Consejos para adoptar hábitos saludables en el teletrabajo

14/01/2021 · Desde que hemos trasladado nuestra oficina a casa, son muchas las ventajas pero también los riesgos para nuestra salud y hábito de vida. Y es que son más de 8 horas las que pasamos frente a la pantalla de un ordenador, tablet o móvil, en un espacio menos preparado para el trabajo que nuestra propia oficina. Así, los problemas derivados de una mala postural corporal o de la sobreexposición a pantallas pueden causar problemas de vista o dolores musculares, por eso es importante prevenir y proteger nuestra salud con estos consejos.

De acuerdo a los expertos de la UOC, existen 6 aspectos clave para el teletrabajo:

1. Postura ideal para el teletrabajo

Tal y como apuntan Luisa Achaerandio y Manel Fernández en un post para la UOC, la postura correcta que debemos adoptar se caracteriza por tener los pies alineados con el cuerpo y apoyados en el suelo, con la espalda recta -en un ángulo de 90 grados- asegurándonos de que la silla recoge los riñones.

A parte de eso, también es recomendable levantarse, moverse y estirar el cuerpo cada 2 horas. Para liberar tensiones y relajar músculos podemos probar a hacer 3 o 4 repeticiones inhalando, tensando el cuerpo, y exhalar, destensándolo, y finalizar con algunas respiraciones profundas.

Otro de los consejos aportados por los expertos es flexionar la cabeza hacia adelante para estirar la espalda, lo que reduce el cansancio y la ansiedad.

2. Cuidar de nuestra visión

Para poder proteger nuestra vista, apuntan los expertos, es importante que ajustemos la resolución y el brillo de las pantallas para no sobreexponer los ojos a mucha luz o forzarlos demasiado porque no tienen suficiente luz.

Además, debemos procurar no mantener la mirada fijamente en la pantalla, parpadeando o moviendo los ojos. Hacer pausas visuales como mirar por la ventana o al infinito cada 15 minutos, o reposar el ordenador durante 15 minutos cada 2h también también son muy beneficiosos para cuidar nuestra visión.

Y, por último, si nos duelen los ojos podemos probar a relajarlos, tapándolos suavemente con las manos calientes.

3. Haz frente al sedentarismo

El teletrabajo provoca que estemos mucho más tiempo en casa y por lo tanto, mucho más tiempo sentados, pudiendo derivar en enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

Como principales consejos, se recomienda hacer 10 horas de ejercicio moderado a la semana –por ejemplo, caminar, salir en bicicleta, actividades en casa…-, es decir, 1 hora de ejercicio al día entre semana y, el fin de semana entre 2 y 3 horas.

Durante el teletrabajo, también nos ayudará hacer descansos activos mientras teletrabajamos. Por ejemplo, realizar estiramientos, tareas del hogar, moverse por la casa, etc. También debemos procurar mantener los hábitos que teníamos antes, si íbamos en metro y tardábamos 10 minutos en llegar a la estación, ahora deberemos caminar durante esos 10 minutos donde sea.

Otra opción es crear nuevos hábitos como ir a tirar la basura o a ver si hay correo en el buzón. Lo importante es que nos movamos al principio y al final de la jornada laboral.

4. Promueve la interacción social

Otra de nuestras prioridades ha de ser cuidar de nuestra salud mental. En algunos casos hay personas que, al estar tanto tiempo en casa solos y sin hablar con nadie, pueden derivar en problemas como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Por ello, es importante no aislarse dentro del entorno y buscar algún tipo de interacción; por ejemplo, salir a comprar un café o comprar el pan y hablar con el dependiente de la cafetería.

Otro de los recursos más efectivos para sentirte conectado y acompañado es fomentar las relaciones con tus compañeros de trabajo, aunque sea a distancia. Los expertos recomiendan realizar videoconferencias no relacionadas con el trabajo y hablar de temas de interés como la lectura, la familia u otros hobbies. Eso te ayudará a desconectar a la vez que estrecharás lazos con tus compañeros.

5. Consejos para dormir mejor

Si hablamos de sueño, Alicia Aguilar y Diego Redolar explican que existen varias fórmulas para dormir bien. Debemos dedicarle entre 7,5 y 8 horas diarias, ya que un mal descanso puede afectar a la memoria, la atención, el aprendizaje, etc.

Pero, ¿qué podemos hacer para conseguir un sueño de calidad? Los expertos lo resumen en 4 consejos;  en primer lugar, es importante evitar el uso de móviles y aparatos electrónicos una hora antes de irnos a dormir ya que la luz azul de la pantalla dificulta el inicio del sueño.

Por otro lado, una buena idea para conseguir un sueño profundo es darse una ducha caliente antes de irnos a la cama. La temperatura corporal aumenta y el cerebro interpreta que hemos hecho un esfuerzo y activa los mecanismos de recuperación.

La habitación donde dormimos también influye en nuestro ciclo del sueño: debemos crear un espacio cómodo y propio: silencioso y con una buena temperatura (fresca, unos 20 grados), además de elegir con cuidado las superficies que entran en contacto con nuestro cuerpo (colchón, pijama, sábanas).

Y, en cuarto lugar, la alimentación también va muy ligada a un buen descanso y, por consiguiente, a un mejor rendimiento por parte del empleado.

6. Cuida tu alimentación

Este tema es fundamental, ya que una dieta poco equilibrada puede comportar una disminución del rendimiento físico e intelectual en un 30%, aproximadamente.

En este sentido, debemos seguir una dieta variada y equilibrada, priorizando las frutas, verduras, proteínas bajas en grasas y cereales integrales.

Es recomendable evitar los excitantes en las últimas horas del día (café, refrescos con gas, té) y mantener unos horarios de comida regulares.

Además, también es importante distribuir las comidas con regularidad, y evitar las grasas y azúcares simples, que también van muy ligadas al sueño: de hecho, la falta del mismo puede provocar trastornos tales como la obesidad.

 

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Vodafone
Securitas Direct
PeopleMatters
Ineco
Kiabi
Affinity
LG Electronics
Leroy Merlin
Hays
Endesa
Prosegur
Lidl
Donte Group
Naturgy
Bayer
Aegon
Nationale-Nederlanden
Generali
Bricomart
MC MUTUAL
OCU
Santalucía Seguros
Randstad
CGI