Tendencias y retos de las empresas del futuro para 2030

03/05/2018 · Reunidos en la sede de Aon, los directivos de Recursos Humanos de la Red de Empresas de la Fundación máshumano han debatido sobre las tendencias de transformación y los retos a los que se enfrentarán las organizaciones hasta el año 2030. Lo han hecho durante la jornada "Creando una Visión Compartida", la cual ha sido inaugurada por María Sánchez-Arjona, presidenta de la entidad, y Eduardo Dávila, CEO Aon Iberia y Middle East.

Durante la jornada, el experto en innovación, Carlos Barrabés, ha puesto en valor la importancia de contar con una visión compartida en las organizaciones por todas las personas que las conforman, como punto de partida de la misión y valores que integran la cultura empresarial y a fin de abordar los retos que plantea la revolución digital.

"Nuestra empresa tiene que ser percibida como una marca que nuestro entorno y que afecta a la especie humana", ha explicado. "Es muy difícil trabajar en un lugar que no tenga un impacto relevante en la construcción del mundo, y si lo hacemos conseguimos el win-win como base de la visión compartida'', ha añadido Barrabés.

La visión compartida de la que habla el experto es sobre la que las organizaciones deberán contruir su vínculo con las personas y sus experiencias profesionales, elementos clave para el empoderamiento y el engagement de los equipos, así como para el impulso de una fuerza de trabajo productiva, comprometida, creativa y flexible.

Por otro lado, Barrabés fijo en la gran velocidad de cambio -impuesto por las tecnologías y que obliga que las personas tengan capacidad de adaptación continua- y la disrupción digital -que provoca una revolución empresarial y cultural- los dos grandes retos de las organizaciones hoy día. "En la adaptación a este proceso, es necesario recordar que las personas son la clave del éxito. La tecnología es una herramienta que acompaña y las empresas deben ponerla a disposición de sus empleados, siempre de la mano de una visión compartida", ha destacado.

En este sentido, para lograr superar estos retos, se debe crear un equipo que colabore conjuntamente y reformular los propósitos de la empresa. Según Francisco J. Simón Ruíz de la Hermosa, Chief Human Resources Officer Corporate Center de Banco Santander, el propósito debe ser aspiracional, hacer prosperar a las personas y al negocio, ''si no tenemos propósitos, no tenemos nada''. Esto se engloba dentro de la estrategia de tener una compañía mucho más saludable.

Hay que tener en cuenta que este entorno nos incluye en un mundo nuevo descentralizado, que necesita palabras diferentes, donde lo principal es lacreación de nuevos consensos. "Hay que llegar a la persona a través de la persona; se trata del elemento clave por el cual debe girar todo", explica Eduardo Dávila, CEO Aon Iberia y Middle East. "Para esto, se debe querer llegar a la acción, ayudar a la persona a evolucionar y como corresponsabilidad colectiva, llevar a la empresa al siguiente nivel", añade. 

Estamos ante un objetivo empresarial en el que pueden existir ciertas dificultades, por ello para Eduardo Dávila, "debemos tener cierta mentalidad de inversión, ya que estamos ante un viaje que puede durar y que hay que ir acompañando muy de cerca para tomar las decisiones correctas".

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

LG Electronics
Naturgy
Affinity
Lidl
Endesa
Aegon
Nationale-Nederlanden
Sacyr
Bayer
Santalucía Seguros
Vodafone
MC MUTUAL
PeopleMatters
Leroy Merlin
Randstad
CGI
Generali
Bricomart
Hays
Ineco
Donte Group
Kiabi
Securitas Direct
OCU
Prosegur