08/04/2016 · Starbucks, la compañía americana del café es, según el Council Employment Value Proposition Survey, una de las organizaciones con más alto nivel de empleados que promocionan activamente su empresa. Una de las premisas de su forma de enfocar el trabajo diario es tener claro que cómo trata una organización a sus empleados es directamente proporcional a cómo los empleados tratan a los clientes.
Es un caso curioso de defensa del empleador. De “empoderar” a los trabajadores para que sean ellos mismos los que trasladen al cliente la filosofía de la compañía. Establece cinco comportamientos que deben guiar la relación que mantienen los trabajadores con sus compañeros y con los clientes:
La compañía crea pautas sobre cómo tratar a los candidatos que quieren trabajar en la empresa. Se comprometen a responder a las solicitudes en 10 días, a tratar a los candidatos con respeto y dignidad durante todo el proceso de reclutamiento, a dar información sobre el proceso de selección en 24 horas.
Promueven activamente con sus empleados procesos mediante los cuales se producen frecuentes contactos entre todos los departamentos, y directivos para fomentar el feedback entre todos. Desde reuniones de directivos a foros abiertos, Son la excusa para reforzar los valores de la empresa, intercambiar opiniones o información y aprender de los demás.
Se trata de una estrategia que permite por parte de los empleados identificar y corregir los desajustes que pueden surgir entre el planteamiento del Executive Vice President (EVP), la dirección, y la plantilla.
Se anima además a los trabajadores a proporcionar información sobre cómo mejorar la organización y los principios en los que se basa. Se pone a su disposición formularios titulados: “Voice your concerns. Shares your ideas”( Muestra tus preocupaciones. Comparte tus ideas), a través de los cuales exponen lo que les preocupa sobre el funcionamiento de la empresa, al tiempo que aportan sus soluciones a los problemas que han detectado.
El pasado mes de junio Starbucks anunció que a partir del año que viene subvencionará estudios universitarios on line para los trabajadores que quieran graduarse en la Universidad Estatal de Arizona (el coste de una licenciatura online de cuatro años supera los 50.000 dólares). Starbucks cuenta con más de 135.00 empleados, un 70% de los cuales son “estudiantes o aspirantes a estudiantes”.
Al programa bautizado como “Éxito Universitario de Starbucks” podrán optar todos aquellos empleados que trabajen más de 20 horas semanales en alguna de las cafeterías de la empresa”. Según el consejero delegado de Starbucks Howard Schultz “la desigualdad en el país ha creado una situación que relega a muchos estadounidenses. La cuestión para todos nosotros es si debemos aceptar esto o debemos tratar de hacer algo para solucionarlo”.