El 78% de los líderes empresariales creen que el teletrabajo impacta negativamente en la productividad

18/02/2021 · De acuerdo al Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial realizado el año de la pandemia, en 2020, el trabajo en remoto y los modelos híbridos de trabajo pueden impactar negativamente en el rendimiento, y por tanto, la productividad de las plantillas. Al menos así lo considera el 78% de los líderes empresariales encuestados hace unos meses por el Foro Económico Mundial.

De hecho, se calcula que el 44% de los trabajadores a nivel global podríar estar trabajando a distancia durante la pandemia de COVID-19, según el estudio del World Economic Forum.

De todas formas, este informe también pone de manifiesto que existen enormes disparidades entre países y sectores. Por ejemplo, alrededor del 60% de los trabajadores en países de altos ingresos como EE.UU. y Suiza no pueden trabajar completamente desde casa. Una cifra que se eleva a más del 80-90% en economías emergentes como Egipto y Bangladesh, debido principalmente a los problemas de conectividad digital y a los sectores comunes a esas economías.

¿La capacidad para teletrabajar es sinónimo de empleabilidad?

Pero también hay otra cruda realidad; los que pueden trabajar a distancia tienen más probabilidades de conservar sus puestos de trabajo que los trabajadores desplazados en los sectores más afectados por la pandemia, como el comercio minorista, los viajes y el turismo, y la hostelería.

Pero la mayoría de los empleadores no están seguros de cómo el trabajo a domicilio y el trabajo híbrido (ir a la oficina unos días a la semana) resultarán a largo plazo, a tenor de los resultados del informe.

Impacto en la productividad

La mayoría de los líderes empresariales encuestados (78%) esperan algún impacto negativo de la actual forma de trabajar en la productividad, el 22% espera un fuerte impacto negativo y sólo el 15% cree que no tendrá ningún impacto o un impacto positivo en la productividad.

Concretamente, en el informe se identificaron tres posibles razones para este escepticismo:

  1. El cambio al trabajo a distancia se produce durante un período de estrés adicional causado por los riesgos asociados al virus COVID-19.
  2. Quienes cuidan a los niños se enfrentan a presiones adicionales: necesitan asumir más trabajo de cuidado no remunerado debido a los cambios en la organización de las escuelas y guarderías.
  3. Las nuevas empresas de trabajo a distancia siguen estableciendo un sentido de comunidad y asegurando un flujo de comunicación en el mundo laboral posterior al cierre.

Apoyo a la salud mental en el hogar

"Los trabajadores a distancia se enfrentan a posibles problemas de bienestar y salud mental debido a los amplios cambios en las prácticas laborales, así como a nuevas áreas de exclusión, como el acceso a la conectividad digital, las circunstancias de vida y las responsabilidades de cuidado adicionales que enfrentan los padres o las personas que cuidan de los familiares ancianos", reza el informe.

Un estudio longitudinal en el Reino Unido reveló que los niveles de estrés, ansiedad y depresión fueron más altos de lo esperado entre marzo y abril de 2020, cuando este país se confinó. De hecho, la angustia mental era un 8,1% más alta en abril de 2020 que entre 2017 y 2019.

Además, los adultos que vivían con niños tenían más probabilidades de tener una peor salud mental que los adultos que vivían sin niños, según mostraron dos estudios.

Los líderes empresariales están priorizando la salud mental de los empleados. El Informe sobre el Futuro de los Empleos encontró que asegurar el bienestar de los empleados era una de las medidas clave que estaban tomando los líderes que buscaban cambiar de manera efectiva al trabajo a distancia.

Precisamente para paliar los efectos negativos de la pandemia sobre nuestra salud mental, las compañías, y en particular, sus líderes, han trabajado durante los últimos meses.

En particular, más de un tercio (34%) de los líderes dijeron que estaban implementando medidas para crear un sentido de comunidad entre los empleados en línea; también estaban tratando de abordar los desafíos de bienestar que plantea el cambio al trabajo a distancia.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Ineco
Endesa
Vodafone
Naturgy
PeopleMatters
LG Electronics
Bayer
Donte Group
Aegon
Securitas Direct
Bricomart
Leroy Merlin
Prosegur
Randstad
Kiabi
Nationale-Nederlanden
Affinity
Generali
MC MUTUAL
OCU
Lidl
Santalucía Seguros
CGI
Hays