultora de talento y nos habla acerca de las competencias que debe tener un joven talento que quiera dedicarse a su área operativa.
Depende mucho del momento en el que nos encontremos a nivel de departamento a la hora de hacer la selección. Los perfiles que buscamos van variando según las necesidades de foco estratégico durante los diferentes años. Al principio, necesitábamos sobre todo perfiles más enfocados en la redacción y desarrollo de contenidos. Con esa necesidad cubierta, entonces ya pasamos a necesidades más enfocadas al diseño o a eventos, que son los siguientes perfiles que necesitaremos a corto y medio plazo. Los perfiles con skills de marketing online son siempre muy valorados también ya que este área es uno de los focos principales de desarrollo año tras año en la estrategia de Marketing de Hays.
Por otro lado, y ya a nivel de habilidades personales, buscamos personas dinámicas, con inquietudes intelectuales, conectadas con el mundo actual y a las nuevas tendencias.
Cualquier actividad o experiencia personal no relacionada estrictamente con el negocio suele ser muy valorada. Cuando las personas desarrollan actividades que les apasionan o simplemente les hacen crecer por dentro, suele suceder que los perfiles profesionales se vuelven mucho más completos. Todo aprendizaje añadido al estrictamente relacionado con la profesión es un valor añadido a tener en cuenta. Cualquier vivencia puede traer ideas nuevas, nuevas formas de hacer o pensar que en un entorno de marketing son vitales. Nuevos puntos de vista o maneras de actuar que pueden marcar la diferencia para bajar a tierra una campaña o acción concreta.
Obviamente los perfiles que vienen del campo de la comunicación, publicidad, relaciones públicas, periodismo y marketing son perfiles que a priori resultan más interesantes. El objetivo es que las personas que se incorporan al departamento tengan nociones de comunicación y marketing para que la integración en el departamento y familiarización con las tareas a desarrollar sea óptima.
En Hays el inglés es extremadamente importante. Somos una multinacional británica y como tal, los equipos de apoyo de la compañía están en nuestra central en Reino Unido, por lo que el inglés es fundamental para comunicarse diariamente con los departamentos de apoyo, adaptación de piezas que son producidas desde allí, etc.
Los valores de la compañía marcan mucho el tipo de perfil que seleccionamos. Al final, el ADN de la empresa es lo que va a dictar si la persona encaja o no en la organización. Hays es una empresa con una media de edad alrededor de los 30 años y buscamos personas que tengan ambición por mejorar, a las que les apasionen las personas, sean inquisitivas y capacidad de convertirse en expertos reales de su área. Para trabajar en Marketing en Hays, más o menos, buscamos el mismo tipo de perfil en cuanto a habilidades personales.
Es importantísimo que cualquier estudiante intente estar lo más en contacto posible con el mercado laboral desde casi el inicio de sus estudios superiores. Es importante también pasar por todas las áreas o tipos de departamento: hay que probar antes de escoger donde se quiere desarrollar el resto de la carrera, y hay que dejar el miedo atrás y atreverse a probar nuevas áreas de desarrollo si se llega a un periodo de estancamiento.
Por ejemplo, bajo mi punto de vista, es básico que una persona sepa lo que es trabajar en agencia de medios, creativa, de relaciones públicas o en cliente final… como creativo, como copy, cuentas, online, etc. y pruebe todas las áreas que le sea posible. Yo no sería como soy a día de hoy si no hubiese pasado por cuatro becas distintas y eso ha marcado mi forma de pensar y actuar. Por ese mismo motivo recomiendo a cualquier persona que viva el máximo de experiencias posibles para luego poder decidir dónde quiere estar.
Si no ha empezado ya, que haga becas. Las becas suelen estar mal vistas, pero, sinceramente, es la puerta de entrada al mercado laboral. Es de vital importancia que un estudiante que está terminando acumule el máximo de experiencia posible. Obviamente no estoy sugiriendo que se conviertan en el eterno becario, pero si un estudiante comienza su beca en segundo de carrera, por ejemplo, es muy probable que al terminar sus estudios se convierta en un perfil mucho más atractivo para la empresa que un perfil que no las ha hecho o se ha esperado a terminar.
El 80% de empresas valora la experiencia frente a la formación y, sinceramente, es un dato real. Si tengo que escoger a alguien que esté muy bien formado frente a alguien que lleva años trabajando.. no hay duda, la variedad de experiencias aporta unas tablas que no te dan los estudios, al margen de que también sean necesarios.
Ante varios perfiles iguales, entran a valorarse las aptitudes personales, las inquietudes, y sobre todo, la química con la persona, el encaje en la empresa y resto de compañeros, etc. La tarea que va a desarrollar esa persona será clave y determinante para escoger el perfil.