¿Por qué fracasa la formación online? Un nuevo modelo de aprendizaje es posible

08/06/2020 · El Covid-19 ha supuesto un antes y un después para el aprendizaje, produciendo el salto definitivo hacia la digitalización y la consolidación de la formación online en el ámbito educativo y empresarial. Un auge que, según el estudio “Cambio de paradigma en los gastos profesionales” realizado por Captio, destaca que la enseñanza online ha aumentado significativamenteen el primer trimestre del 2020, pasando del 9% al 35%.

No solo en el ámbito estudiantil, el más obvio, donde la clausura de colegios, institutos y universidades ha obligado a continuar las guías de estudio de manera telemática. Todos los programas de aprendizaje corporativo también han pasado a desarrollarse a través de una pantalla. Un bote salvavidas al que subirse para conectar con los empleados y alumnos y no frenar su capacitación, a pesar de perder la cercanía asociada a la formación presencial.

Y es que, el cambio del medio, hace necesario otra manera de transmitir los conocimientos. “Todo sucede en el móvil. Con él nos comunicamos, nos informamos, nos expresamos y ahora más que nunca, aprendemos”, destaca Izanami Martínez, fundadora de Onlive Institute y formadora con más de 20 años de experiencia en la enseñanza, como profesora asociada en el IE Business School y The Power MBA, entre otros.

No obstante, este cambio de paradigma no ha resultado precisamente exitoso y los datos así lo corroboran. Según un estudio de consultora de digitalización de proyectos de formación Onlive Institute, más del 70% de la audiencia que asiste a un curso de manera digital abandona a partir del minuto 3 de la vídeo-clase.

En este sentido, la creación de cursos online y la formación a a distancia con una metodología poco cuidada y sin estructura es sinónimo de fracaso.

Siguiendo esta premisa, desde Onlive Institute desvelan las claves para crear una formación en remoto exitosa y conectar con los participantes:

1. Una formación atractiva para la audiencia, no para ti

Conoce a tu audiencia. El principal problema a la hora de crear un curso online está en la creación de formatos y contenidos que no le interesan a nadie. Saber qué quieren, cómo lo quieren, y el precio que están dispuestos a pagar -si es el caso- los participantes es el primer paso.

2. Capta la atención para revelar el conocimiento

Todos los detalles son cruciales cuando hablamos de captar la atención. No solo basta con conseguir un contenido interesante. Debes preparar un guión adaptado al formato, ritmo y canal que permita que la audiencia devore cualquier sesión de la formación.

más del 70% de la audiencia que asiste a un curso de manera digital abandona a partir del minuto 3 de la vídeo-clase

La formación digital exige un extra de motivación y dedicación por parte del profesor o experto. No solo basta con expresar aspectos interesantes también se deben incluir más factores en la ecuación para lograr la máxima atención posible por parte de los participantes.

El carisma del que imparte la formación o el ritmo son dos aspectos fundamentales para conseguir nuestro objetivo. “Cuando impartes un curso de manera online, compites contra todos los elementos. El alumno puede estar en cualquier sitio con cientos de estímulos que dificultan su atención en la rutina de educación”, matiza Izanami Martínez.

3. ¿Nadie va a pensar en la plataforma?

Finalmente, no se puede obviar un aspecto básico: la plataforma que contiene la formación. La clave es crear un espacio en el que potenciar el aprendizaje al mismo tiempo que se genera una comunidad. Este será el secreto para que el receptor vuelva.

Las opciones a la hora de llevar la formación al digital son infinitas: formación síncrona o asíncrona, webinarios, tutorías, directos, exámenes y evaluaciones. Pero la metodología tiene que ir antes de las funcionalidades tecnológicas.

Centra los esfuerzos en diseñar la manera más efectiva de transmitir el conocimiento en el formato digital, adaptándolo al sector, y grado de conocimiento de tu audiencia.

Hasta hora, las formaciones online se diseñaban de la misma forma que las presenciales, pero tiempo después, y más desde el inicio de la pandemia del Covid-19, se ha demostrado que no es suficiente. El verdadero valor está en el contenido, pero, sobre todo, en la forma de transmitirlo para que los alumnos queden satisfechos.

Para asegurar la viabilidad del aprendizaje online y en contraposición a la creación de una amplia oferta de cursos sin estructura, han surgido iniciativas como Onlive Institute, destinadas a asesorar y guiar en la creación de proyectos de formación digitales atractivos, efectivos y escalables.

 

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Affinity
OCU
MC MUTUAL
Ineco
Naturgy
Endesa
PeopleMatters
CGI
Donte Group
Nationale-Nederlanden
Leroy Merlin
Aegon
Randstad
Hays
Prosegur
Generali
Bricomart
Vodafone
Santalucía Seguros
Kiabi
Bayer
Securitas Direct
LG Electronics
Lidl