La UOC, Vic-Central, Nebrija, Navarra, las 4 universidades más transparentes

14/12/2018 · La Universidad Vic-Central de Catalunya lidera por tercer año consecutivo el ranking de transparencia de centros privados, cumpliendo con la totalidad de indicadores que evalúa la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT), que en esta ocasión solo evalúa la transparencia voluntaria en la web de las 26 universidades privadas españolas.

En un momento donde el flujo de información aumenta año tras año gracias a las nuevas tecnologías, y en el que las nuevas generaciones navegan por la red en busca de opiniones sobre las que basar su toma de decisiones respecto a un empleo o sobre dónde y en qué formarse, la transparencia se ha posicionado como un valor a tener en cuenta por las empresas y un factor a aumentar por parte de las instituciones educativas, ya sean públicas o privadas.

En este sentido, según las conclusiones del informe Examen de transparencia 2017, las universidades privadas catalogadas como transparentes (15%) y translúcidas (39%) superan por primera vez a los clasificados como opacas (46%). De hecho, junto a los centros de Vic-Central de Catalunya, Nebrija y Navarra, la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) se ha unido al grupo de las calificadas como transparentes este año.

Del mismo modo, la Universidad CEU Cardenal Herrera, CEU San Pablo, Abat Oliba CEU, San Jorge y Pontificia de Comillas se han sumado al grupo de las translúcidas, del cual ya formaban parte otras como Deusto, Católica San Antonio de Murcia, Francisco de Vitoria, Internacional de Catalunya y Mondragon Unibertsitatea, que repiten clasificación.

De este modo, el informe destaca el progreso del Grupo CEU, que ha logrado situar sus tres centros en la parte alta de la tabla clasificatoria, siendo los que mayor mejoría han registrado en esta edición, con un aumento de hasta 11 puntos en el caso de Abat Oliba CEU.

Asimismo, en el análisis por indicadores, todas las áreas han aumentado su nivel de cumplimiento, destacando el relativo a la publicación del Plan estratégico, con un crecimiento de 16 puntos porcentuales; Claustro con 13 puntos más, y el de Resultados, que suma 10 puntos, siendo la información del área de Alumnos la más alta con un 81%. En el lado opuesto se encuentran las áreas de Personal (37%) e Información económica (20%), las dos únicas de un total de nueve que no alcanza el 50% de cumplimiento.

Por otro lado, con el fin de revisar los indicadores existentes e incluir nuevos contenidos, la Fundación Compromiso y Transparencia envió un cuestionario a todas las universidades públicas y privadas para la elaboración de una segunda generación de informes que ponga los acentos en las áreas de gobierno, control y resultados. Entre las principales conclusiones de la encuesta, que ha contado con una participación del 44% del sector, la Oferta académica, los resultados de Investigación, las Matriculaciones de alumnos, los resultados Académicos, el Presupuesto, la Composición del gobierno y los Estatutos son los indicadores más importantes para los centros consultados. 

No obstante, entre las áreas o cuestiones de interés que deberían incluirse en los nuevos informes de transparencia, las universidades destacan la necesidad de incorporar indicadores más precisos sobre la actividad investigadora de la universidad, la información sobre entidades vinculadas (fundaciones y sociedades), la posición en los rankings nacionales y publicación de informes de responsabilidad social o sostenibilidad.

TAGS: informe | UOC | universidad

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Prosegur
Nationale-Nederlanden
Randstad
Leroy Merlin
LG Electronics
OCU
Sacyr
Bricomart
Affinity
Kiabi
Ineco
Bayer
Hays
Aegon
PeopleMatters
MC MUTUAL
Generali
Vodafone
Securitas Direct
Donte Group
Santalucía Seguros
CGI
Endesa
Naturgy
Lidl