20/10/2015 · La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE organiza los días 21 y 22 de octubre el XVII Foro Comillas de Empleo, el evento universitario de empleo destinado a sus alumnos que más empresas reúne en Madrid. Un total de 112 empresas de primer nivel –14 de ellas procedentes de fuera de España– participarán durante las dos jornadas en las que habrá talleres y sesiones de trabajo con los estudiantes de Comillas ICAI-ICADE.
Más de 110 empresas nacionales e internacionales de todos los sectores se darán cita los días 21 y 22 de octubre en el XVII Foro de Empleo de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Se trata de la mayor concentración de empresas que se dan cita en universidades madrileñas en eventos de empleo para universitarios de estas características. A esta edición acudirán un 6% más de compañías respecto al pasado año, lo que indica el gran interés que demuestran las empresas por captar nuevo talento recién licenciado o a punto de licenciarse.
Las empresas participantes en las jornadas pertenecen a todos los sectores, desde despachos y consultorías, hasta empresas de gran consumo, pasando por bancos y compañías automovilísticas, y 14 son internacionales. Se han organizado talleres y sesiones de trabajo en las que los responsables de Recursos Humanos presentarán sus organizaciones, llevarán a cabo dinámicas de grupo o efectuarán pruebas de acceso.
Organizado por la Oficina de Prácticas y Empleo de la universidad, el Foro Comillas de Empleo permite poner en contacto a los empleadores con el talento del alumnado. La presencia de los empleadores demuestra el interés de las empresas por captar el talento de los estudiantes, al tiempo que los alumnos refrendan, con su asistencia y la participación en talleres y sesiones de trabajo, la trascendencia que esta convocatoria tiene en sus expectativas de inserción profesional.
En palabras del Rector de Comillas ICAI-ICADE, Julio L. Martínez, este Foro “atiende tres grandes ejes: la internacionalización, la profesionalización y la profundización en la formación integral de los alumnos”.