28/10/2021 · Aunque la incidencia del estrés sigue siendo elevada, es inferior a la registrada en la crisis sanitaria cuando se alcanzó el valor más alto en España (81%). Mantener el contacto social, realizar ejercicio e incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina C y omaga-3, acciones clave para combatir el estrés.
Los españoles están recuperando poco a poco el control de su vida, interiorizando y readaptando sus hábitos y antiguas rutinas a la nueva realidad. Como resultado, están disminuyendo los niveles del estrés derivados de la pandemia. Concretamente, en España, el 75% de los encuestados sufre estrés ahora mismo, tal y como recoge el estudio 'Cigna 360 Well-being Survey'. Esta cifra se sitúa 6 puntos por debajo del porcentaje registrado en diciembre de 2020 (81%), momento en que los niveles de estrés en la población española alcanzaron el pico más alto.
Antes de la irrupción del Covid-19, la incidencia de esta problemática era todavía más elevada que en la actualidad. En enero de 2020, el 77% de los españoles reconocía sufrir estrés. "Aunque las cifras proporcionadas por nuestro estudio reflejan una mejora, siguen siendo elevadas hasta el punto de mostrar que nos enfrentamos a otra pandemia mundial, la del estrés. Por ello, en este contexto de transición, es crucial seguir trabajando para reducir sus efectos psicológicos. Y es que, una exposición prolongada a un estado de tensión tiene graves consecuencias en nuestro bienestar holístico, generando múltiples trastornos, desde físicos (fatiga, cefaleas, problemas gastrointestinales, insomnio...), hasta conductuales (impulsividad, agresividad, nerviosismo...) o emocionales (baja autoestima, falta de atención, frustración, tristeza o, incluso, depresión y ansiedad)", señala María Sánchez, e-Health Medical Manager de Cigna España.
En este sentido, teniendo en mente los múltiples riesgos que presenta el estrés para nuestra salud, es importante adoptar pautas desde un enfoque integral. Solo así será posible comprender cómo y por qué una persona reacciona de una manera, o ante qué situaciones experimenta emociones negativas. Para conseguirlo, Cigna, como proveedor líder de servicios de salud, propone seis acciones sencillas y muy útiles a la hora de hacer frente a los numerosos factores de estrés que se producen en el día a día y que, en última instancia, repercuten en la salud y en el bienestar integral de las personas:
Utilizar aplicaciones de bienestar mental que potencien la meditación. Es interesante contemplar la implantación de herramientas que contribuyan a reducir el estrés y la ansiedad con el objetivo de cuidar la salud mental de las personas. Contar con soluciones de telemedicina puede ser muy eficaz dado que facilita el acceso a orientación psicológica de la mano de los mejores profesionales de la salud, en cualquier momento y lugar.
Más allá de estas acciones, es importante tener en cuenta que la pandemia irá evolucionando e irá marcando nuevas pautas que seguir. A nivel mundial el porcentaje de personas que actualmente reconoce tener estrés se sitúa en el 83%, una cifra muy elevada que denota la importancia de seguir combatiendo esta patología.