La jornada de 4 días laborables gana adeptos

22/06/2020 · Trabajar 4 días y descansar 3; hasta ahora parecía un quimera solo al alcance de nuestros sueños, pero cada vez parece una opción más plausible. El Covid-19 lo ha transformado todo, incluidas las formas de trabajo y nuestro concepto de jornada y necesidades de conciliación. De hecho, la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, planteó hace unos días la posibilidad de introducir en su país la semana laboral de cuatro días para aumentar el tiempo libre y reactivar el consumo y la economía tras el confinamiento.

Y no es la única. También se han sumado a esta petición desde la principal patronal de Japón, Keidaren, que ha sugerido a las compañías que introduzcan esta medida junto con el trabajo en remoto y los turnos rotatorios para reducir los riesgos de transmisión del coronavirus y descongestionar a la vez la movilidad y el transporte público.

En España, la sección industrial de la UGT ha propuesto el establecimiento de una jornada de 32 horas semanales, repartidas en cuatro días, para afrontar el nuevo escenario qud se abre en el sector del automóvil tras la pandemia.

En este sentido, uno de los impulsores de esta medida dentro de nuestro país es la plataforma 4suma!, una iniciativa surgida en pleno Estado de Alarma con el objetivo de reivindicar la implantación de un nuevo paradigma laboral para "reinventar la vida" y, a la vez, aumentar la productividad en un momento crítico para las empresas y el mercado de trabajo.

Detrás de estas demandas, no solo hay una inquietud social y medioambiental. También hay cada vez más voces a favor de la reducción de la jornada y la ampliación del tiempo libre para favorecer la conciliación, una de las asignaturas pendientes del siglo XXI.

Para hacer jornadas de 6 horas las plantillas deben ser más productivas y eficientes

Concretamente, una encuesta de Henley Business School a 2.000 empleados y 500 empresarios del Reino Unido concluye ¡ que el 77% de los trabajadores observan un vínculo claro entre una semana de cuatro días y una mejor calidad de vida personal.

Y es que las ventajas de la jornada laboral de 4 días son muchas y variadas; a una mejor conciliación, le sumamos menos contagios por el virus, que baje la aglomeración de personas en el transporte público y a la vez, más consumo y gasto por parte de las ciudadanos.

Pero también hay desventajas claro. La semana laboral de cuatro días también puede acarrear una reducción de salario al disminuir el tiempo de trabajo. Por ejemplo, si un profesional trabaja solo cuatro días frente a los cinco anteriores, ¿es lógico que cobre lo mismo?

Además, no todas las actividades y profesiones pueden verse beneficiadas por este tipo de medidas. Una reducción de 20% del tiempo trabajado manteniendo los salarios, puede incrementar los costes salariales en aquellas actividades que no dependen tanto de la motivación y cumplimiento de objetivos individuales, sino de cobertura de actividad por turnos o de horarios de apertura o atención a clientes.

En este sentido, hay otras alternativas como la flexibilidad, que no implican acortar la semana laboral un día, pero sí aportan ventajas o beneficios similares y palían las desventajas de una medida como esta.

Jornadas laborales de 6 horas

Los expertos señalan que esta demanda forma parte de una evolución natural del mercado de trabajo. Hace 100 años, por ejemplo, se trabajaba una cantidad ingente de horas y poco a poco, las jornadas se han ido reduciendo de forma natural.

De hecho, uno de los pasos más realistas de cara al futuro próximo son las jornadas laborales de seis horas, pero para llegar a esto las plantillas deben ganar en productividad y eficiencia, y la tecnología seguir avanzando.

COMENTARIOS:

Jexhu 22 junio 2020 19:43

Razonable, sensato, ético, moral y sobre todo beneficioso para el medio ambiente. Conciliar con la familia, amigos, menos enfermedades, mayor descanso, más productividad, mejor estado anímico de los trabajadores, evitamos absentismo, para erradicar el presencialismo. Fomentará la posibilidad de viajar, haciendo reactivar mucho más la economía. Mayor contratación, menos paró, que es de lo que se trata, más cotizantes, para que todo se pueda sufragar. En definitiva....un Sí, de grande como el Sistema Solar.

DEJA TU COMENTARIO:





ENVIAR NOTICIA:




VISUAL COMPANIES

Conoce las mejores empresas en las que trabajar.

CGI
Naturgy
Lidl
Securitas Direct
Nationale-Nederlanden
Endesa
Donte Group
PeopleMatters
Santalucía Seguros
Vodafone
Ineco
Affinity
Leroy Merlin
MC MUTUAL
Generali
Prosegur
Kiabi
Randstad
Bricomart
Aegon
LG Electronics
OCU
Bayer
Hays