La presencia de mujeres en puestos de liderazgo aumenta un 15% el rendimiento de las empresas

23/03/2016 · Un estudio global encargado por Ernst & Young confirma el fuerte vínculo entre la presencia de mujeres en puestos de liderazgo corporativo y el desempeño positivo de la empresa. Publicado este mismo mes, el informe "Is Gender Diversity Profitable? Evidence from a Global Survey" se basa en una encuesta realizada 21.980 empresas en 91 países. 

El estudio que analiza Forbes aquí se ha llevado a cabo por el Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de estudios con sede en Washington, y sus autores son Marcus Noland, Tyler Moran y Barbara Kotschwar.

Ya sea por el aumento de la rentabilidad de la empresa gracias al liderazgo femenino, los beneficios que se derivan de un pensamiento más abierto o diverso, o de otros factores, el informe pone de manifiesto la relación estadística entre los resultados de una empresa y la presencia femenina en puestos ejecutivos. El informe señala que esta correlación podría reflejar "la existencia de una discriminación hacia las mujeres ejecutivas o demostrar que la presencia de mujeres contribuye a la diversidad de habilidades en beneficio de la empresa."

El informe también subraya el valor de incorporar mujeres a puestos intermedios, no solo como CEO de una organización. "Existe una relación indirecta entre los beneficios empresariales y la proporción de mujeres directivas, seguido de la proporción de consejeras. " En cambio, apunta el estudio, "la presencia de directoras generales no tiene ningún efecto apreciable sobre los resultados empresariales." Este patrón pone de manifiesto la importancia de "promover una discriminación positiva de género en puestos directivos y no simplemente conseguir mujeres solas en la cima."

 Un efecto directo sobre los resultados

"Las magnitudes estimadas de estas correlaciones no son pequeñas", concluye el informe. "Para las empresas rentables, la presencia de un 30% de mujeres en puestos de liderazgo se asocia con un aumento del 15% en el margen de beneficios netos. Sin embargo, la realidad empresarial es bien distinta.

De las 21.980 empresas analizadas, casi el 60% no tienen ninguna consejera, más del 50% no tiene ejecutivas, y menos del 5% cuentan con una mujer al frente de la compañía (CEO). El informe reafirma que "las mujeres no participan en la economía global en la misma medida que los hombres."

Descargar el estudio aquí

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

CGI
OCU
Randstad
MC MUTUAL
Aegon
Bricomart
Kiabi
PeopleMatters
Hays
Securitas Direct
Prosegur
Lidl
Donte Group
LG Electronics
Ineco
Endesa
Generali
Naturgy
Nationale-Nederlanden
Bayer
Leroy Merlin
Affinity
Santalucía Seguros
Vodafone