McAfee cierra su brecha salarial de género

10/04/2019 · Para McAfee, la paridad salarial implica, según definen, "una retribución justa y equitativa para los empleados que desempeñan el mismo trabajo, al mismo nivel y en la misma ubicación, incluyendo variables como el rendimiento, la antigüedad y la experiencia, independientemente de su identidad de género". Precisamente, con el fin de alcanzar dicho objetivo la compañía de ciberseguridad del dispositivo a la nube ha llevado a cabo una inversión de ciuatro millones de dólares a fin de cerrar la brecha salarial de género.

Hace unos meses se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer y fueron muchas las empresas que reafirmaron su compromiso con la igualdad, la promoción y acceso de la mujer a puestos directivos o de alta responsabilidad, sobre todo, en sectores tradicionalmente masculinizados, y que destacaban la importancia de invertir en diversidad. Sin embargo, la realidad arroja un paisaje en España donde aún queda mucho por hacer, especialmente si atendemos a los datos que este mismo año publicaban los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) que situaban la brecha salarial de género española en los 4.849 euros. Esto supone que, según la tercera edición del informe "Brecha salarial y techo de cristal",  las mujeres perciben un salario que es un 29,3% inferior al de los hombres, por lo que la brecha salarial se ha ensanchado en 104 euros en un año. Y es que, aunque las diferencias de sueldo se redujeran un 15% entre 2005 y 2015, desde entonces no han dejado de aumentar. Es más, en los tres últimos años se ha incrementado en 229 euros.

Los cálculos de Gestha también evidenciaban que dicho gap aumenta con la edad, intensificándose en las edades donde se concentra la maternidad y el cuidado de los mayores. Por tanto, los saltos más significativos se producen a partir de los 36 y 46 años y las mayores diferencias de sueldo entre unos y otras se localizan a partir de los 65 años, una edad en la que la brecha supera los 11.400 euros. Pero no fue el único organismo en certificar la desigualdad qu en frentan las mujeres en términos de remuneración, pese a no ser el único obstáculo que da forma al llamado 'techo de cristal' que muchas de ellas encuentran.

El informe "Women in Work Index", elaborado por PwC, también concluía que España se mantiene a la cola de los países desarrollados en materia de integración femenina en el mercado laboral. En concreto, nuestro país ocupa la posición 28 del ránking de los 33 países de la OCDE incluidos en el estudio y que elabora una clasificación a partir de cinco grandes indicadores: brecha salarial, participación femenina en el mercado laboral, diferencia de la participación entre hombre y mujeres en el mercado de trabajo, tasa de paro femenino y mujeres empleadas a tiempo completo.

Además, el análisis -realizado con datos de 2017-, el estudio revelaba que, en España, de media, las mujeres cobran un 14,7% menos a la hora, y que para igualar sus salarios a los de los hombres, estos se deberían aumentar, en términos absolutos, en 45.600 millones de euros, aproximadamente. Junto a ello, el PwC señalaba los beneficios de apostar por el empleo femenino y elevarlo a los niveles que ya se registran en otros países como Suecia, lo cual reportaría a la economía española un crecimiento del 16%, lo cual supondría unos 257.000 millones de euros más.

Atendiendo a estas ventajas, y en línea con el cada vez mayor compromiso que están adquiriendo las compañías, McAfee ha anunciado la consecución de la igualdad salarial entre géneros, gracias a una inversión que ha realizado de cuatro millones de dólares en ajustes salariales, que se han hecho efectivos a día 1 de abril de 2019. Según explican fuentes de la compañía de ciberseguridad del dispositivo a la nube, a partir de una extensa auditoría que comprende 45 países y más de 7.000 empleados, McAfee identificó casos de brecha salarial en nueve países, lo cual ha requerido para su cierre una importante inversión que ha logrado su objetivo. No obstante, la compañía ha confirmado que continuará monitorizando y abordando la igualdad salarial de forma anual.

“En McAfee valoramos la innovación, la creatividad y la resolución estratégica de problemas, cualidades que florecen en un ambiente inclusivo y diverso”, explica Christopher Young, CEO de McAfee. “Creemos en el simple hecho de que cada empleado, independientemente de su identidad de género, debe ser compensado de forma justa y equitativa por su contribución individual a la compañía. Estoy orgulloso de liderar una empresa que actúa en coherencia con sus valores y hace de la igualdad salarial una realidad para todos los que trabajamos aquí.”

“Conseguir la igualdad salarial en McAfee es una manera de continuar avanzando de acuerdo a nuestros valores, construyendo una cultura inclusiva, creando un espacio de trabajo mejor y desarrollando una comunidad más fuerte. Es un honor poder unirme a otras compañías, más allá del mundo de la ciberseguridad, que ya luchan por combatir la brecha salarial y espero que muchas más se unan para alcanzar este hito en la igualdad de géneros,” añade Chatelle Lynch, Directora Global de Recursos Humanos en McAfee, que revelado que la empresa ha lanzado su primer Informe sobre Inclusión y Diversidad, que destaca su estrategia y resultados al apoyar e incrementar una plantilla diversa.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

Lidl
Donte Group
Leroy Merlin
Aegon
PeopleMatters
Generali
Santalucía Seguros
Bricomart
MC MUTUAL
Securitas Direct
LG Electronics
Randstad
CGI
Nationale-Nederlanden
Endesa
Ineco
Prosegur
Kiabi
Vodafone
OCU
Bayer
Naturgy
Hays
Sacyr
Affinity