16/04/2020 · La actual situación de confinamiento ha paralizado los procesos de búsqueda de empleo de muchos candidatos y candidatas. Sin poder salir de casa, y con la mayoría de las empresas sufriendo económicamente los estragos de la pandemia, a priori parece misión imposible encontrar trabajo en estas circunstancias. Pero al contrario de lo que podamos pensar, no está todo perdido: hay fórmulas tanto para las empresas como los candidatos para poder seguir la búsqueda activa de trabajo o de perfiles.
No sabemos cuándo, pero en un tiempo la situación pasará, el mercado laboral se reactivará y hemos de estar preparados. En este artículo publicado en el diario Expansión desgranan la opinión de diversos expertos para ir un paso por delante y poder reactivar la búsqueda de empleo.
Aprovecha este tiempo para analizar tus puntos fuertes y debilidades: en qué eres bueno, y por lo tanto, qué debes subrayar en tu perfil, y qué áreas debes mejorar para poder ser más empleable.
El proceso de auto-diagnóstico y análisis ha de ser constructivo , para poderte fijar metas realistas, y trazar un plan de acción. Actualmente son muchas las empresas e instituciones que ofrecen cursos, talleres y webinars gratuitos de acceso libre para todos, y que podemos aprovechar para realizar durante el periodo de confinamiento.
Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, "cuanto más detallemos nuestros objetivos, más probabilidades tendremos de alcanzarlos. Escribirlos y/o grabarlos está bien, pero si los compartes y contrastas con personas que te conocen, todavía mejor". Consulta a tus conocidos, mentores y compañeros de trabajo, porque seguro que con su visión y la tuya propia podrás tener una foto completa de tu perfil.
Además de desarrollar las habilidades que encajen más con tu perfil y tus deseos, también debes ser objetivo, y consultar las competencias más demandadas del mercado laboral y que te harán ser más empleable.
En este sentido, tal y como señala el artículo, los trabajadores independientes y freelance pueden ser un buen modelo a seguir. Son ellos quienes están siempre al día de lo que demanda el mercado. Los denominados nómadas del conocimiento - knowmads-, expertos en detectar las necesidades, es decir, donde puede ser útil su conocimiento.
Hoy en día la práctica mayoría de ofertas de trabajo están publicadas en la red, y se mueven y viralizan por redes sociales. De entre todas, LinkedIn es el canal más utilizado para captar perfiles y publicar ofertas de empleo, razón por la cual deberías dominar perfectamente su uso.
Y no solo eso; completar un perfil atractivo en la red, así como ser proactivo en la creación y compartición de posts va a contribuir a fortalecer tu marca personal y profesional, y por consiguiente, te va a situar por encima de otros candidatos y candidatas en la búsqueda de empleo.
Además de las redes, puedes recurrir también a foros y grupos de interés, como por ejemplo formar parte de colegios profesionales, asociaciones, clusters, centros de investigación, o proyectos colaborativos que te permitan poder mostrarte más como profesional y hacer networking con otros compañeros del sector.
De todas formas, subrayan en el artículo, es importante no saturar. Actualmente las redes y la red en general están sobresaturadas de información, así que debes saber dofisicar los mensajes, y planificar debidamente tu presencia online, segmentando los mensajes según el canal y el target al que vaya dirigido.